
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 19 de marzo del 2012 (Quadratín).- Obras de grandes artistas mexicanos que han iluminado los rostros de millones de niños y niñas en los últimos 50 años, a través de las portadas de los libros de texto gratuitos, se exponen a partir de este lunes en la muestra Pintando la Educación, en el Museo del Palacio (MUPAL) de la capital oaxaqueña.
La emblemática obra de Jorge González Camarena, La Patria, pintada en 1962, es sólo una de las 41 obras que componen la exposición que la noche de este lunes será inaugurada a las 19:00 horas por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, y Miguel Agustín León limón Macías, director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Con esta muestra, el MUPAL celebra seis años de cumplir con su misión de promover el acercamiento de los visitantes a la cultura local, universal y a la tecnología, con el propósito de contribuir en la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, se dio a conocer en conferencia de prensa.
De igual forma, la Conaliteg celebra 53 años difundiendo el arte de grandes artistas mexicanos a través de las portadas de los libros de texto gratuitos, que en su momento fueron solicitadas a David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Juan Soriano y José Luis Cuevas y Leonora Carrington, entre muchos otros creadores.
La Conaliteg, fundada por decreto presidencial del Presidente Adolfo López Mateos el 12 de febrero de 1959, a iniciativa del entonces Secretario de Educación, el poeta Jaime Torres Bodet, tuvo desde su inicio el propósito de editar libros gratuitos que llegaran a todos los estudiantes de primaria, tanto de escuelas públicas como particulares.
Bajo la dirección del escritor Martín Luis Guzmán, se cuidó que su diseño no contuviera expresiones que suscitaran rencores, odios, prejuicios o controversias innecesarias, y que infundieran en la niñez la identidad nacional.
Durante 53 años, la Conaliteg ha producido y distribuido más de 5 mil 360 millones de libros, lo que representa cinco veces la población de China. Ahora edita también libros en lenguaje braille y en lenguas indígenas.
En 2011, para fomentar la lectura entre egresados de primaria y secundaria, dicha comisión distribuyó 4 millones de ejemplares de Las batallas de desierto de José Emilio pacheco y El libro salvaje de Juan Villoro.