
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 07 de marzo 2012 (Quadratín).- Licenciado en teatro y artes escénicas, autor, director y actor de espectáculos infantiles desde hace más de 27 años y uno de los pioneros de la narración oral en Latinoamérica, el cuentacuentos Gerardo Méndez Pinzón, impartirá este jueves 8 en la ciudad de Oaxaca el taller Leer para Contar, Contar para leer.
En un horario de 8 a 12 horas, el auditorio de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, será la sede de esta actividad promovida por la Fundación Harp Helú Oaxaca, dirigida a lectores voluntarios, estudiantes de los diplomados: una puerta a la lectura y literatura para primera infancia y a todas aquellas personas relacionadas con los procesos lectores.
El objetivo es brindar a los asistentes herramientas a través de dinámicas lúdicas para manejar la voz, la expresión corporal y la expresión oral de manera más efectiva, con la finalidad de que pueda contar bien un cuento, una anécdota o simplemente una lectura de cualquier texto y así lograr un ambiente ameno y productivo despertando en sus grupos el gusto por la lectura y el acercamiento del alumno a la comprensión de textos.
A través del desarrollo del método de lectura japonés El Kamishibai y la formación de lectores, el taller de Gerardo Méndez quien ha recorrido con sus espectáculos las principales ciudades europeas, de España, Alemania, Italia, Francia y Holanda así como ciudades del norte, centro y Sudamérica, tendrá una réplica por la tarde, de 16 a 20 horas, en el auditorio del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (Cecad) de la UABJO.
El acceso es gratuito y para registrarse los interesados pueden comunicarse al teléfono 501 88 00 extensión 160, o a los correos laura.carreñ[email protected] y [email protected].
Gerardo Méndez Pinzón de forma ininterrumpida participa desde hace 27 años en la Feria Internacional del libro infantil y juvenil, que se realiza cada año en la Ciudad de México, con espectáculos infantiles, como tallerista, cuenta cuentos y en algunas ocasiones como expositor de libros y revistas infantiles. Por si labor ha recibido prestigiosos premios a nivel internacional.
Actualmente es narrador oral de tiempo completo participando en encuentros y festivales tanto nacionales como internacionales, colabora con editoriales, museos e instituciones culturales con proyectos de promoción de lectura con su método El Kamishibai y la formación de lectores, diplomados y asesorías a bibliotecarios y maestros, en toda la republica Mexicana, Centro América, República Dominicana y Sudamérica.