
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 28 de marzo del 2012 (Quadratín).- El Gobierno Federal, a través de la Secretarías de Economía (SE) delegación Oaxaca, dio a conocer que la zona sur- sureste, que comprende los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Guerrero, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se duplicará la producción de maíz, al pasar de 907 mil 374 toneladas a un millón 881 mil 941 toneladas.
Entrevistado el delgado de la SE, Joaquín Morales Noyola, explicó que incluso a nivel federal se seguirá utilizando todos los instrumentos que permitan atenuar las afectaciones provocadas por las sequías para apoyar a los productores y reducir su impacto en la economía de los consumidores.
Lo anterior, ante la afectación que se ha tenido de algunos cultivos que son parte fundamental de la dieta de los mexicanos, que en el caso específico del frijol se amplió el periodo de vigencia del cupo a todo el año y el monto del mismo por 50 mil toneladas, para un total de 150 mil toneladas.
De acuerdo con datos de la secretaría de economía federal, con este cupo que se podrá ampliar de ser necesario, las importaciones de este grano ingresarán al país con una reducción arancelaria equivalente a 165 millones de dólares, con lo que se garantizará el abasto de este producto durante 2012 y se mitigarán el impacto en los precios.
En el caso del maíz, la SAGARPA informó que para el año agrícola 2012, se prevé obtener 21.8 millones de toneladas de maíz, 13.4 por ciento más que en 2011.
Dicha estimación considera el impulso a la producción de maíz blanco de alta productividad en el sur sureste, con 144 mil hectáreas y la reconversión de maíz amarillo a blanco en Tamaulipas, con 45 mil hectáreas, en el ciclo Otoño-Invierno.
Sin embargo, productores oaxaqueños han anunciado una posible alza a este alimento, por lo que Morales Noyola precisó que no se tiene reporte oficial de que vaya a suceder. No obstante el Sistema Nacional de Investigación e Integración de Mercados (SINIIM), establece en sus cifras que en Oaxaca el aumento del precio del alimento alcanzó 10.67 pesos por kilo hasta el 19 de enero de 2011, un incremento de 12 por ciento comparado con los 9.50 pesos por kilo al primero de enero del presente año.
Foto: Archivo / Quadratín