
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 25 de mayo 2012 .-
CC. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SECCIÓN XXII DEL S.N.T.E.
P R E S E N T E S.
En atención al pliego general de demandas del magisterio oaxaqueño correspondiente al año 2012 presentado por la Comisión Política el día martes 1° de mayo del año en curso, se da respuesta a todas y cada una de las demandas que contiene, en los siguientes términos:
DEMANDAS EDUCATIVAS
1. Cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación, la Evaluación Universal y la aplicación de pruebas estandarizadas en todas las escuelas del Estado de Oaxaca.
El Gobierno del Estado de Oaxaca reconoce, que en razón de su diversidad étnica, lingüística, cultural, social, económica y geográfica, no existen las condiciones para la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación, ni para llevar a cabo la Evaluación Universal o cualquier otro instrumento estandarizado.
Aún cuando el Gobierno del Estado no cuenta con atribuciones para la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación, de la Evaluación Universal o de las pruebas estandarizadas, ratifica que existe un esfuerzo conjunto Gobierno del Estado-IEEPO- Sección 22 y asume su compromiso para darle seguimiento e implementar el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) que contiene en sí mismo el Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO) en los términos y tiempos que se precisan en la siguiente respuesta.
2. Reconocimiento, autorización, asignación e instrumentación de recursos al Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca.
Para lograr el reconocimiento y autorización del PTEO mismo que fue elaborado conjuntamente por el IEEPO y la Sección 22, y con ello la asignación de recursos para su instrumentación, ambas partes acordaron realizar las siguientes acciones:
a) Solicitar la opinión del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) para realizar los ajustes correspondientes al PTEO. (Anexo 1)
b) Instrumentar la etapa de prueba del PTEO: Se acordó llevar a cabo una etapa preoperativa aplicada en una muestra de escuelas distribuidas en las ocho regiones del estado, y en todos los niveles de educación básica, para dicha prueba el gobierno del estado aportará un monto de hasta 3 millones de pesos. (Anexo 2)
El marco muestral considera los medios urbano, semiurbano, rural e indígena del estado.
La etapa preoperativa inició el 7 de mayo de 2012 e incluye la impresión de documentos, capacitación de promotores y aplicadores, instalación de colectivos y diseño del proyecto, análisis de la realidad, construcción del objeto y sistematización, así como la presentación del Informe respectivo.
Una vez aprobados los documentos referidos en el apartado a), se acordará la ruta a seguir para presentar el PTEO a la Comisión Nacional Rectora SEP-SNTE. La generalización del PTEO se realizará una vez que éste sea autorizado por la SEP-SNTE y tan pronto se asignen los recursos respectivos.
Por otro lado y como parte del esfuerzo conjunto para mejorar la educación en el Estado, las mesas del IEEPO y Sección 22 trabajan en la elaboración del Modelo Educativo para Oaxaca y entregarán sus resultados durante el presente mes de mayo, para ser revisados y, en su caso, acordar el proceso a seguir.
Para la conclusión de la propuesta del PTEO, se propone el siguiente cronograma:
-FECHA: 28 de mayo ACTIVIDAD: Revisión e incorporación de observaciones del DIE- CINVESTAV-IPN al documento del SEEO RESPONSABLE: Comisión IEEPO-Sección 22
-FECHA: 29 de mayo ACTIVIDAD: Presentación a la Comisión Mixta IEEPO-Sección 22 de los documentos de Diagnóstico, Modelo Educativo y Estrategia Operativa RESPONSABLE: Comisión IEEPO-Sección 22
-FECHA: 30 de mayo ACTIVIDAD: Recepción de observaciones del DIE-CINVESTAV-IPN de 4 documentos restantes RESPONSABLE: Comisión IEEPO-Sección 22
-FECHA: 31 de mayo y 1 de junio ACTIVIDAD: Correcciones a documentos del PTEO RESPONSABLE: Comisión IEEPO-Sección 22
-FECHA: 4 de junio ACTIVIDAD: Entrega de 8 documentos a la Comisión Mixta IEEPO-Sección 22 para su presentación en lo inmediato a la Comisión Rectora SEP-SNTE RESPONSABLE: Comisión IEEPO-Sección 22
3. Se exige la aplicación de los recursos correspondientes a la segunda etapa de regularización de los Trabajadores de la Educación, contratados bajo el régimen de honorarios. Así como los recursos correspondientes a la PRODET 2012-2013.
Con base en la gestoría realizada ante la federación referente a los recursos de la PRODET 2012-2013, los montos económicos en plazas y horas asignadas se conocerán a finales del mes de junio, mismos que de manera inmediata se comunicarán a la dirigencia de la Sección 22.
Por lo anterior y con el objetivo de cumplir con la segunda etapa del Programa de Regularización del Personal Docente por Honorarios el Gobierno Estatal, por conducto del IEEPO, continuará con el 50% del personal restante susceptible de ser regularizado; es decir que cumpla con los requisitos establecidos previamente en el programa.
Al efecto, se programa una reunión con los niveles educativos para el día lunes 4 de junio a las 10 horas con el único objetivo de cotejar el porcentaje de avance del personal por honorarios regularizado hasta el momento.
4. Se exigen mesas de trabajo para los niveles de Educación Básica y Homologados, que den respuesta a las demandas planteadas.
El Gobierno del Estado se compromete a través del IEEPO, una vez que concluya la jornada de negociación del pliego general de demandas 2012, a atender a los niveles educativos conforme al calendario que se presenta.
