
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
San Dionisio del Mar, Oax. 3 de abril del 2012 (Quadratín).- Desde las seis de la mañana habitantes y comuneros de la zona huave de San Dionisio del Mar, bloquearon la entrada de la población. Con esta acción se registró el segundo bloqueo carretero en lo que va de esta Semana Santa en el Istmo de Tehuantepec.
Por enésima vez exigieron la salida y destitución del alcalde Miguel López Castellanos , que acusaron de recibir 17 millones de pesos por el cambio de uso de suelo y no reportar el recurso al pueblo, de los cuales 13 millones fueron en efectivo y cuatro millones para obras en infraestructura social.
Además de exigir la detención del proyecto eólico que emprende la empresa Mareña Renovable, filial de la española Preneal, en mil 643 hectáreas de tierra de la Barra Santa Teresa. Ante esta situación tomaron el Palacio Municipal.
Desde hace más de dos meses los huaves tienen tomado el palacio municipal, la determinación de cerrar el inmueble público es para presionar al edil de extracción priista y exigirle cuentas claras en el caso del recurso recibido por parte de la empresa Mareña Renovable, pues la comuna determinó por unanimidad el rechazo al proyecto eólico Barra Santa Teresa o San Dionisio por considerarla desventajosa y en prejuicio de la comunidad y el medio ambiente.
El 29 de enero, día que tomaron el palacio, en asamblea la mayoría de los comuneros desconocieron y revocaron el acta de asamblea del 7 de noviembre del 2004 y un contrato de usufructo con la empresa, donde se arrendaba mil 643 hectáreas de uso
común, pues el contrato no cumplió con los estándares nacionales e internacionales de derecho para pueblos indígenas y en materia agraria.
De acuerdo a la empresa eólica , se tiene proyectado en la Barra Santa Teresa, la construcción de un parque eólico denominado San Dionisio con 132 aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros para conectarse con la subestación eléctrica de Ciudad Ixtepec. Con este parque se pretende lograr una reducción de emisiones de carbono en casi un millón de toneladas.