
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 29 de junio de 2012 (Quadratín).-El vocal presidente de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Cardiel Soto, confirmó este viernes que no se instalarán 16 casillas para la elección del domingo, afectando a ocho mil 700 ciudadanos.
Eso corresponden a los distritos 05 y 07 electoral, respectivamente donde por conflictos ajenos a la jornada han determinado no permitir esa instalación.
Agregó que esa cifra corresponde al punto 33 por ciento del total de ciudadanos en la Lista Nominal, que es de dos millones 594 mil 998 y punto 32 del total de las casillas que es de 4 mil 911.
De las casillas, dos corresponden a Yaveo en su agencia de San Juan Jaltepec, y las otras en San Mateo del Mar, de los cuales hacen 16 puntos.
Recalcó que los ciudadanos de esos puntos podrán buscar emitir el sufragio en casillas especiales.
Para la zona mixe, en Alotepec, pidió a la Secretaría de Seguridad reforzar la presencia de los elementos en zonas de riesgo moderados como en San Juan Mixtepec y Alotepec.
El vocal presidente, por otro lado, señaló que en sesión acordaron establecer mecanismos para el combate de compra de votos en las casillas, para ellos distribuirán carteles que diga Mi voto, no se vende, y los guardo en secreto.
Así también enviaron a los presidentes de las mesas directivas de casilla, oficios donde les recuerdan los pormenores de la elección y les recalcan que el voto es libre y secreto, además de que no hay cámaras en las casillas.
Este órgano, expresó, desarrolla un operativo en conjunto IFE y la PGR, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) con el objetivo de garantizar una elección libre, transparente y sin coacción.
Indicó que la Fiscalía capacitó en materia de blindaje electoral y prevención de delitos electorales a casi 220 mil personas e inició 555 averiguaciones previas durante la temporada de campaña.
Por su oportunidad, Carlos Romero Rojas, secretario de la Junta local del IFE informó que se instalarán módulos de la Fepade para que denuncien los ciudadanos hechos irregulares que detecte el día de la jornada electoral.
Señaló que entre los delitos electorales, se puede clasificar el votar sin cumplir con los requisitos de ley, votar más de una vez, compra del voto, hacer proselitismo al interior de la casilla.
Además de trasladar a votantes el día de la jornada electoral, publicar hasta ocho días antes resultados de encuestas, entre otras.
Las sanciones puede ser: Prisión preventiva (que va de los seis meses a nueve años), multas (van desde cien hasta 400 días de salarios mínimos vigentes) e inhabilitación para desempeñar cualquier puesto público.
Los sujetos que pueden ser propensos a sanciones por el delito electoral son ciudadanos, funcionarios partidistas, ministros de culto, funcionarios públicos.
José Luis Martínez García, representante del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia, aseguró que mantendrán abiertas sus oficinas durante la jornada electoral para coadyuvar en este proceso electoral.