CALENDARIO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS
-No. 1 NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INDÍGENA/ FECHA Y HORA: 24 DE MAYO 17:00 HRS
-No. 2 NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIAS TÉCNICAS/ FECHA Y HORA: 2 JULIO 10:00 HRS
-No. 3 NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIAS GENERALES /FECHA Y HORA: 3 JULIO 16:00 HRS
-No. 4 NIVEL EDUCATIVO: HOMOLOGADOS /FECHA Y HORA: 4 JULIO 16:00 HRS
-No. 5 NIVEL EDUCATIVO: TELESECUNDARIAS /FECHA Y HORA: 5 JULIO 10:00 HRS
-No. 6 NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INICIAL /FECHA Y HORA: 6 JULIO 10:00 HRS
-No. 7 NIVEL EDUCATIVO: FORMADORES DE DOCENTES/ FECHA Y HORA: 9 JULIO 10:00 HRS
No. 8 NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN FÍSICA/ FECHA Y HORA: 10 JULIO 10:00 HRS
No. 9 NIVEL EDUCATIVO: MISIONES CULTURALES, CEBAAS, CEOS, CEDART/ FECHA Y HORA: 11 JULIO 10:00 HRS
No. 10 NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR GENERAL /FECHA Y HORA: 12 JULIO 10:00 HRS
No. 11 NIVEL EDUCATIVO: PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN / FECHA Y HORA: 13 JULIO 10:00 HRS
No. 12 NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA GENERAL /FECHA Y HORA: 16 JULIO 10:00 HRS
No. 13 NIVEL EDUCATIVO: JUBILADOS Y PENSIONADOS/FECHA Y HORA: 17 JULIO 10:00 HRS
5. Se exige el informe de los resultados obtenidos en la Auditoría Integral aplicada al I.E.E.P.O.
Se informa que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha concluido el proceso de fiscalización al ejercicio fiscal 2010, consistente en la auditoría específica número 02-EDU/SOCyCULT/11, de la que derivaron 24 observaciones o hallazgos de auditoría con un monto total observado del orden de los $660331,154.05 (SEISCIENTOS SESENTA MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS 05/100 MN), mismo que, al no haber sido solventado por la Entidad, se turnó a la Dirección de Procedimientos Jurídicos para su trámite correspondiente.
Por su parte, la Dirección aludida con motivo de la consignación del caso descrito, aperturó el expediente administrativo 1511/RA/2011 en donde se procesa a diversos exfuncionarios del IEEPO, proceso que a la fecha se encuentra en la etapa probatoria; es decir, los inculpados ya fueron notificados, se apersonaron al proceso, contestaron las observaciones que se les imputan y se encuentran calificándose para su desahogo las pruebas que ofrecieron en su descargo por conducto de sus abogados. Es de advertir que la última promoción en tal sentido fue presentada el 15 de mayo del presente año, y que se procederá a la calificación y desahogo de las pruebas que se determine pertinentes.
Independientemente de lo anterior, la Secretaría de la Contraloría interpuso querella penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado en contra de quienes resulten responsables de los delitos de abuso de autoridad, ejercicio indebido de funciones, peculado y los que resulten por el quebranto patrimonial causado al erario estatal del orden ya anotado de $660331,154.05 (SEISCIENTOS SESENTA MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS 05/100 MN), trámite que se desahoga por la Procuraduría de Justicia del Estado bajo las reservas de información que la Ley consigna en los asuntos de naturaleza penal.
Finalmente, en el Plan Anual de Auditorías 2012, se encuentra ya desarrollándose la fiscalización de los recursos correspondientes al ejercicio fiscal 2011, misma que se tiene programado culminarla aproximadamente al término del mes de agosto del actual, habida cuenta las reglas que rigen los procesos de auditoría gubernamental.
La Comisión Jurídica de la Sección 22 tendrá una reunión de trabajo con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para conocer a más detalle el resultado de la Auditoría Integral del ejercicio 2010 el día 30 de mayo de 2012 a las 10:00 hrs, en Ciudad Administrativa.
6. Se exige la entrega oportuna de uniformes, calzado y útiles para todos los alumnos de educación básica de nuestro Estado.
El Gobierno del Estado garantiza la entrega oportuna en los primeros treinta días a partir del inicio del ciclo escolar de útiles y uniformes escolares a todos los alumnos de educación básica de las escuelas públicas del Estado. Para su cumplimiento ya se están desarrollando los procedimientos administrativos y operativos necesarios, en coordinación con la Sección 22.
Tomando en consideración los planteamientos del magisterio oaxaqueño; el gobierno del estado, contempló para el ciclo escolar 2012-2013, cinco tipos de uniformes para los niveles de educación básica, incluyendo el nivel de educación especial.
La entrega de los uniformes estará a cargo de la estructura sindical, educativa y del personal del Programa y Gobierno del Estado. A petición de la Sección 22 las autoridades municipales no participan en la entrega de los uniformes y útiles escolares.
DEMANDAS DE JUSTICIA
1. Se exige un informe detallado de las acciones que este Gobierno ha realizado para que se concrete el castigo a Ulises Ruiz Ortiz y demás responsables de la agresión al movimiento magisterial y popular de Oaxaca en el 2006 y años posteriores en donde se haya establecido o esté en trámite la responsabilidad política, administrativa, civil y penal.
El Gobierno del Estado creó la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, a través de la cual se están investigando los hechos del 2006 y años subsiguientes, respecto a delitos que se cometieron contra líderes sociales y políticos.
Se han tomado en cuenta para algunas investigaciones el informe de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El Gobierno del Estado ratifica su compromiso de seguir investigando los hechos que lastimaron gravemente a la sociedad oaxaqueña, hasta ejercer acción penal a los responsables.
Se anexa informe de las distintas acciones que la Fiscalía ha realizado, así como de las averiguaciones previas que se encuentran en etapa de investigación (Anexo 3).
2. Presentación con vida del Profr. Carlos René Román Salazar, compañeros del magisterio y de organizaciones sociales desaparecidos por el régimen; así como el castigo a los responsables de los asesinatos del Profr. Rafael Vicente Rodríguez Enríquez y Bernardo Vásquez Sánchez, integrantes del magisterio y organizaciones sociales. Garantizando un debido y exhaustivo proceso legal.
