
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 11 de marzo del 2012 (Quadratín).- A 12 años de haberse puesto en operación el hospital básico comunitario de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixes, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hoy en día se ha consolidado como uno de los más productivos a nivel estatal, el cual beneficia a más de 25 mil habitantes de esta comunidad y localidades conurbadas.
Así lo dio a conocer durante las actividades conmemorativas el director del nosocomio, Gilberto Jiménez Vila, quien indicó que la unidad hospitalaria proporciona 18 mil 500 consultas anuales aproximadamente, dos mil 188 dirigidas a embarazadas, y mil 20 cirugías.
Y es que precisó que tan sólo en lo que va del año el hospital de 12 camas ha brindado 50 consultas promedio al día, mil 348 consultas totales de enero a la fecha, de las cuales mi 103 corresponden al seguro popular, 153 de salud bucal y 26 de salud mental, entre otras, además se efectuaron 54 cirugías.
Asimismo dijo, se otorgaron 44 consultas pediátricas, 178 de gineco-obstetricia, 120 de medicina integral y 170 a mujeres embarazadas, se practicaron ocho cesáreas, se atendieron 244 urgencias y 25 intervenciones quirúrgicas.
En el marco de esta celebración el funcionario reconoció el compromiso y responsabilidad de los más de 100 trabajadores que laboran aquí, recalcó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que exhortó a todos los presentes a cerrar filas y hacer un frente común contra las enfermedades.
Añadió que el centro hospitalario cuenta con los servicios de urgencias, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna, rayos X, odontología, laboratorio, psicología, hospitalización, posada de Atención a la Mujer Embarazada (AME), psicología, módulo de afiliación al seguro popular y una brigada de Madrinas Obstétricas.
También ofrece servicios de consulta externa, medicina preventiva, vacunación, laboratorio, hospitalización, farmacia, urgencias, sala de expulsión, y área de RPBI. Se atienden pacientes de las localidades de: Santiago Zacatepec, La Candelaria, Tierra Blanca, Linda Vista, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, Santa Cruz Condoy, Santa María Tlahuitoltepec, y El Duraznal, entre otras.
Aseguró que se redoblan esfuerzos a fin de garantizar una adecuada prestación de
los servicios médicos, mejorando continuamente la operatividad de este centro hospitalario, tal y como lo han instruido el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos.
Explicó que este nosocomio funge como hospital ancla de la Red de servicios Obstétricos, para la prevención y atención de la muerte materna, además de referir a los pacientes que lo ameriten al hospital regional No. 36 del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Tlacolula de Matamoros.
Recordó que fue en 1966 cuando se inauguró el primer centro médico en esta población, posteriormente y a través de las gestiones hechas por las autoridades municipales de aquél entonces, se logró poner en marcha el primer centro de salud en 1978 y finalmente en el año 2000 se inauguró el hospital comunitario, el cual ha sufrido transformaciones positivas a lo largo de su historia.
Ante el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Carlos Cruz Pérez, detalló que esta celebración arrancó con una emotiva misa, más tarde el sacerdote Manuel Rodríguez Maldonado realizó un recorrido para bendecir las diferentes áreas de la unidad médica, asimismo se entregaron reconocimientos al personal fundador del nosocomio, y se contó con la participación del grupo folklórico Ángeles de Lucy, integrado por niños con síndrome de down, quienes amenizaron este colorido festejo,
concluyó.