
Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la Feria del Día Naranja
Oaxaca, Oax., 07 de marzo 2012 (Quadratín).- En el marco del Día Internacional de la Mujer y luego de hacer un reconocimiento a este sector, la diputada local de la fracción del PRI, Carolina Aparicio Sánchez, afirmó que la LXI Legislatura local tiene una asignatura pendiente con las mujeres, por lo que esta fecha debe ser motivo de reflexión, más que de celebración.
A nombre de la fracción del PRI, la legisladora oaxaqueña afirmó que en pleno siglo XXI sigue prevaleciendo la discriminación social, política, económica y cultural hacía la mujer en general, y hacía la mujer oaxaqueña en particular.
Por ello, la plena equidad de género sigue siendo una asignatura pendiente. Equidad de género que está por encima de agendas partidistas. ¿A que nos comprometemos los diputados y diputadas de esta legislatura?, hagamos el compromiso y demos respuesta con la agenda legislativa para proteger los derechos de las mujeres, recalcó la legisladora del tricolor.
Dijo que para el Congreso local, este día también debe ser una razón no para el festejo, sino para el reclamo y la toma de decisiones en su responsabilidad y competencia. Este día debe convocarnos a hacer un alto en el camino para evaluar lo mucho que nos falta para una plena igualdad de derechos y oportunidades.
Debemos congratularnos, sí, de que cada vez haya más mujeres en responsabilidades públicas, en los tres poderes del estado, como en este honorable recinto, de que cada vez haya más mujeres al frente de instituciones educativas, centros de investigación, grandes corporativos privados y, en general, ámbitos de decisión estratégica, dijo.
Hizo un reconocimiento especial a las mujeres rurales, quienes con su trabajo hacen parir de la tierra, los alimentos con los que garantizan el sustento de ellas y sus familias. Esta fecha constituye una excelente oportunidad para reconocer el valor de la mujer rural en el estado de Oaxaca; es ahí donde se acentúa la mayor discriminación.
Hizo énfasis que en nuestro país, los mayores porcentajes de analfabetismo, desempleo y deserción escolar se concentran en las mujeres, como lo revelan datos oficiales del INEGI, del Ceneval y de agencias acreditadas tanto del gobierno como de instituciones privadas.
En otro orden de ideas, Aparicio Sánchez recalcó que el feminicidio es la manifestación más brutal del ejercicio de dominación que un hombre puede ejercer sobre una mujer, es el desenlace de años de agresiones en el núcleo familiar y otras veces de crueles ataques de carácter sexual.
El maltrato, la violencia y la discriminación de género, desafortunadamente, tienen muchas expresiones que suelen pasar por alto los analistas y los tomadores de decisiones públicas, como nosotros las y los diputados.
Por último, dijo que violencia y maltrato son también la marginación que sufren las mujeres en las políticas de desarrollo, en los indicadores de educación y calidad de vida y en las oportunidades laborales, es por ello que la LXI Legislatura de Oaxaca tiene una asignatura pendiente con las mujeres oaxaqueñas.