
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 30 de marzo de 2012 (Quadratín).- La noche de este viernes se presentó el libro La hora del café, dos siglos a muchas voces, con los comentarios de Josefina Aranda y el secretario de Agricultura, Salomón Jara, además de los autores.
Los autores Armando Bartra Vergés, Rosario Cobo y Lorena Paz Paredes, relataron en la Biblioteca Francisco de Burgoa cómo se fue integrando este libro, que cita experiencias que giran en torno del café, desde su producción hasta su consumo.
La hora del café, dos siglos a muchas voces, presenta al lector fotografías, historias, poemas y deleitarse con datos sobre la cafeticultura en México.
En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara Cruz, dijo que documentar la historia del café es importante toda vez que ido de la mano con el proceso de cambio en los productores.
Hablar de café es un símbolo de pobreza, de explotación, de marginación, dijo, pero también de experiencias exitosas de organización.
Consideró que la creación del Instituto Mexicano de Café (IMCAFÉ) no tuvo éxito como se esperaba, pero ahora los productores tienen en el ecoturismo una forma de combinar actividades para garantizar su aprovechamiento.
Pedro Álvarez Icaza, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) expuso que la organización de los productores para explotar su riqueza y dar un manejo adecuado de la conservación de la biodiversidad es de lo más importante.
Nosotros hemos apoyado iniciativas campesinas que han servido de impulso al desarrollo de los productores, comentó.
Tomar un café, dijo, es un acto social, es el pretexto para socializar entre más de una persona o tomar el café sólo es pensar, reflexionar. Y ahora, tomar el café fue la oportunidad de contar historias y recuperar algunos libros originales que se perdieron y que rescata esta obra.
Oaxaca es una de las experiencias más exitosas y el éxito del libro, dijo, se agotó en su primera edición, van por la segunda.