
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 3 de marzo de 2012 (Quadratín).-Al referirse a las amenazas vertidas en redes sociales contra el artista plástico Francisco Toledo, por su activismo para replantear el proyecto oficial del Distribuidor Vial de Cinco Señores, el coordinador general de la Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO), Gerardo Ibáñez, manifestó que todos nos sentimos agraviados por lesos ataques, y yo me pregunto, qué tan cierto es que el progreso y el bienestar de la gente depende de una obra como la que se pretende hacer en Cinco Señores. Mi opinión es que hay otras necesidades más urgentes que atender relacionadas con la pobreza de los oaxaqueños.
Entrevistado al término de su actuación dentro del programa inaugural de la MIDO 2012, en el teatro Macedonio Alcalá, el coreógrafo y bailarín añadió que este evento está costando un millón 300 mil pesos aportados por instituciones del gobierno estatal y federal, así como particulares. Cuántas actividades culturales para fortalecer la educación no podrían hacerse con los 126 millones de pesos que costará el Distribuidor vial, expresó.
Respecto a las actividades de la MIDO, explicó que fue involuntario, pero no casual, que varias coreografías del programa inaugural abordaran el tema de la descomposición social que se vive no sólo en México sino en todo el mundo.
Nos propusimos hacer una muestra representativa de los grupos que están haciendo danza contemporánea en Oaxaca; no impusimos ningún tema en especial, fue libre para que cada uno eligiera de su repertorio de acuerdo con su propia percepción de la vida y de la danza, y se fueron dando las circunstancias por sí solas para que coincidieran varias coreografías con tema social, comentó el artista.
Con la representación de Coreaos Danza Teatro, Gerardo Ibáñez Interpretó la coreografía titulada Sueños cercanos, sueños lejanos, que hace énfasis en cómo el ser humano, que puede vivir a plenitud, es presa de una sociedad corrompida que lo va dañando al punto de enfermarlo no sólo metafóricamente sino físicamente, comentó su propio intérprete.
Tras su actuación, Gerardo Ibáñez recibió una fuerte ovación del público que prácticamente llenó el teatro Alcalá. Su coreografía, iluminada por rayos de luces rojas que semejaban la sangre sobre el cuerpo y rostro del artista, daban mayor dramatismo al tema de la violencia y la corrupción que campea en estos momentos en el país, sublimado por el lenguaje artístico.
Después tocó el turno al ballet de Laura Vera, cuyos jóvenes intérpretes escenificaron a través del movimiento corporal a dos amigos unidos por el amor y el espanto en torno al tema de las drogas.
No fue intencional, pero coincidió que las coreografías del programa inaugural de la MIDO estuviera cargado de fuertes mensajes para la comunidad joven que no tiene una visión clara de su futuro, comentó el coordinador del evento.
La MIDO continúa este sábado en el Jardín el Pañuelito donde se presentará a las 19:00 horas la monumental danza de la pluma con 60 niños de Cuilápam de Guerrero. Además del espectáculo de Opus Ballet del Distrito Federal una de varias cerezas de este pastel, a las 20:30 horas en el teatro Macedonio Alcalá.
Foto:Archivo