
Hallan cuerpo sin vida envuelto en cobija en el Periférico de Juchitán
México, DF. 3 de abril del 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) manifestó que al cumplir con sus corresponsabilidades en materia alimentaria, de salud y educación, 6.5 millones de familias avanzan en el proceso para superar las condiciones de pobreza extrema.
Estas acciones se realizan en 140 mil localidades de todos los municipios del país, con énfasis en los más marginados. Del total de familias beneficiarias, 69.2 por ciento se concentra en 10 entidades federativas: Veracruz, Chiapas, Puebla, México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.
La participación de las familias y de la comunidad, mediante el cumplimiento de corresponsabilidades, es un elemento esencial para la superación de la pobreza, el cual propicia el incremento de las capacidades individuales y familiares en educación, salud y alimentación de la población más vulnerable del país.
Con el propósito de orientar a la población, la Sedesol informa que las Reglas de Operación establecen que los apoyos se entregan a cambio del cumplimiento de corresponsabilidades, entre ellas que los hijos en edad escolar asistan regularmente a clases, que las familias acudan a sus citas médicas y participen en las acciones de autocuidado de la salud.
Las transferencias económicas contribuyen a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, por lo que el mayor porcentaje se destina a las becas educativas que reciben más de seis millones de estudiantes desde tercero de primaria hasta el último bimestre de bachillerato.
Finalmente, la Sedesol informa que también se ayuda a las familias beneficiarias a mejorar la cantidad, calidad y diversidad de alimentos, buscando así elevar el estado de nutrición de los integrantes de la familia.