
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax. 7 de marzo 2012 (Quadratín Oaxaca).- En conferencia de prensa, el Gobierno delegacional y la Representación del Gobierno del Estado en el Distrito Federal anunciaron la sexta edición del Festival Cultural Gastronómico de Tlalpan, con Oaxaca como estado invitado.
El programa -a realizarse del 16 al 19 de marzo próximo- comprende música, teatro, danza, muestra artesanal y gastronómica, entre otras actividades que difundirán la riqueza de tradiciones y costumbres de la entidad, así como espectáculos que se han realizado en años anteriores.
Al respecto, León Téllez, director general de Cultura de la demarcación, señaló que este festival ha trascendido los períodos administrativos, puesto que además de fortalecer la calidad gastronómica y promover la cultura, es una estrategia que busca generar polos de atracción comercial y turística, diversificando la oferta de productos y servicios del Sur del D.F.
En tal sentido, refirió que es un honor contar con Oaxaca por la visión que su pueblo tiene del quehacer humano. A través de su arte nos dará una señal de cómo convivir. Agradecemos por su colaboración al gobierno de la que sigue siendo una entidad que marca el destino de México.
Por su parte, la Representación en el D.F. agradeció la invitación de la Delegación para participar en esta magna exposición con el mosaico de expresiones típicas de las sietes regiones de Oaxaca, por lo que se montará una magna venta comercial que contará con la representación vivencial de la elaboración de artesanías como: barro, textiles, y figuras de madera.
Consideró que por la experiencia acumulada en años anteriores, será un foro excepcional para mostrar el gran colorido de la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, en dos presentaciones estelares, con lo que se busca transmitir a los habitantes de la capital de la República los rasgos sobresalientes del folklor del estado.
Entre otros, el programa incluye la participación de Los Hermanos Martel con el espectáculo Voces de Oaxaca que enamoran, además de la Gala de ballet clásico a cargo de la compañía Danzamanía y el cierre con la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
Cabe señalar que en esta ocasión se prevé superar la asistencia de más de 35,000 personas del año anterior, y una derrama económica de cinco millones de pesos.
Inauguran muestra pictórica de Maximiliano Pérez Aquino
Posteriormente, en el marco de esta cooperación institucional, se inauguró la exposición Retrospectivas del artista plástico oaxaqueño Maximiliano Pérez Aquino, en la Casa Frissac -sede del Instituto Javier Barros Sierra- en el centro histórico de Tlalpan, antigua capital del estado de México.
Con más de 50 exposiciones individuales en el continente americano, entre las que destacan las del salón nacional José Antonio Páez, Venezuela, y la Primera Bienal de Pintura Latinoamericana y del Caribe, en el Salón de la Plástica Mexicana; así como la Lilly Oncology on Canvas, en el Royal College of Art de Londres, Inglaterra, Pérez Aquino se caracteriza por su pintura arraigada a la tierra que lo vio nacer, y los elementos fantásticos que concibe detrás de la realidad cotidiana.
Según él mismo, ha adoptado el cactus como rasgo distintivo de su obra, por lo que se le puede ver presente en diversas escenas a lo largo de las 52 obras que conforman Retrospectivas y abarcan su labor artística que comenzó en 1991 y lo ha llevado a recorrer distintas latitudes del orbe.
Entre sus trabajos más recientes, se encuentra el mural denominado Hacia la raza cósmica realizado para el Centro de Investigación y Docencias Económicas, Región Centro, en la ciudad de Aguascalientes.