
Finanzas, mal; hasta el FMI recomienda reforma fiscal
Oaxaca, Oax. 13 de abril del 2012 (Quadratín).- La representación teatral de la sociedad mexicana actual por niños actores-víctimas, es causa y efecto de la gravedad de los problemas que enfrenta el país.
La guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico se convirtió en un muy eficiente instrumento de mercadotecnia de la violencia y este video que circula por las redes sociales, es el mejor testimonio, merecedor inclusive de premios nacionales e internacionales, para quienes son autores de estas políticas y estrategias de gobierno.
La amplia circulación y difusión del cortometraje Niños Incómodos donde algunos menores interpretan a delincuentes, a políticos corruptos o a legisladores dormilones y ciudadanos enardecidos, enloquecidos y en el límite de la tolerancia cunde la sorpresa y la alarma: ¿hasta dónde y a esto hemos llegado?
Los productores de esta crítica, la organización Nuestro México del Futuro explicó que es el reflejo de las temáticas que preocupan a todos los mexicanos. El organismo, asegura ha visitado todos los estados de la República invitando a niños, jóvenes y adultos a participar, sin distinguir, ni defender postura política alguna.
Nuestro México del Futuro está formado por millones de mexicanos que han respondido a la pregunta ¿cuál es tu visión positiva de México?, por lo que formaron un acervo de más de 10 millones de visiones de mexicanos que imaginan a su país sin inseguridad, corrupción, pobreza, narcotráfico entre otros problemas.
Muchos se rasgan las vestiduras y se dan por ofendidos porque sean niños los actores. La respuesta, obvio, refleja otro de los graves problemas de México: el empleo y la explotación de menores. Seguro, el financiamiento consideró más barato hacer actuar a los infantes que gastar en actores profesionales.
También el programa, aparte de la crítica explicita contra políticos y partidos a los que culpa de la situación, es un instrumento que en manos de niños o adolescentes es objeto de imitación.
El mensaje de los niños actores-víctimas dice: Si este es el futuro que me espera, no lo quiero. Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros. Basta de arreglar el país por encimita. Doña Josefina, don Andrés Manuel, don Enrique, don Gabriel: se acabó el tiempo, México ya tocó fondo ¿sólo van a ir por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?.
Entre las empresas que conforman el movimiento Nuestro México del Futuro se encuentran CTS México, ICA, CFE, Ánima Estudios, Palacio de Hierro, Cemex, Cinépolis, FEMSA, así como los organismos Cruz Roja Mexicana, México Unido Contra la Delincuencia A. C. y Pro Natura.
Debe interpretarse que Niños Incómodos es la posición de la clase empresarial, cuya cúpula participa también del gobierno. Destaca que nunca antes un mensaje le llegó tan directo a los gobernantes de México, Niños Incómodos. Hasta en el mismo Congreso se oyeron las voces de los hijos de la patria protestando por haber manipulado a menores de edad con imágenes que sacan roncha en todos los estamentos, judicial, legislativo y el ejecutivo.
Aunque los destinatarios son Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri, fueron los congresistas los primeros en saltar de sus curules para dizque proteger los derechos de los niños, violados en el video, al permitirse licencias que son propias de los adultos.
Las redes sociales se han volcado a favor y en contra del spot. Los candidatos respondieron que asumen el reto, como lo plantea la niña que cierra el mensaje, Esperamos que no sea flor de un día y que no se siga pretendiendo arreglar las cosas por encimita.
La discusión se centra en los actores-víctimas. Al final, puede darse la justificación de que, en efecto, los niños si tienen la culpa.