
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 17 de marzo del 2012 (Quadratín).- Al presentar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Oaxaca, que desde hace más de 11 meses viene trabajando con organizaciones de productores, campesinos, académicos y especialistas en el terma rural, la diputada local, Carolina Aparicio Sánchez, afirmó que el campo oaxaqueño no puede esperar más, es momento de ir juntos al rescate de este sector que ha estado en el abandono, el olvido y el rezago.
Por ello, celebró que la fracción del Partido Acción Nacional, encabezada por su coordinador, Juan Mendoza Reyes, se uniera a este trabajo con una propuesta presentada el pasado miércoles 7 de marzo, hace 15 días, al Congreso local.
Yo invito a todos a que vayamos juntos con esta ley que es un producto emanado de las necesidades reales del campo, porque durante todo el tiempo que lleva su integración, ha sido consensuada con diversas organizaciones de campesinos y productores, académicos y especialistas en el tema rural, quienes aportaron su valiosa experiencia y conocimientos con el único objetivo de reactivar el agro estatal.
Durante el acto celebrado en conocido hotel de esta capital, Aparicio Sánchez señaló que en este marco de pluralidad, presenté la iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca.
Asimismo, el diputado Juan Mendoza presentó una iniciativa más, en las cuales hemos tenido grandes coincidencias, lo que nos ha motivado a conjuntar esfuerzos como proponentes, esfuerzo que se ha realizado con las Comisiones Unidas de Administración de Justicia, Desarrollo Rural y la Agropecuaria, Forestal y Minera que encabezo.
Afirmó que como legisladora, pero sobre todo como mujer oaxaqueña, le preocupa que hoy importemos una gran cantidad de productos y subproductos agropecuarios, es lamentable que no contemos con certeza alimentaria a pesar del gran potencial que tenemos.
Por lo tanto, continuó, el desarrollo rural de la entidad debe ser acorde a la política pública nacional, que establece el marco general de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ya que no podemos estar ajenos al pacto federal, que implica lograr el crecimiento económico y bienestar social a la par con las entidades de mayor crecimiento para evitar disparidades en el desarrollo.
ESTA LEY PERMITIRÁ EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO
En presencia de académicos, productores, campesinos, líderes de diversas organizaciones sociales, especialistas en el tema, funcionarios públicos del sector y diputados locales, la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, aseguró que esta legislación permitirá el desarrollo integral el campo oaxaqueño.
Esta ley es un instrumento jurídico que permitirá detonar el desarrollo productivo integral en este importante sector y que por mandato legal, corresponde al Ejecutivo estatal, a través de sus instancias, la ejecución de los diversos programas y proyectos que tendrán como prioridad erradicar la pobreza.
Además, otros objetivos son el contribuir a la agricultura de autoconsumo, la seguridad alimentaria, ampliar la oferta de bienes y servicios a la población del campo, fomentar las actividades agropecuarias, impulsar y fortalecer la capitalización del sector rural, su financiamiento y conducir las políticas públicas para este sector, para lo cual se estructura en cuatro títulos, 28 capítulos, 160 artículos y seis transitorios.
Nuestro campo oaxaqueño nos exige dar una batalla incansable, que no es de uno sólo, sino una responsabilidad compartida que nos permite, en la pluralidad política, encontrar los consensos en favor de los campesinos, finalizó.