
Protestan maestros del nivel indígena en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 24 de marzo del 2012 (Quadratín).- Para el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio en Oaxaca, (CONCANACO), Eduardo García Moreno, los ingresos de la economía informal ya rebasaron a los de la economía formal, lo que frena el desarrollo de la entidad por la falta de recursos económicos.
En entrevista, el dirigente de la CONCANACO, estimó que en Oaxaca andamos muy mal porque la economía informal no contribuye al sostenimiento, ni al desarrollo de la entidad y de México-Oaxaca, dijo, está urgida de impuestos que reactiven su economía, de lo contrario su desarrollo y estabilidad estarían en peligro.
Recordó que de acuerdo a cifras del 2011, la economía informal, independientemente de que evade impuestos, no contribuye a la seguridad social, por lo que deja a cientos de miles oaxaqueños sin los beneficios de la seguridad médica y social.
García Moreno urgió a las autoridades estatales y federales a que actúen para evitar más evasiones de impuestos por medio de la economía informal que inunda las calles y mercados de Oaxaca.
Denunció que la evasión de impuestos es el doble de lo que pagamos los de la economía formal, lo que evita el desarrollo de la entidad, porque no hay recursos económicos suficientes y se divide el gasto público entre menos contribuyentes.
Esto dijo, se refleja en el sector obrero patronal que deja de percibir recursos, en tanto, esa gente que se dedica a la economía informal no está asegurada, no tienen seguridad social y se convierten en una carga para el gobierno a través de la Secretaría de Salud y el Seguro Popular.
Foto: Web