
Mantienen maestros de educación indígena 3 bloqueos en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 30 de marzo del 2012 (Quadratín).- El Altar a la Virgen de Dolores, una de las tradiciones más arraigadas de las y los oaxaqueños, que conmemora el dolor que sufrió la Virgen María por la muerte de su hijo durante su crucifixión, inundó con flores y olor a incienso algunas calles del Centro Histórico, durante el sexto viernes de Cuaresma.
Sumándose a esta tradicional actividad, la Dirección de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez, instaló su altar en la calle Matamoros número 102, el cual fue bendecido por el presbítero del templo de la Sangre de Cristo, Daniel Quiroga.
El altar contó con la imagen de la Virgen de los Dolores, perteneciente al templo del Carmen Alto, y fue adornado con ramas de álamo, romero y poleo, así como con flores de azucena que representa la pureza de la virgen.
También se colocaron tres lámparas de higuerilla que significan la Santísima Trinidad; siete vasos con aguas de colores y los tradicionales corazones con las siete dagas que representan los dolores de la virgen.
Otros elementos que también adornaron el Altar de Dolores fue la colocación de coronas de cucharilla, que con su color amarillo pálido recuerdan el semblante de la Virgen María al ver el sufrimiento de Jesús; así como macetas de chía, maíz y trigo que representan la resurrección.
El color morado, negro y vino que simbolizan el luto y son propios de la temporada de Cuaresma; así como el dorado que significa la gloria, contrastaron con las velas de concha hechas con cera labrada, figuras de palma tejida y toronjas con banderas de papel picado en colores blanco, morado y dorado que se colocaron en el lugar.
El Altar a la Virgen de Dolores fue montado con el apoyo de la Asociación Folclórica de Oaxaca, además, varias réplicas pudieron apreciarse en casas particulares y negocios ubicados en las calles Macedonio Alcalá y 5 de Mayo, así como en los templos de la ciudad.
Después de la bendición del altar, la reseña histórica de la tradición del Altar de Dolores en Oaxaca, estuvo a cargo de José Demetrio Quiróz Alcántara, asesor de la Asociación Folclórica Oaxaqueña.
Posteriormente, las y los feligreses apreciaron la lectura de los poemas: Jesús es condenado a muerte, Jesús encuentra a su madre santísima, Jesús es bajado de la cruz y Jesús es sepultado, la cual estuvo a cargo de Ivonne Eugenia Cruz Daza; y el Concierto de música sacra, estuvo a cargo del sexteto de cuerdas Wolfgang Amadeus Mozart y del Coro de la Ciudad, los cuales fueron dirigidos por los maestros Honorato Cruz Santos e Israel Rivera Cañas, respectivamente.
Las actividades continuaron en el barrio Jalatlaco, donde se llevó a cabo el Recorrido de Leyendas a cargo de los grupos de teatro Cuauhpanco y Actuación Extrema.
El Altar de Dolores estará instalado en la calle Matamoros número 102, hasta el lunes dos de abril y el Concierto de música sacra también podrá apreciarse hasta ese día.