La Procuraduría realizó una mesa de trabajo con los resultados que se detallan a continuación:
A) Asuntos Desaparecidos
1. Carlos René Román Salazar
En este caso se proporcionó a las señoras Mirna Marissol Ricárdez Contreras y Soledad Ramírez Salazar, pareja y hermana respectivamente de la persona desaparecida, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
Las víctimas estuvieron acompañadas por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz, Daniel Sosa Rafael; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Edilberto Gijón Santiago; Comisión ampliada, Irma Valdivieso Suastegui, Gaudencio Mújica Larrea).
2. Guadalupe Pérez Sánchez
En este caso se proporcionó a las señoras Inés Pérez Sánchez e Inocencia Pérez Sánchez, así como al señor Elías Pérez Sánchez , hermanas y padre, respectivamente, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
3. Isis Itandehui Canche Barajas
En este caso se proporcionó al señor Luis Fernando Canche Terán, padre de la persona desaparecida, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz, Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Edilberto Gijón Santiago.
De igual manera se consiguió una cita para el próximo lunes, 28 de mayo de 2012, en las oficinas de la PGR de la ciudad de México. Reunión.
4. Sergio Bautista Miguel y Luis Alberto Santiago Velásquez En este asunto se proporcionó a los señores Sergio Bautista Yescas y Florencia Velásquez Villalobos, padres de Sergio Bautista Miguel, persona desaparecida, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
Las víctimas estuvieron acompañadas por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz, Daniel Sosa Rafael; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Edilberto Gijón Santiago.
5. Carlos René Román Salazar
En este caso se proporcionó a las personas Isis y Carlos Román Villalobos, hijos de la persona desaparecida, información y los avances de la investigación. Las víctimas estuvieron acompañadas por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz, Daniel Sosa Rafael; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Edilberto Gijón Santiago; Comisión ampliada, Irma Valdivieso Suastegui, Gaudencio Mújica Larrea. Igualmente, estuvo la señora Paulina Villalobos, madre de las víctimas.
B) Asuntos de Homicidios
1. Luis Quiroz Quiroz
En este supuesto se proporcionó a las señoras Yuridia y María Quiroz, hijas de la persona fallecida, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por la licenciada Edith Santibáñez y por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez).
2. Eleazar Martínez Almaráz
En este caso se proporcionó a las señora Flor Itulia Delgado Salgado, esposa del occiso, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por el licenciado Carlos Orea González y por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez).
3. Edwin Omar García Sánchez
En este asunto se proporcionó a las señora Noyola Sánchez Palacios, madre de la persona fallecida, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por la licenciada Edith Santibáñez y por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Edilberto Gijón Santiago y Aurora Ruiz García); Comisión ampliada, Irma Valdivieso Suastegui.
4. Rafael Vicente Rodríguez Enríquez
En este caso se proporcionó a la señora Gloria Manzano Sosa, esposa del occiso, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por la licenciada Alba Cruz Ramos y por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Aurora Ruiz García; Comisión ampliada, Gaudencio Mújica Larrea.). De igual manera, el profesor Mario Rivera.
5. Bernardo Vázquez Sánchez
En este asunto se proporcionó al señor Andrés Vázquez Méndez, hermano del occiso, información y los avances de la investigación, de igual manera, un cuadernillo que contiene datos de la indagatoria.
La víctima estuvo acompañada por miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Aurora Ruiz García; Comisión ampliada, Gaudencio Mújica Larrea.). De igual manera, la víctima fue acompañado por su tío, de nombre Bernardo Vázquez Gómez.
Generalidades
Respecto a los asuntos de los señores Trinidad Gregorio Jaime Rosas, Abel Cruz Hernández, Artemio Tejeda Molina, Vicenta Lima Peregrino, Julián López Galindo, Feliciano Villegas Hernández, Silvia Hernández Bautista, Julián Ramírez Martínez y José Guzmán Gandarillas, los familiares no se presentaron a la mesa de justicia, sin embargo se informó y explicó a los miembros de la Sección 22 (Jurídico, Patricia Pérez Cuevas, Jesús Javier Madrid Ruiz, Gustavo Tomas Hernández Cruz; Comisión Política, Raúl Hilario Sánchez Méndez y Aurora Ruiz García; Comisión ampliada, Gaudencio Mújica Larrea), el estado actual que guardan dichas averiguaciones previas y legajos de investigación. Asimismo se entregó a las mismas personas una versión pública de los distintos casos que fueron analizados en la mesa de justicia.
3. Libertad incondicional de presos políticos y de conciencia recluidos en los penales del Estado.
El Gobierno del Estado a través de la Procuraduría de la Defensa del Indígena, dará seguimiento jurídico a los incidentes que promoverán los reos Justino Hernández José y Zacarías Pascual García López, ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado, solicitando el otorgamiento de su libertad preparatoria, una vez que con el apoyo de Gobierno del Estado se ha satisfecho el pago de la reparación del daño a que fueron sentenciados a razón de que dicho incidente será remitido para su resolución al Juez de Ejecución de Penas , con residencia en la ciudad de México D.F.. En su oportunidad se acudirá a dicho tribunal en compañía de un abogado de la Sección 22 y de los familiares de dichos reos para realizar un alegato jurídico ante el Juez de ejecución de penas ya mencionado, con el objeto de obtener una resolución favorable al incidente.
4. Respuestas a las Demandas de los Pueblos en Resistencia.
El Gobierno del Estado y la Sección 22 del magisterio oaxaqueño coinciden en la necesidad de construir soluciones duraderas y de fondo a las legítimas demandas de los pueblos, mediante una iniciativa de reforma constitucional que consolide los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y establezca un procedimiento para hacer realidad el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, como se establece en el Artículo Sexto del Convenio 169 de la OIT y 19 de la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas y Tribales de tal manera que armonizando nuestra legislación con los estándares nacionales e internacionales en la materia, concretemos este compromiso que hoy se está estableciendo, para lo cual se determina como instancia corresponsable de este proyecto a la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado.
La Secretaría de Asuntos Indígenas asume el compromiso de este trabajo que ya ha venido realizando y que contempla la participación de la sociedad y de los pueblos indígenas.
