
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 15 de marzo del 2012 (Quadratín).- Las redes sociales ya tienen su muñeca Barbie de carne y hueso, una adolescente de 17 años de Florida a quien llaman Dakota Rose. Y Oaxaca, ya tiene su barbie de tela, que será dada a conocer el próximo fin de semana en la Casa de la Cultura oaxaqueña; su nombre es María Sicarú, oaxaqueña bonita.
La creadora de la barbie oaxaqueña es Dolores Leycegui, artesana originaria de Tierra Blanca, Veracruz, que de niña nunca tuvo una barbie porque prefería hacer sus propias muñecas. Y desde que ganó un concurso, a los diez años, decidió su oficio para toda la vida: la elaboración de muñecas de tela a las que llama friduzkas.
Dolores Leycegui ha vivido en Tuxtepec y hace algunos años se avecindó en Arrazola, Xoxo, localidad cercana a la capital oaxaqueña, desde donde diseña y realiza las friduzkas.
Su más reciente creación es María Sicarú, la oaxaqueña bonita, una muñeca que será la modelo que se reproducirá en el taller Bordando Jugando y rescatando que impartirá desde el próximo sábado 17 en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, de 12:00 a 14:00 horas.
-¿Jugó usted alguna vez con la Barbie?
– Yo a la muñequita Barbie la quiero y me gusta, pero yo nunca tuve una. A los diez años participé en un concurso que se llamó Viste a tu muñeca. Ahí voy el domingo al parque con mi muñeca y que gano el primer lugar. Desde ahí me quedó el gusto por hacer vestidos para mis muñecas. Y prefiero los juguetes populares, de pueblo, de rancho. A mis hijas si les compré sus barbies, pero yo me quedo con mis muñecas de trapo.
-¿Cuántos trajes ha hecho para sus muñecas?
– Tengo trajes de todo México, desde Baja California Norte hasta Chiapas. Cuando llegué a vivir a Oaxaca me inspiró el gran colorido su ropa y que me pongo a diseñar vestidos con los trajes de las 8 regiones.
-¿Cuánto cuesta en el mercado una de estas muñecas?
-El costo depende de lo laborioso del traje. Por ejemplo, tengo muñecas que cuestan 200 pesos pero hay otras que llegan hasta mil o mil 500 pesos, sobre todo las del Istmo de Tehuantepec porque su traje es muy elaborado y lleva mucho tiempo y mucho trabajo.
-¿Qué opina de que haya prohibido la venta de la barbie en Irán?
-Debemos de respetar cada cultura, por allá también tienen su barbie con burka, y eso está bien. Nosotros en México debemos pelear para que nuestros productos sean valorados en otros países, que salgan y los conozca el mundo, pero también en nuestro
propio país y en nuestro propio estado.
-¿Quién es María Sicarú?
-Es una muñeca con un diseño original que voy a donar en unos días en la Casa de la Cultura Oaxaqueña para que todas las personas que gusten aprendan a hacerlas y así rescatar los juguetes tradicionales. María Sicarú, oaxaqueña bonita es una muñeca especialmente hecha para ser la modelo del curso y tiene como propósito ser una pieza que nos ayude a recuperar nuestra identidad, que es nuestra mayor riqueza.
Las friduzkas de Dolores Leycegui se encuentran en exhibición en la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Hnn viajado a varias partes del país. Recientemente se exhibieron en el museo de Culturas Populares de Ensenada.
Y aunque ha diseñado cientos de muñecas en su vida, para la artesana cada una es diferente porque a cada una le imprime su estado de ánimo. Niguna va a ser igual, no son como las barbies. Yo adoro mi trabajo y estoy contenta de tener este don de imaginar y crear cada una de mis muñecas, me fascina lo que hago. Y para trabajar tengo que estar contenta con la vida, concluye.