
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 16 de marzo del 2012 (Quadratín).- Nanci recorre con la mirada la habitación: observa las cortinas verdes, las sábanas pulcras, los tubos y camillas que parecieran una extensión más de la pared, luego su mirada se detiene, una sonrisa se dibuja en su rostro. Han pasado cinco semanas desde su llegada en estado grave al Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero hoy, finalmente podrá tomar el sol, abrazar a sus familiares, pero sobre todo, y a esto se debe el brillo de sus ojos cafés, verá de nuevo a su bebé recién nacido.
Todo comenzó el pasado 17 de enero en Bahías de Huatulco cuando descubrió que tenía sangrado vaginal pese a estar embarazada, por instinto acudió con su médico familiar, ahí le informó que tenía placenta baja, dos días después el diagnóstico se agravó a placenta previa, fueron dos mundos encontrados porque tengo dos hijos de nueve y cuatro años, el saber que iba a estar internada sin movimiento fue algo muy fuerte para mi, pero aunado al apoyo que recibí es que llegué hasta donde estoy ahorita, explica la mujer de 35 años originaria del estado de Hidalgo, pero radicada desde hace años en Huatulco.
Sin embargo todo se complicó, el sangrado continúo a pesar de los esfuerzos médicos, por ello la tarde del uno de febrero se tomó la decisión trasladarla de urgencia del Hospital General de Sub Zona 41, vía ambulancia aérea, al HGZ 1 del IMSS en la ciudad de Oaxaca. A las once de la noche se completó su ingresó y un equipo multidisciplinario integrado por los ginecobstetras, David Rey Vásquez Martínez, Eduardo García Salmerón y Marcela Liliana Blanco Martínez; el anestesiólogo, Samuel Vásquez; y la pediatra, María Eugenia Castaneyra Terrones, la atendió.
Contaba ya con un embarazo de 25 semanas y una placenta previa total sangrante, dentro de su gravedad Nanci venía estable pero en estado crítico, por ello no se interrumpió el embarazo y se le dio la opción de manejarla conservadoramente, así mismo se le brindaron antibióticos y tratamiento contra la anemia pues había perdido mucha sangre, recuerda la doctora Marcela Blanco.
La placenta previa total, es una enfermedad del segundo trimestre del embarazo que puede tener un desenlace fatal pues cubre el cuello uterino, por ende se pueden tener sangrados que van desde los mil 550 hasta los 3 mil mililitros en la cirugía y más si llega de urgencia porque no se sabe de dónde viene, la hemoglobina y demás detalles que un médico debe conocer a la hora de atender a una mujer en ese estado, explica la ginecobstetra.
Cuando me diagnosticaron placenta baja yo no sabía qué era, ni que es riesgosísima, que corría peligro mi vida y la de mi bebé sobre todo, fue ahí donde mi esposo y yo empezamos a madurar las ideas de lo que podría implicar. Por eso cuando se presentó la oportunidad de que me trasladaran a Oaxaca en ambulancia aérea no lo dudamos, mi madre ha estado conmigo todo
el tiempo, Nanci detiene por un momento su narración los ojos se le nublan un instante, toma fuerzas, y continúa con más ánimo, ¡pero ahora estoy aquí, amo mi vida, amo a mis hijos, el que Dios me diera la oportunidad de elegir fue enorme!, expresa.
La doctora Blanco continúa con su relato, Una vez llegada la semana 28 de embarazo se le iniciaron los inductores de madurez pulmonar fetal para poder alcanzar las 33 y 34 semanas que es lo ideal para que el producto sea viable (pues es en este tiempo cuando los pulmones del bebé adquieren la fortaleza suficiente para poder respirar). Por ello cuando estuvimos en la semana 30, cada dos y tres días le realizamos pruebas sin stress, estudio necesario para conocer la funcionalidad de la placenta y oxigenación del producto
Estábamos muy conmovidos, realmente fue todo muy complicado, desde que llegamos a Oaxaca he estado con ella día y noche comenta Julia Reyes Rojas, madre de Nanci. Un agradecimiento y todas las bendiciones a los médicos, la trataron muy bien, sobre todo al doctor Salmerón, un agradecimiento profundo, a la doctora Blanco, al instituto, a todos que estuvieron con nosotras, un personal muy profesional, y a Dios
El pasado nueve de marzo, cuando contaba ya con 33 semanas de gestación, el equipo médico IMSS, indujo el parto a Nanci Rosario Barroso Reyes, quien debido a su estado no podía seguir esperando, y ante el sangrado los médicos le practicaron una histerectomía obstétrica secundaria por placenta previa total sangrante. A las 9:35 horas se escuchó por primera vez la voz del recién nacido, un pequeñito de tan solo 2 kilos 300 gramos de peso.
Rafael Ricardo Barcelos Díaz, el médico pediatra que ahora vigila al bebé, comenta que al momento de nacer el pequeño no era capaz de respirar de forma eficiente y hubo necesidad de ponerle una máquina para poder hacer el trabajo respiratorio, la cual a los dos días se le retiró, actualmente se le observa detenidamente y atiende correctamente.
Nanci ha cambiado ya la bata por un pantalón, una blusa floreada y unos cómodos tenis cubren sus pies del reluciente piso de Maternidad del HGZ 1, se ve alegre, agradezco infinitamente la
objetividad de mis médicos, a las enfermeras bellísimas que pacientemente me ayudaron en todo pues no me podía mover, a los de intendencia, las cocineras, son amistades que hice en mes y medio, me voy muy agradecida. El IMSS es una institución que ha dejado buenas ideas, buenos momentos de esta etapa aquí en Oaxaca. Y ahora a ver por mi pequeñito que está luchando por salir adelante.
El área de Urgencias del HGZ 1 del IMSS recibe de tres a cuatro pacientes con placenta previas o marginales al mes. De acuerdo con los médicos cada vez son más frecuentes estos casos, ya sea por la paridad de las pacientes, la falta de métodos de planificación familiar o por el número de cesáreas que se le han realizado.