Por su parte la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, participará en coordinación con el comité técnico de expertos, que ya tiene establecido el Gobierno del Estado, para hacerse cargo conjuntamente del diagnóstico y de la redacción de un anteproyecto de reforma legislativa que, una vez sometido a procesos de consulta en foros regionales con la participación de un seminario de expertos, sea presentado ante el Congreso del Estado y coadyuve a fortalecer el espíritu comunitario de los pueblos indígenas.
La Secretaría General de Gobierno como instancia responsable de la política interna del Estado y de la implementación de acciones para la solución de conflictos sociales, ha realizado reuniones de trabajo que permiten atender, de manera eficaz, las demandas planteadas por diversos actores sociales, quienes solicitaron a la Sección 22
coadyuvar para lograr ser escuchados y en su caso, contar con las respuestas correspondientes. De estas reuniones se desprendieron diversas acciones para acopiar información y dar respuesta a los temas contenidos en la minuta de fecha 9 de mayo.
Dentro de los puntos acordados con los representantes de la Sección 22 y de LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA se abordaron los siguientes proyectos:
Libramiento Sur;
Construcción del Penal de mediana Seguridad Federal de Mengoli
Parque Eólico del Istmo de Tehuantepec; y
Mina de San José del Progreso.
CON RELACIÓN AL LIBRAMIENTO SUR; se informa a la comisión negociadora que derivado de la minuta de trabajo de fecha 9 de mayo, se instaló la mesa de trabajo el pasado 18 de Mayo del año en curso, en las oficinas de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, instancia responsable de la elaboración del Estudio y Proyecto del Libramiento Sur.
Como resultado de lo anterior se rindió a la Secretaría General de Gobierno por parte de la Dirección General de Caminos y Aeropistas de Oaxaca el siguiente informe:
RESPECTO A LA MESA DE TRABAJOS PROGRAMADA PARA EL DÍA 18 DE MAYO DE LOS CORRIENTES CON LOS REPRESENTANTES DEL CONSEJO DE LOS PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO CON LA FINALIDAD DE REVISAR SUS INCONFORMIDADES EN RELACION AL ESTUDIO Y PROYECTO DEL LIBRAMIENTO SUR DE LA CD. DE OAXACA SE INFORMA LO SIGUIENTE:
PARTICIPARON POR LA SECRETARIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE; EL LIC GONZÁLO ORTIZ SALINAS COORDINADOR DE CONCERTACION, POR CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA; EL ARQ, GUILLERMO MARTÍNEZ GÓMEZ SUBDIRECTOR GENERAL E ING. VÍCTOR HUGO PÉREZ VÁSQUEZ DIRECTOR DE SERVICIOS TÉCNICOS.
LA POSTURA DE LOS REPRESENTENTES CONTINUA EN EL SENTIDO DE REQUERIR NOTIFICACIÓN OFICIAL O POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CANCELACIÓN DEL ESTUDIO Y PROYECTO DEL LIBRAMIENTO SUR DE LA CD. DE OAXACA.
EL SUBSECRETARIO DE CONCERTACIÓN DE SINFRA LES RATIFICÓ QUE ES PREMISA DEL GOBIERNO DEL ESTADO QUE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PUBLICA SERA BAJO CONCERTACIÓN DE LA CIUDADANÍA,
SIENDO QUE LA PROPUESTA DE ESTUDIO Y PROYECTO DEL LIBRAMIENTO SUR DE LA CD. DE OAXACA, NO SERÁ LA EXCEPCIÓN, POR LO QUE, LO AQUÍ PLANTAEDO POR EL CONSEJO DE LOS PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, SERA OBJETO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DEL EQUIPO DE GOBIERNO EMITIENDO LA RECOMENDACIÓN RESPECTIVA
No obstante las actividades informadas, la Secretaría General de Gobierno precisa que no existe un proyecto definitivo en relación al Libramiento Sur, por lo cual reitera el compromiso de que antes de cualquier ejecución material de este proyecto se consultará a los pueblos involucrados.
2.- CON RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE MEDIANA
SEGURIDAD DE MENGOLI, MIAHUATLÁN; se informa que derivado de la minuta de fecha 9 de los corrientes, se llevó a cabo el día 23 de mayo, en la sala de juntas de la coordinación de Valles Centrales de la Secretaría General de Gobierno, una reunión para la entrega y revisión de la metodología elaborada por la Universidad José Vasconcelos para conocer la percepción y opinión de la población habitante en la zona de influencia del proyecto invocado.
3.- CON RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO DEL ISTMO DE
TEHUANTEPEC; se informa que derivado de la minuta de fecha 9 de mayo, la Secretaría General de Gobierno ha designado desde esta fecha al Lic. Rodrigo Velásquez García, para que, acompañado de diferentes servidores públicos de esta Secretaría, incluso de otras dependencias, coadyuve para culminar con los trabajos pendientes, lo anterior con la finalidad de dar una respuesta satisfactoria de acuerdo a cada uno de los planteamientos que de manera específica se han hecho y los que pudieran presentarse.
La Sección 22 y el gobierno del estado, proponen conjuntamente una estrategia que propicie que las empresas eólicas ya instaladas en el istmo Tehuantepec, más allá de los compromisos contraídos con cada uno de los posesionarios o propietarios, presenten una propuesta de carácter integral que propicie mediante proyectos productivos el desarrollo de la zona, de tal manera que no solamente se beneficien en su caso a quienes hasta la fecha lo han venido haciendo, sino que repercuta de manera general en las poblaciones de su área de influencia construyendo mejores condiciones de estabilidad política y concordia entre empresas y habitantes del lugar.
4.- CON RELACIÓN A LA MINERA CUZCATLÁN (SAN JOSE DEL PROGRESO); la Secretaría General de Gobierno en cumplimiento a la minuta de fecha 9 de mayo, acordó hacer entrega puntual de todos los documentos requeridos a más tardar el 30 de mayo del presente, en virtud de que la mayor parte de la documentación se encuentra en instancias del gobierno federal por ser de su competencia, así como información requerida directamente a la propia empresa.
