
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 08 de julio 2012 (Quadratín).- La juventud es el divino tesoro, pero la tarde del pasado viernes, la experiencia y vitalidad de quienes oficialmente reciben el calificativo de personas de la tercera edad, se impuso. Sobre todo la vitalidad de Gabriela Martha Castro Reyes y José Guadalupe Melo Miranda quienes llevan 50 años bailando danzón, y para quienes, el mejor, 100%, es Nereidas, del oaxaqueño Amador Pérez Dimas.
Los dueños de la pista de baile, instalada en el zócalo, bajo el laurel, son personas mayores de todo el país, ataviadas todas con sus mejores galas y procurando los mejores pasos. Participan en el VII Festival Nacional del Danzón, legado del periodista Luis Santiago que resguarda y promueve cada año su hija Lizzete, con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca.
Para deleite del público aglomerado alrededor, la pista queda despejada para la ejecución de Gaby y Melo, provenientes del salón Los Manantiales, de Xochimilco, Distrito Federal, quienes interpretan un mosaico de mambo y cha cha chá que deja a la concurrencia sorprendida y satisfecha.
Pero esta no es la mejor carta de los bailarines que llevan 48 años casados y cincuenta bailando a un ritmo de dos a cinco horas por lo menos tres veces a la semana. Se preparan para su presentación estelar este domingo, cuando interpretarán el danzón de danzones, Nereidas, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
¿Para usted qué es el danzón? Se le pregunta a Gaby, quien responde un tanto agitada después de su ejecución: Es como una religión. Es bellísimo. Ve a las parejas: unas están platicando, él le dice a ella, qué hermosa estás, y, viceversa, ella le dice a él, oye amigo, qué guapo viniste hoy, o le pregunta ¿qué perfume traes? El danzón es un baile para quererse, respetarse y siempre desear estar juntos
A su vez, Melo, de 68 años, secándose el sudor del rostro, afirma que el baile de salón, no sólo el danzón, le ha dado todo: Conocí a mi esposa cuando ella tenía 15 años, y desde entonces el baile ha sido un factor de cohesión. Con el baile socializas, te diviertes, haces ejercicio, estás sano, no te duele nada. A mí lo único que me han cortado del cuerpo son la uñas, dice sonriendo.
¿Y, cuál su danzón favorito? Se le pregunta. La respuesta: Nereidas. ¿Por qué? Nereidas es lo mejor 100%, tiene algo que no tienen los demás. Es sensual, acompasado, rico, muy rico, cachondo y se puede bailar de muchas maneras.
José Guadalupe Melo Miranda, asiduo de los salones de baile, recuerda que tuvo la oportunidad de conocer al hijo del compositor de Nereidas, Amador Pérez Dimas, originario de Zaachila, quien dirigía la danzonera Dimas y Prieto.
Yo bailé con esta danzonera, y me acuerdo que de broma decíamos: Prieto no es Dimas, pero Dimas sí es prieto, porque Dimas, el compositor de Nereidas era morenito, y Prieto era güero.
Este sábado continúa en el zócalo el VII Festival Nacional de Danzón a las 11:00 horas con una Muestra Nacional de Danzón, y este domingo culmina con el concierto Danzón Sinfónico, donde Gaby y Melo ejecutarán, a su propio estilo, el danzón Nereidas.