
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
Oaxaca, Oax. 20 de abril del 2012 (Quadratín).- En sus recientes giras por Jalisco y Aguascalientes, Josefina Vásquez Mota ha portado diseños oaxaqueños con base en bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec. Pero no son las primeras veces que la candidata presidencial panista opta por este tipo de prendas, en su visita a Oaxaca a mediados de enero, lució también un vestido con bordados de la región de Tuxtepec.
La artífice de tales diseños es Araceli Huerta, integrante de una familia de artesanos que se recibió en la UNAM como actuaria, pero que abandonó la profesión universitaria para estudiar corte y confección a fin de realizar sus propios diseños, contemporáneos, con base en aquellos textiles que desde niña veía, tocaba y vendía en el local de artesanías de sus padres en el mercado.
Recuerda que hace unos quince años, los turistas extranjeros eran los que más compraban ropa típica, como suele llamársele a los atuendos tradicionales de las distintas regiones de Oaxaca. Sin embargo, desde hace unos diez años, debido a que cada vez más figuras públicas, sobre todo artistas, portan en sus presentaciones textiles oaxaqueños, el mercado nacional y local los empezó a valorar.
Nosotras pensábamos que a las gringas, a las europeas, que son más esbeltas y altas que nosotras las mexicanas y más aún las oaxaqueñas, se les veían muy bien nuestros vestidos y que a nosotras, bajitas, curvilíneas, con más busto y cadera, no nos quedaba este tipo de ropa. Pero a raíz de que Lila Downs, Susana Harp, Alejandra Robles y otras artistas utilizan nuestros textiles, estos han sido valorados en nuestro país, comenta Araceli.
Ahora, explica, la mayoría de nuestros clientes son nacionales. Hay figuras de la política que también visten textiles oaxaqueños y que también han promovido estas prendas en su ámbito.
-¿Cómo fue que empezó a diseñarle vestidos a Josefina Vásquez Mota?
-Gracias a una clienta que trabaja en el PAN. Ella llevó a una reunión un vestido que yo le diseñé, ahí estaba Josefina y le preguntó quién le había hecho el vestido y le habló de mí.
Posteriormente, un día que vino a Oaxaca la fui a ver, le regalé un vestido, le di mi sitio de internet, le gustó mi ropa, y así es que empezamos a trabajar con ella. En Aguascalientes se presentó este jueves con un diseño del Istmo. Son los que más le gustan.
La revaloración de los textiles oaxaqueños en el diseño de modas empezó hace unos quince o veinte años, considera Araceli Huerta, y reconoce que el diseñador Armando Mafud ha sido la punta de lanza que les ha dado mayor promoción.
Comenta que aun cuando en Oaxaca se han instalado tiendas como Fábricas de Francia o Sears que ofrecen diseños con las tendencias de la moda en las grandes ciudades, ahora la clientela aprecia más un diseño tradicional contemporáneo.
Vienen conmigo a buscar vestidos para fiesta porque tienen un impacto distinto. Me dicen las clientas que cuando llevan un vestido con textiles de Oaxaca les preguntan: ¿Dónde lo compraste?, ¡Qué bien se te ve!, y así por el estilo. Nada que ver con los vestidos que se producen en serie.
Araceli Huerta acude a las comunidades de Oaxaca proveerse de bordados directamente con las artesanas. Son ellas las que le inspiran las ideas de sus nuevos diseños.
Yo no les tengo que decir cómo quiero el bordado, qué colores o qué formas. Ellas son las maestras, tienen una sensibilidad extraordinaria para combinar los colores y armar las figuras. Yo sólo elijo los que me interesan. Siempre busco los bordados de mayor calidad.
La nueva tendencia en la moda empujada por los diseñadores oaxaqueños permite el rescate y recuperación de textiles que ya se estaban extinguiendo por la falta de promoción. Araceli Huerta considera que ésta es una oportunidad para que los artesanos textiles se recapitalicen y continúen con esta tradición que, si no les da para comer, inevitablemente la abandonarán.