Finalmente, la Secretaría General de Gobierno manifiesta su disposición permanente de realizar mesas de trabajo cuando así se requiera, donde se involucren dependencias del gobierno federal y del Estado.
Por lo anterior, el Secretario General de Gobierno del Estado, ha instruido con toda precisión a los Subsecretarios, Coordinadores y Directores de áreas de esa dependencia, para que conjuntamente con los interlocutores que dan seguimiento a estos asuntos mantengan la comunicación permanente en aras de construir los acuerdos necesarios que permitan la tranquilidad, armonía y convivencia que el pueblo de Oaxaca merece.
DEMANDAS DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Construcción de un nuevo hospital regional que brinde atención digna a los derechohabientes del ISSSTE en el Estado de Oaxaca.
El Estado de Oaxaca, es el único a nivel nacional que cuenta con su propio Hospital Regional para la atención exclusiva de pacientes del Estado. Sin embargo, el ISSSTE se compromete a llevar a cabo una evaluación técnico-médica de acuerdo a la normatividad con el objeto de determinar la viabilidad y pertinencia de lo solicitado.
El ISSSTE continuará con la aplicación permanente del Programa para Asegurar la Atención Médica con el propósito de evitar rezagos en las consultas de especialidad, cirugías y estudios de laboratorio, para tal efecto, se compromete a difundir entre su derechohabiencia la existencia de este Programa.
2. Regularización de las Unidades Médicas subrogadas hasta concluir un proceso de cambio a la modalidad de propia.
Actualmente existen 27 Unidades de Medicina Familiar Subrogadas, las cuales funcionan con médicos contratados por honorarios. En forma permanente se realiza el seguimiento a los indicadores de productividad que establece la Administración Pública Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para justificar la gestión del cambio de tipología de las mismas. Existen algunas, como es el caso de: Chalcatongo, Juquila, Santa Cruz Huatulco, Santiago Astata, Ayutla Mixe, María Lombardo, San Felipe Usila, Laollaga, Palomares, que a pesar de su baja productividad (8 consultas al día en promedio) reflejo del número de derechohabientes registrados, se han mantenido vigentes. En los casos en que la productividad y número de derechohabientes lo justifica, se están haciendo los trámites, no sólo para su regularización, sino también para que se considere la construcción de la unidad médica correspondiente.
En aquellas donde la demanda de servicios es importante, el Instituto ha incrementado el horario de atención, incluso, ha proyectado obra nueva en la unidad de Río Grande y en otras más que así lo justifican. Como estrategia complementaria para cubrir servicios donde se carece de infraestructura, cada año se firman convenios locales con otras Instituciones del Sector Salud. Para consolidar esta estrategia, a nivel nacional se ha suscrito un convenio general de colaboración interinstitucional (Secretaría, IMSS, ISSSTE) en materia de prestación de servicios de salud, que tiene por objeto el mejor aprovechamiento de los servicios mediante el intercambio de los mismos, situación que sin duda beneficiará este mecanismo.
3. Ampliación y mejoramiento del hospital Regional Presidente Juárez, clínicas, hospitales y unidades de medicina familiar del ISSSTE.
La infraestructura existente no requiere de otro Hospital Regional; requiere de la adecuación/ampliación de la existente. El ISSSTE cuenta con un proyecto maestro que considera como tercera etapa de adecuación/ampliación del edificio E que considera los servicios de urgencias, cirugía, tocología y anatomía patológica. A la fecha, ya se inició el proceso de licitación correspondiente al Proyecto Ejecutivo con una inversión de 2.2 millones de pesos, donde se determinará el monto de inversión. Este proyecto se concluirá en el cuarto trimestre del año. El proyecto ejecutivo, en sentido estricto, representa la autorización de la obra, por lo que su ejecución es prioridad A en el Instituto.
Respecto al proyecto ejecutivo de reordenamiento de servicios de la clínica hospital de Tehuantepec; ésta, se encuentra en proceso de conclusión. En este caso, dentro del Programa de Aprovechamiento de la Infraestructura instalada 2012, se iniciarán los trabajos de mantenimiento y adecuaciones de espacios con una inversión de 8.2 millones de pesos. Entre las áreas consideradas, está la adecuación para procedimientos específicos de Hemodiálisis. Ante la creciente demanda de este servicio, a partir del presente mes, se subroga el mismo con la Clínica Particular San José sucursal Tehuantepec. Paralelamente, se incorporó un médico internista con formación de Nefrólogo en el turno vespertino, quien valora cada uno de los casos desde el punto de vista técnico/médico. En el caso de la clínica hospital de Tuxtepec, la Delegación ha concluido la justificación técnico médica, y la elaboración del proyecto técnico para la construcción de una Clínica Hospital de 30 camas en el predio donado recientemente por el H. Ayuntamiento de esa localidad. Por otro lado, el 11 de junio del 2012 darán inicio los trabajos de ampliación y remodelación de las Unidades
Médicas de Pochutla y Temazcal, las cuales quedarán concluidas en el mes de noviembre de este año. El 18 de junio del 2012 iniciarán los trabajos de ampliación y remodelación de las Unidades Médicas de Putla Villa de Guerrero y Tamazulapam, las cuales quedarán concluidas en el mes de noviembre del año en curso. El monto de inversión corresponde aproximadamente 22 millones de pesos.
El Instituto ratifica su compromiso de supervisar que las Unidades Médicas funcionen de acuerdo a la capacidad física instalada y a la Tipología autorizada.
4. Ampliación, abastecimiento permanente del cuadro básico de medicamentos.
Actualmente se cuenta con un abasto del 97 % a nivel estatal. El Instituto se compromete a mantener este estándar de abastecimiento; para el 3% restante, se continúa con la estrategia del surtimiento de medicamentos mediante cupones canjeables en SuperISSSTE. Con el fin de garantizar que los niveles de abasto alcanzados sean permanentes y se mejoren, se ha instrumentado a nivel nacional un sistema que permite el monitoreo en tiempo real de las existencias por Unidad médica en todos sus niveles, y da la posibilidad de atender las necesidades detectadas en un lapso no mayor de 72 hrs, lo que garantiza un surtimiento adecuado de manera constante. Por lo que se refiere al abasto de medicamentos contra enfermedades crónico degenerativas (diabetes, oncología e hipertensión arterial) el ISSSTE refrenda su compromiso para garantizar su abastecimiento de manera oportuna.
