
Ebrard hará todo ante Trump, diplomacia y comercio
Tercera parte
Oaxaca, Oax. 13 de mayo 2012 (Quadratín).- El modelo de Universidad-Centrada en lo Académico, conserva elementos de su pasado que se muestran con mayor claridad al analizar la problemática actual de la UABJO:
■ La universidad sufre de una crónica insuficiencia financiera; requiere de un incremento en sus subsidios de al menos 100 millones de pesos para solventar sus obligaciones más urgentes.
■Presenta serias deficiencias para garantizar la seguridad social de los trabajadores universitarios. Lo que implica finiquitar el pago pendiente de primas de antigüedad (1,589 mdp), el sostenimiento del sistema de pensiones y jubilaciones (90 mdp), la recategorización del personal docente y administrativo, y el incremento de plazas de tiempo completo
■ La UABJO sufre de vacíos de legalidad y falta de rendición de cuentas.
Lo que requiere de establecer normas que obliguen a los funcionarios de la institución a actuar con transparencia y honestidad; contar con un sistema de rendición de cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad y que propine sanciones ejemplares a quienes violen sus normas.
■ Es un hecho público que en el campus universitario la inseguridad y la violencia van de la mano con la drogadicción, el acoso sexual a las mujeres y la venta de calificaciones.
■ A pesar de los esfuerzos realizados, la UABJO presenta aún un grave déficit de infraestructura y equipamiento, pésimos servicios escolares que incluyen los sanitarios, cafeterías y oficinas de atención a los alumnos y maestros.
■ Lo anterior no pretende ser un diagnóstico de la universidad, sino un breve recuento de sus principales problemas operativos; problemática a la que se enfrentará quien triunfe en las próximas elecciones.
Entre los actuales candidatos se encuentra quien regirá durante los próximos 4 años el destino de la universidad.
■ En una encuesta realizada por el Grupo Conceptos, la candidata Josefina Aranda Bezaury es la aspirante a quien más conocen los universitarios ( 81% de los encuestados), le siguen: Enrique Martínez Martínez (74%), Eduardo Martínez Helmes (70%), Enrique Mayoral Guzmán (59%), Arturo Mejía García (25%) y Zenón López López (21%).
■ Fue una sorpresa enterarse de estos resultados, sabiendo que Josefina Aranda en los primeros sondeos era la menos conocida.
■ A pesar de que los universitarios muestran cada vez mayor interés por la elección de su rector, el 37%, a la fecha de la encuesta ( 7 de mayo 2012), no decidían aún su preferencia. Del resto, es decir del 63% que sí tiene una preferencia, el 17% afirmó que votará por Enrique Martínez Martínez, le siguen en preferencias: Eduardo Martínez Helmes (16%), Josefina Aranda Bezaury (15%), Enrique Mayoral Guzmán (10%), Arturo Mejía (3%) y Zenón López López (2%).
■ Un dato interesante de la encuesta es que se les preguntó a los entrevistados si, independientemente de sus preferencias, irían a votar el día de la elección: el 10% dijo que no iría a votar.
■ Eliminando a los indecisos y a quienes afirmaron que no irían a votar, la preferencia, llamémosle consolidada, se comporta de la siguiente manera: Enrique Martínez Martínez ( 29%), Eduardo Martínez Helmes (27%), Josefina Aranda Bezaury (23%), Enrique Mayoral Guzmán (16%), Arturo Mejía García (3%), Zenón López López (2%).
■ Los resultados de la encuesta suponen la decisión libre de los encuestados en cuanto al ejercicio del sufragio. El sondeo de opinión no consideran la capacidad efectiva de los candidatos para llevar a los electores que los prefieren a hacer efectivo su voto, no toma en cuenta la presión de los grupos porriles, y tampoco considera la operación de los aparatos corporativos.
■ Así pues, la moneda está en el aire, se elegirá rector de la UABJO el 14 de mayo y todo parece propicio para un conflicto poselectoral de dimensiones importantes.
■ La diferencia entre quien gane y su adversario más cercano, podría ser muy pequeña, lo que daría lugar a sospechas y acusaciones por parte de éste último. Ya veremos.