
De la misma manada
Oaxaca, Oax. 24 de abril del 2012 (Quadratín).- El pasado fin de semana, Diódoro Carrasco, en su gira proselitista llego al municipio de Huajuapan de León, para tener un encuentro con mas de 40 organizaciones sociales, con tres propósitos centrales, fungir como un gestor efectivo de la demanda social, convertirse en un interlocutor confiable con la sociedad y para construir su agenda legislativa que enarbole los justos reclamos de los oaxaqueños.
Tres temas sobresalieron, primero el impulso de las empresas y proyectos productivos exitosos que generen empleos, eviten la migración e impulsen el desarrollos social; segundo, formular iniciativas de Ley que permitan el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; y tercero, se impulsen acciones de paz para la convivencia armónica y productiva de los oaxaqueños.
La columna vertebrar de estas demandas la podemos ubicar en el ejercicio de derechos y libertades, en un ambiente de PAZ. Los empresarios quieren PAZ para no poner en riesgo sus inversiones, seguir generando empleos y pagar sus impuestos para financiar el progreso. Los lideres de organizaciones reclaman la PAZ para ser atendidos por los causes legales que la constitución y la sociedad reconoce como validos y existan programas gubernamentales para su bienestar; Los pueblos indígenas exigen la PAZ para reclaman se de prioridad al desarrollo humano, educación, salud, alimentación, y se disminuya la marginación y se elimine la pobreza; los padres de familia quieren PAZ para que sus hijos estudien y se formen intelectual, física y emocionalmente para una vida plena.
Quedó claro que lo que demandan es el ejercicio de sus derechos y el disfrute de sus libertades, las que solamente estén sujetas a las limitaciones establecidas por la ley, además de satisfacer sus justas exigencias del bienestar general en una sociedad democrática.
Finalmente, coinciden en que la PAZ no sólo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso participativo en que se inculquen valores, se promueva el diálogo, se solucionen los conflictos y se satisfagan sus aspiraciones en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
La propuesta concreta, que puede fundamentar un Pacto por la Gobernabilidad en Oaxaca, radica en la generación de un movimiento social y gubernamental que promueva la solidaridad y corresponsabilidad para crear una cultura de paz, por medio de la educación, el dialogo y la cooperación, donde se impulsen tres grandes acciones: a) Inculcar una serie de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida para una cultura de la paz; b) Rechazar la violencia y prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las instituciones, teniendo en cuenta y respetando los derechos humanos; c) Garantizar a todos el pleno ejercicio de todos los derechos y los medios para participar plenamente en el progreso de la sociedad.
En una cultura de PAZ todos estamos llamados a contribuir con nuestra voluntad y con nuestras actitudes, lo mismo los padres de familia, maestros, alumnos, colonos, empresarios, comerciantes, iglesias, organizaciones sociales, partidos políticos, deportistas, artistas, profesionistas, comunicadores sociales, y también organismos internacionales, los gobiernos federal, estatal y municipal, los poderes legislativo y judicial, así como organismos autónomos. Es decir, una política de estado para atender los problemas de hoy y formar una nueva generación de personas con valores, principios y solidarios con las personas, la sociedad y la naturaleza.
[email protected]