5. Contratación inmediata de Enfermeras, Médicos Generales y Especialistas, que garanticen la atención médica a los Trabajadores de la Educación.
En el primer trimestre del presente año, se concluyó la revisión de plantillas de recursos humanos de todas las unidades médicas de la delegación, ejercicio que permitió determinar con precisión las necesidades en esta materia. Una vez concluido este proceso, fue integrada una base de datos delegacional y enviada a nivel central del ISSSTE, donde se han iniciado las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su autorización.
6. Equipamiento apropiado para las Unidades Médicas del ISSSTE en todas las Regiones del Estado.
En los últimos tres años, las unidades han recibido equipo médico con una inversión cercana a los 11 millones de pesos. Para el presente año se dotará de equipo nuevo a través del Programa de Reforzamiento en Equipamiento para todas las unidades médicas de la Delegación, que incluye: instrumental quirúrgico, equipos de laboratorio y de quirófano, entre otros.
7. Alta automática ante el ISSSTE a los trabajadores contratados por el IEEPO y atención médica a los que actualmente prestan sus servicios bajo el régimen de honorarios.
Una de las demandas más reiterativas de los trabajadores de la educación, ha sido el retraso en las altas ante el ISSSTE para recibir atención médica; por ello, a través del proceso de sistematización que está llevando a cabo la Dirección de Informática del IEEPO, se establece que a partir de la quincena 18 del presente año se automatizará el alta ante el ISSSTE a los trabajadores contratados por el IEEPO a partir del primer pago; el ISSSTE se compromete a dar de alta inmediata a los trabajadores reportados a través del archivo electrónico proporcionado por el IEEPO e Indicando cuáles movimientos no procedieron, y el IEEPO notificará aviso de alta al trabajador vía talón de cheque con la leyenda alta con efectos a partir de (especificar fecha).
Atención médica a los que actualmente prestan sus servicios bajo el régimen de honorarios:
Como un beneficio a todos los trabajadores contratados bajo el régimen de honorarios, a partir de la quincena 16 de este año quedarán cubiertos mediante la inscripción al Seguro Popular bajo un régimen no contributivo (gratuito). Una vez realizado este proceso, los beneficios médicos garantizados están descritos en el catálogo universal de servicios de salud (CAUSES), el cual contempla en su versión 2012, 284 intervenciones de salud y una cobertura de 1534 enfermedades de acuerdo a las subcategorías de la CIE-10. Se anexa (Anexo 4) el catálogo universal de servicios de salud 2012 y reglas de operación y archivo electrónico.
8. Pago de las becas PEBES que cubran el ciclo escolar a doce meses, en las mismas condiciones en que se emite el pago de las becas PRONABES.
El gobierno del estado manifiesta su disposición de realizar las gestiones necesarias para el ajuste presupuestal, que permita incrementar gradualmente a 12 meses el apoyo de las becas PEBES, incrementando a 11 meses el apoyo para el ciclo escolar 2012-2013 y a 12 para el ciclo escolar 2013-2014.
9. Se exige que en los años sucesivos, se realice la adjudicación directa del seguro institucional por tiempo indefinido con la Aseguradora que ofrezca este servicio así como la potenciación del seguro de vida.
El Gobierno del Estado a través del IEEPO está en la imposibilidad legal de poder realizar una adjudicación directa por tiempo indefinido del seguro institucional, en virtud de que para llevar a cabo un procedimiento de adquisición a través de licitación pública, es necesario contar con los recursos autorizados y disponibles, recursos que se autorizan en el Presupuesto de Egresos de la Federación cada año fiscal, por lo que no se pueden comprometer recursos de otro año fiscal, aunado al hecho de que no se tiene la seguridad de que la Compañía de Seguros adjudicada en 2012 nos brinde el servicio en condiciones óptimas.
Por lo anterior el IEEPO asume el compromiso de que en el proceso licitatorio que se lleve a cabo cada año para la continuación de este beneficio, se garantice que la Compañía que resulte adjudicada brinde como mínimo los beneficios que se tienen contratados o bien que se falle a favor de la Compañía de Seguros que mejore en su oferta dichos beneficios.
En lo relativo a potenciar el seguro de vida, se asume el compromiso de otorgar a los beneficiarios una cantidad ADICIONAL de $ 50,000.00 en la suma asegurada, a partir del mes de junio del 2012.
10. Regularización inmediata por parte del IEEPO lo relativo del ahorro solidario y las cuentas individuales de los trabajadores que se encuentran en el régimen de bonos de pensión del ISSSTE.
Con fundamento en lo establecido en el artículo 100 de la sección VI de la Ley del ISSSTE y con base en la solicitud de la Sección 22, el IEEPO creó el código específico para la implantación del Sistema de Ahorro Solidario con las siglas SA (Ahorro Solidario). La Subdirección de Recursos Humanos y la Dirección de Informática, han diseñado la mascarilla de captura respectiva a efecto de sistematizar todas y cada una de las solicitudes formuladas por los trabajadores. Lo anterior con el propósito de conocer el impacto económico a la partida presupuestal a erogar y estar en condiciones de gestionar ante la SHCP/SEP las partidas presupuestales para la aportación patronal de $3.25 por cada peso ahorrado por el trabajador. La regularización de dicho proceso está programada en la quincena 16/2012.
Con la finalidad de conocer las cifras reales sobre el personal que ha realizado su aportación voluntaria por concepto de ahorro solidario, se agendará una mesa de trabajo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) a más tardar el próximo 31 de Mayo del año en curso, en la cual participarán representantes de la Sección 22-IEEPO; para que por medio del Sistema de Recaudación Integral (SIRI) se realice la conciliación de datos en relación a este concepto; así mismo se entregará una base de datos la cual contendrá al personal que ha elegido el porcentaje a ahorrar.
