
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Santo Domingo Yanhuitlán, Oax. 9 de marzo del 2012 (Quadratín).- Las mujeres son el motor de las familias, de la comunidad y de México y por eso hoy celebramos a las mujeres de todos los días, a la mujer que es madre y ama de casa, y a quienes estudian y ponen todo su esfuerzo para que México salga adelante, afirmó aquí la señora Margarita Zavala, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Al encabezar un encuentro con mujeres indígenas oaxaqueñas en esta localidad mixteca, la esposa del Presidente Felipe Calderón reconoció que las mujeres indígenas son un baluarte para Oaxaca, debido a que conservan las tradiciones, la cultura y la identidad de cada uno de los pueblos originarios de esta entidad sureña.
Este acto de reconocimiento, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se hizo extensivo no solamente a las mujeres que pertenecen a alguna de las etnias que viven en territorio nacional, y particularmente a las oaxaqueñas, sino a la mujer que es estudiante, que va a la primaria, a la secundaria, a la preparatoria o a la universidad, porque todas, incluyendo a quienes trabajan en las ciudades, contribuyen al engrandecimiento del país.
La señora Margarita Zavala arribó el mediodía de este viernes a Yanhuitlán, que se destaca por alojar el majestuoso antiguo convento y templo dominico del siglo XVI, acompañada por funcionarias federales, como la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara y la titular del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez.
La recibieron delegadas federales y la autoridad municipal, encabezada por Leoncio Paz Cruz, así como entusiastas promotoras del DIF estatal y el DIF municipal.
La anfitriona, la señora Mané Sánchez Cámara de Cué afirmó en el acto público, que la administración de Gabino Cué Monteagudo centra todos sus esfuerzos para atender a los sectores más vulnerables y particularmente a las mujeres indígenas mediante el Programa Bienestar, entre los que destacan los esquemas de cocinas comunitarias, apoyo a madres jefas de familia, vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, apoyos a personas con discapacidad, a los de la tercera edad, así como en la asesoría y ejecución de proyectos productivos.
Dirigiéndose a las asistentes, muchas de las cuales viajaron desde sus comunidades tejiendo palma y cargando a sus hijos, aseveró que todos los recursos que aporta la Federación están bien cuidados por un gobierno que no se roba un peso, pues tiene el compromiso de ejercer con pulcritud y honestidad los recursos públicos.
El mismo compromiso es para los recursos que se destinan a nivel estatal, que son para ustedes, porque son de ustedes mismas, les dijo.
En su oportunidad, la titular del Trabajo Federal aseveró que en dicha Secretaría están convencidos que para modificar los patrones y las conductas de exclusión y de desigualdad que persisten en el sistema laboral – sobre todo en el medio rural- debemos estrechar la colaboración entre los sectores empresarial, gubernamental, sindical y ciudadano, a fin de alcanzar espacios laborales libres de violencia y discriminación.
En tanto, para la titular de la Secretaría de Turismo, una forma de apoyar y ayudar a las mujeres indígenas es explorar otras opciones de turismo alternativo, de naturaleza y generar los empleos que tanto se necesitan.
La política del presidente Calderón insistieron las funcionarias federales, es seguir luchando a fin de que en la estructura gubernamental se logre establecer la equidad de género en todos los órdenes.
En el desarrollo del encuentro con la señora Zavala y Mané, mujeres indígenas dieron a conocer los proyectos en los cuales están inmersas muchas comunidades oaxaqueñas que luchan día con día por salir adelante.
Asimismo, las necesidades que como hijas y jefas de familia tienen y que son atendidas a través de programas sociales y de apoyo a la mujer indígena por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En este marco, varias de las mujeres asistentes se congratularon de la visita de la esposa del presidente de la República y la esposa del Gobernador del Estado, como fue el caso de Simona Santiago, Marisol Hernández, Valeria Martínez y Lucina Bautista, quienes agradecieron el haber sido tomadas en cuenta y escuchar sus necesidades.