
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 10 de mayo 2012 (Quadratín).-El diputado Carlos Martínez Villavicencio, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, fijo posición sobre la minuta con proyecto de acuerdo para reformar distintos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política.
El contenido de dicha minuta incluye el derecho de los ciudadanos a iniciar leyes y a votar en consultas populares, además de que también establece la figura de iniciativa preferente para el titular del Poder Ejecutivo.
Asimismo dijo que con esta reforma se fortalecen facultades de la Cámara de Senadores y de la Comisión Permanente para la ratificación de embajadores, así como los órganos reguladores en materia de energía, telecomunicaciones y competencia económica.
Además de que se actualizan y precisan las facultades del Congreso en el caso del nombramiento de Presidente Interino y la toma de protesta del titular del Ejecutivo, no obstante, el tema relativo a la posibilidad de candidaturas ciudadanas, con el que compartimos sus bondades democráticas, tiene al mismo tiempo elementos que deben cuidarse, pare que la ley evite riesgos y peligros para la democracia.
Por lo que dijo por supuesto que compartimos la mayor ventilación y mejora del sistema electoral y el nuevo horizonte de participación del ciudadano, pero en la realidad del país, existen fuerzas y grupos de interés que pudieran abusar y pervertir de la figura del candidato ciudadano.
En este sentido dijo que México existen muy poderosos grupos económicos, comerciales, de dueños de los medios de comunicación, dirigentes corporativos y sindicales, y en el peor de los casos, también existe el riesgo de que a estos poderes fácticos se sume la presión de la delincuencia.
Agregó que si no se tiene cuidado, puede ocurrir que al amparo de la flexibilidad de la candidatura ciudadana se abra la puerta al dinero sucio, a compromisos de carácter particular y a indefiniciones programáticas que hagan de los candidatos ciudadanos un simple títere de intereses distintos a los de la sociedad.
Por lo tanto, el tema debe revisarse con mucho cuidado para dar cauce y reconocimiento pleno al auténtico ánimo de participación ciudadana y evitar que los grupos de poder económico y político encuentren una forma de engañar y confundir a la sociedad, expresó Martínez Villavicencio.
Concluyó diciendo que ahora que el tema se presenta a nuestra legislatura para su valoración, es oportuno que llamar a la reflexión para discernir y diferenciar los elementos de reforma política, que sin duda tendrán influencia en nuestro estado en el futuro inmediato, es por ello que, hago un llamado a una revisión cuidadosa, para que en los términos del artículo 135 constitucional esta legislatura fije su posición y emita su voto de manera razonada.