
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).-¿Qué son las palabras acostadas en un libro? ¿Qué son esos símbolos muertos? ¿Qué es un libro si no lo abrimos? Nada absolutamente. Es simplemente un cubo de papel y cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro, creo que cambia cada vez
Cada vez que leemos un libro, el libro ha cambiado.
Hay quienes como Jorge Luis Borges, son incapaces de imaginar un mundo sin libros ni lugares con salas llenas de niños acurrucados junto a sus padres observando las ilustraciones e imaginando las historias que les son narradas por los adultos, fascinados por el encanto de la lectura.
En Oaxaca, el lugar existe, es la Biblioteca Infantil BS, donde los cubos de papel y cuero cobran vida y los lectores son viajeros que circulan sobre las tierras de otra gente, nómadas que cazan furtivamente en los campos que no han escrito, tal como lo dice Michel de Certeau.
A cinco años de su creación, la BS es como un libro colorido y divertido, un mundo rodeado de pequeñas manos que con aparente lógica o por mera curiosidad andan por los anaqueles y posan sus ojos en los cantos de los libros, a veces como palomas, a veces como aves de rapiña, siempre buscando indagar aquello que los lleve a viajar, a imaginar, a sonreír.
El poder de la lectura es un encanto más potente y efectivo que cualquier varita mágica, una fuerza creativa más enérgica que el propio Hércules, un instrumento capaz de construirlos sueños de un mundo más humano, señala la presidenta de la Fundación Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa, quien en su interés por contagiar el amor por los libros, las letras y la palabra escrita ha impulsado en Oaxaca espacios como la BS destinado a los niños.
Convertida ahora en una de las bibliotecas más activas de la ciudad, preferida por los pequeños que disfrutan de las actividades que cotidianamente realiza de manera gratuita y atraídos por el acervo de casi 15 mil volúmenes que ofrece en sus diferentes salas de lecturas adecuadas para cada edad, la BS incluye también la biblioteca Jorge Luis Borges para ciegos y débiles visuales, ludoteca, sala de cómputo y auditorio.
Catherine Clementescribe: Leer me ha salvado, no la vida sino el espíritu. Leer es protección y refugio en tiempos difíciles. Y en tiempos de paz y felicidad, leer sigue siendo refugio del espíritu. No asedia, acoge. No rechaza, se abre. El libro que leemos nos tiende sus páginas como brazos abiertos.
Por ello, para llegar a quienes no pueden acudir a las instalaciones de la BS, la Fundación Harp Helú Oaxaca, ha puesto en circulación tres bibliotecas móviles a través del programa Ando leyendo, leyendo ando, que transportan la alegría de los libros a colonias, unidades habitacionales y diferentes comunidades.
Con estas actividades, deseamos entusiasmar a los lectores en la pasión por las letras, el hechizo de las imágenes, la belleza de un buen libro y más que nada, en la elocuencia de la palabra, resalta María Isabel Grañén Porrúa, quien en el 2007 colaboró en la edición del libro 101 Aventuras de la Lectura que reúne 101 aforismos, poemas, fragmentos de ensayos y frases que exploran y describen el íntimo acto de adentrarse al universo de la lectura.
ACTIVIDADES DEL QUINTO ANIVERSARIO
Con un atractivo cartel que evoca los añejos anuncios de grandes presentaciones del siglo pasado, la BS dio a conocer las actividades que llevará a cabo durante este mes para celebrars u Quinto Aniversario entre las que se encuentran conciertos de rock, talleres, presentaciones de teatro y de libros.
Como la tradición lo marca, el sábado 3 de marzo habrá pastel y se apagarán las 5velitas posterior a un concierto de rock que el Grupo Cachivache ofrecerá a partir de las cinco de la tarde.
Nuestros dioses quieren vivir del Grupo teatral Vuaania, estará el domingo 4, a las11 horas en Santiago Matatlán y de la misma forma el sábado 10 de marzo a las12 horas se presentará el libro Zezolla, de Rodolfo Castro. Ese mismo día, habrá una sesión de dibujo y , dirigida a jóvenes, impartido por Richard Zela con materiales como el grafito, tinta y café soluble.
Vuelo detrás de las páginas, taller Intensivo sobre la creación, edición, producción, publicación y distribución de libros para niños, se impartirá el domingo 11 de marzo por el editor Carlos Sánchez Anaya-Gutiérrez, quien tendrá como invitado especial al ilustrador Richard Zela.
Asimismo, el sábado 17 de marzo, a las cinco de la tarde, se tiene previsto un rally de juego y lectura para niños de 6 a 12 años, coordinador por Verónica Hernández. También se presentará el libro en braille Cali y Mona, de Bredna Lago, actividad que se realizará el sábado 24 de marzo a las 12:00 horas y como moderador participará Freddy Aguilar, director de la BS.
Para terminar el mes, se proyectará la cinta Cuentos de terramar, del director Goro Miyazaki, recomendada para 9 años en adelante, en funciones el sábado 31de marzo, a las 17:00 horas y el domingo 1° de abril a las 11:00 horas y 17:00horas. La entrada es libre.
Así, BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, celebra el primer lustro de su existencia y se prepara para los que vienen, consciente de que la labor por la lectura, como lo considera Italo Calvino, no tiene fin nunca: leo y releo buscando la comprobación de un nuevo descubrimiento entre los pliegues de las frases.