11. Mesa de trabajo específica para atender las demandas de los compañeros jubilados.
El Gobierno del Estado a través del IEEPO y el ISSSTE se encuentra en la mejor disposición de instalar una mesa de trabajo específica para atender las demandas de seguridad social de los jubilados. Al respecto, se propone incluir dicha mesa al calendario de las mesas de trabajo de los niveles educativos.
DEMANDAS POLÍTICAS
1. Cancelación de los Módulos irregulares y entrega de espacios laborales, educativos invadidos por autoubicados y personas ajenas a nuestro MDTEO.
El Gobierno del Estado a través del IEEPO, con fundamento en la normatividad educativa vigente, reconoce como únicos servicios educativos a aquellos que cuenten con clave de centro de trabajo registrada en el catálogo oficial SEP-IEEPO; en consecuencia, cualquier servicio que opere fuera de la normatividad, se considerará irregular, iniciando el Instituto de manera inmediata el proceso de cancelación, y señalando como fecha límite la del inicio del ciclo escolar 2012-2013.
Se dará especial atención a la documentación oficial que se genere y tramite por parte de las escuelas oficiales, a efecto de que éstas no coberturen servicios irregulares.
Los avances de este operativo se presentarán en dos reportes, teniendo como meta la cancelación de 80 módulos irregulares al día 30 de junio y los 93 módulos restantes al día 20 de agosto del año en curso.
Los trabajadores de la educación que se encuentren laborando en centros de trabajo distintos a los de su adscripción autorizados por el Instituto, serán sujetos de la sanciones establecidas dentro de la normatividad correspondiente.
Para la operación de la propuesta de cancelación de módulos irregulares se realizarán las siguientes acciones:
-Notificación oficial a los módulos irregulares informándoles de su cancelación definitiva. por parte de la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO.
-Notificación al personal que se encuentra trabajando de manera irregular para su concentración al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, a cargo de la Coordinación de Personal y Relaciones Laborales.
-Informar a las Autoridades Municipales respecto a la cancelación de los servicios irregulares que se encuentran en sus Municipios, por parte de la Secretaría General de Gobierno y el IEEPO.
-Cancelación de sellos duplicados, por parte de la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO.
-Retiro de todo el personal que no tenga relación laboral con el IEEPO a cargo de la Dirección de Servicios Jurídicos.
Para dar seguimiento al proceso de cancelación de módulos irregulares, se instalará una comisión inter institucional integrada por miembros de la comisión política de la Sección 22 y representantes debidamente acreditados de la Secretaría General de Gobierno y del IEEPO la cual sesionará semanalmente para conocer los avances y problemáticas que se deriven de la aplicación del presente acuerdo.
El Gobierno del Estado dará puntual seguimiento a este compromiso, aplicando las medidas que sean necesarias para su cumplimiento.
2. Se exige una mesa de trabajo para desahogar los temas jurídicos relacionados con el MDTEO y las Organizaciones Sociales.
a). Solicitan el permiso para radio MDTEO A.C. (radio plantón).
El Gobierno del Estado, seguirá acompañando a la Sección 22 en el Proceso de autorización de la concesión de RADIO MDTEO, por lo que solicitará a la COFETEL, que dicho expediente se turne al pleno de ese organismo para su autorización respectiva.
b). Solicitan el pago que sustituye al fideicomiso de viudas y huérfanos, en especial del C. Rafael Vicente Rodríguez.
El mismo apoyo que para las viudas y huérfanos de los trabajadores que perdieron la vida en el movimiento magisterial ha entregado el gobierno estatal, será entregado por el Gobernador del Estado de Oaxaca a la señora Gloria Manzano Sosa, viuda del Profesor Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, al término de las mesas de trabajo de esta jornada 2012, pudiéndose realizar a partir del día 24 de mayo del año en curso.
c). Solicitan el pago de la Prima de Antigüedad de los Trabajadores Jubilados. El Gobierno del Estado dará continuidad a las acciones emprendidas ante el Congreso del Estado, con el objeto de encontrar las alternativas necesarias para satisfacer esta petición, basados en los mecanismos necesarios que establezcan la viabilidad de la creación de la partida presupuestal requerida, acordándose para tal efecto llevar a cabo una reunión el día 04 de Junio del presente año, entre la Secretaría General de Gobierno, los Diputados presidentes de las comisiones respectivas del Congreso del Estado, el IEEPO y la Sección 22.
d). Solicitan que la PGR ordene el Archivo definitivo de las Denuncias generadas con motivo de la confronta de fecha 15 de febrero del año 2011, en el Centro de la Ciudad de Oaxaca.
La Delegada de la Procuraduría General de la Republica, recepcionará en el momento oportuno el otorgamiento del perdón respectivo, a efecto de estar en posibilidad de tramitar el archivo definitivo de la o las Averiguaciones Previas, iniciadas con motivo de la confronta de fecha 15 de febrero del año 2011, en la Ciudad de Oaxaca.
Por lo que corresponde a la Averiguación Previa iniciada en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, se precisa que ha sido ordenado el no ejercicio de la Acción Penal y su respectivo Archivo de forma definitiva.
e). Solicitan el Archivo definitivo de la Av. Previa 265/2012, iniciada con motivo de la comisión del delito consistente en el ataque a las vías de comunicación en la carretera Federal Tehuantepec-Salina Cruz, Oaxaca, cometido por los CC. Profr. Mario Felipe Rosado Díaz, Director de la Escuela Secundaria General 18 de marzo, Profr. Noé Sánchez Jiménez Subdirector de la misma Institución Educativa y el C. José Manuel Rodríguez Anguiano, Presidente del Comité de Padres de Familia.
La Secretaría de Gobernación se compromete a darle el seguimiento necesario ante el Tribunal correspondiente para efecto de que su actuación sea en todo momento, apegada a Derecho.
