
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
San Pablo Güilá, Oax. 11 de mayo 2012 (Quadratín).- Pobladores de esta comunidad en los Valles Centrales de Oaxaca refrendaron su compromiso de trabajar coordinadamente con los candidatos del Partido Acción nacional a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión.
Sandro Méndez, presidente del Comité de Sistemas Producto de Oaxaca destacó el apoyo institucional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Delegación Oaxaca que ha logrado cristalizar el sueño de los campesinos locales.
Recordó que hace seis años se inició la siembra de tomate en sus propias tierras con sólo una hectárea; y hoy en día dijo- son 32 hectáreas instaladas con una producción promedio de nueve mil toneladas por año y una derrama económica que beneficia no solo a San Pablo Güilá sino a todo el Estado.
Se trata-explicó- de un proyecto de desarrollo social sustentable que emprendieron en el 2006 con inversiones que no solo benefician a los módulos productivos sino a la reforestación, la siembra y cosecha de agua con recursos que reditúan el mejoramiento de las familias.
Por ello y con todo lo que representa este proyecto aseguró- los productores de tomate respaldan las candidaturas de Josefina Vázquez Mota a la Presidencia de la República; Diódoro Carrasco Altamirano y su suplente Edgar Guzmán Corral, al Senado; y Sonia López, aspirante a la diputación federal por ese distrito.
Por su parte, José Melchor Pérez, dirigente de la Unión Regional de Tomateros, sostuvo que pese a ser una zona de alta marginación, en tierras consideradas pobres, ya se puede producir gran cantidad de tomate gracias a la tecnología y al esfuerzo de colectivo de los lugareños.
Explicó que uno de los objetivos principales es frenar la migración de los paisanos, dar un cambio al nivel de vida de sus familias fincados en proyectos sustentables. Hoy en día somos empresarios y con el apoyo institucional vamos a engrandecer este campo, un campo modelo en el estado de Oaxaca pese a ser una zona compacta acotó.
Actualmente comentó, se generan 600 empleos directos y 300 indirectos, son 280 productores, 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres, pero este no es el único sueño y el único proyecto productivo, queda mucho más por hacer en San Pablo Guilá.
Durante su participación, Diódoro Carrasco, candidato del PAN al Senado de la República se refirió a la importancia de este tipo de desarrollos regionales donde los campesinos y productores son dueños de las empresas y comercializan sus productos.
Con ello, dijo, se integran tanto en los caminos cosecheros como en la reproducción de agua, los programas de electrificación y la diversificación productiva de tomate, pepino y la siembra de mojarras.
Carrasco Altamirano apuntó que el desarrollo agroindustrial es posible pese a las opiniones contrarias sobre la pobreza del campo, la falta de estímulos y la migración ante la falta de posibilidades. En San Pablo Güilá está el ejemplo que ha logrado crear un vergel productivo y con ello no sólo evitar la migración sino alentar al regreso de los trasterrados, acotó.
Tenemos que crear mecanismos distintos de financiamiento explicó, todos los productores necesitan capital de trabajo, políticas de crédito sustentable para poder crecer y consolidarse para integrarse en otros mecanismos de producción.
Al encuentro asistieron presidentes o representantes de organizaciones de agricultores, de mujeres, jóvenes, de campesinos tanto de Ejutla de Crespo, de las Ciénegas Zimatlán, productores de leche del Valle de Etla, del empresario gasolinero Javier Maya, Nicasio García Santiago agente municipal de Rancho Blanco Guilá y Juan Santiago Cruz agente de Tierra Blanca Guilá.