Por lo anterior, el Gobierno del Estado de Oaxaca, expresa la disponibilidad para que a través de la Secretaría General de Gobierno y la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO, coadyuven en el seguimiento del proceso penal acorde a sus facultades.
f). Solicitan que se absuelva de responsabilidad al C. Profr. Wiciel Luciano Díaz. El Gobierno del Estado a través de la Procuraduría para la Defensa del Indígena coadyuvara en el seguimiento al juicio de amparo promovido por el inculpado WICIEL LUCIANO DIAZ en contra de la Orden de Aprehensión que tiene librada en el expediente penal número 06/2011 del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Santiago Choapam, para establecer la estrategia de defensa a seguir una vez que se resuelva el citado juicio de garantías.
g). Caso Xitla, solicitan se ejercite la acción penal. (Av. Previa 25/2012 segundo turno de Miahuatlán).
La Procuraduría se compromete a revisar la averiguación previa el día lunes 28 de mayo del presente año, si se reúnen los elementos que exige la ley se consignará. La revisión se hará con el Licenciado Misael Antonio Silva de la
Sección 22.
h). Caso de Inocencio Michel López.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca por conducto de la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca, dará un seguimiento puntual a la investigación que del caso realice la Agencia Estatal de Investigaciones bajo la dirección de la Fiscalía de Tlaxiaco. Respecto a la protección y seguridad del profesor Inocencio Michel López, ésta continuará brindándose por la Agencia Estatal de Investigaciones o por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, mientras el profesor no manifieste por escrito su deseo de que le sea retirada.
i). Caso de Jaime Rosas Chávez.
La Fiscalía de Huajuapan de León, con base en los elementos existentes, por la naturaleza del hecho cometido, y por su carácter de representante de la víctima, manifestará su oposición a que le sea otorgado algún beneficio al imputado, esto, durante el incidente de revisión de pena que se llevará a cabo el día de 24 de mayo de 2012 en la Sala 1 del Juzgado de Garantía de Huajuapan de León.
j). Casos de la profesora Alexis Carrasco y los profesores Marcos Ramírez Aparicio Scherezada Montesinos José.
La Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca, continuará con la investigación de ambos casos suscitados durante el mes de enero del año 2012.
k). Caso de la Caja Cooperativa Azteca.
El Gobierno del Estado en atención a la problemática social de las cajas de ahorro, en particular con la caja de ahorro Cooperativa Azteca de Huajuapan de León, ubicadas en san Pedro Pochutla y Puerto Escondido, a través de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con las autoridades correspondientes, realizará mesas de trabajo con la participación de la comisión que proponga la Sección 22, para buscar alternativas de solución.
Nota: A solicitud de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 la Procuraduría General de la República entregará el acuerdo para el seguimiento ciudadano de las investigaciones relacionadas con los homicidios de líderes sindicales, sociales y de la sociedad civil organizada, así como de los desaparecidos.
3. Se exige la emisión de la convocatoria en tiempo y forma para la realización del XXI Congreso Seccional Ordinario de la Sección 22.
El Gobierno del Estado de Oaxaca respetuoso de la vida sindical y de sus procesos internos, considera que la emisión de la convocatoria es competencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de sus órganos de gobierno.
El Gobierno del Estado y federal, solicitará a las instancias correspondientes una mesa con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
DEMANDAS ECONÓMICAS
1. Incremento salarial emergente para los Trabajadores de la Educación y la revisión para el incremento en los logros obtenidos.
El Gobierno del Estado por conducto del IEEPO se compromete a respetar los acuerdos nacionales suscritos por la SEP en respuesta al pliego del CEN del SNTE, por tanto aplicará de manera retroactiva al 01 de enero y 01 de febrero del presente año, respectivamente, los siguientes incrementos salariales:
Al personal docente básico, 4.25% al sueldo tabular y 1.5% a prestaciones y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, 4.2% al sueldo base y 1.2% a prestaciones. Para personal homologado un incremento de 3.8% al sueldo tabular.
2. Asignación de los recursos correspondientes a la Sexta etapa de rezonificación que cubra la totalidad de los Trabajadores de la Educación.
Para el ejercicio fiscal 2012, se concluirá la sexta etapa de rezonificación a la zona económica III en la cual quedarán incorporados el 100% de los trabajadores de la educación.
En esta etapa se estima un monto total anual de 277.6 millones de pesos, recursos sujetos a las aportaciones federales, de las cuales no se tienen aún fechas deradicación.
3. Incremento de recursos económicos para el CAPP, FIPROVIM y Casa Albergue.
El IEEPO históricamente enfrenta un déficit en sus finanzas públicas. Aún con esta restricción financiera el Gobierno del Estado hará un esfuerzo extraordinario para igualar las aportaciones acordadas en estos rubros el año pasado, para quedar como sigue: (a) incremento al CAPP por 2.5 millones de pesos que se sumarán a los 30 millones que el Instituto ha otorgado a la fecha, con el curso de los años; (b) incremento al Patrimonio del Fideicomiso de Apoyo a la Vivienda Magisterial (FIPROVIM), por un monto de 2.5 millones de pesos, con lo cual se alcanzará un monto total aportado al patrimonio de 22 millones y (c) incremento de 1 millón de pesos para las Casas Albergue.
4. Incremento del estímulo a los trabajadores de la Educación al cumplir 20 años de Servicio.
El IEEPO destinará un estímulo de $4,500 a los docentes en servicio que cumplan 20 años efectivos frente a grupo al 15 de mayo de 2013 y que cubran los requisitos que establezca la convocatoria que al efecto se emita. Adicionalmente se entregará diploma y medalla de reconocimiento.
POR EL GOBIERNO DEL ESTADO
LIC. ALFREDO DE LA ROSA CHÁVEZ
REPRESENTANTE DEL C. GOBERNADOR DEL ESTADO Y COORDINADOR DE LA MESA CENTRAL
Foto:Archivo