
Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la Feria del Día Naranja
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).-Este viernes inició el Foro de Análisis sobre el proyecto de Decreto que Adiciona la Tipificación del Delito de Violencia Obstétrica, en la que participan seis profesionales de la medicina y del derecho, todos ellos involucrados con el desarrollo de la ley general de salud, integrantes y fundadores de la comisión nacional de arbitraje médico y distinguidos miembros de las academias nacional y mexicana de salud y cirugía.
El Foro que se realiza en el Congreso del Estado, fue inaugurado ésta mañana por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, Juan Mendoza Reyes y el secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, con la asistencia de diputados, funcionarios de la secretaria de salud y dirigentes sindicales.
El análisis urge de la propuesta de modificación del código penal en el estado sobre violencia de género, en el que existe un apartado sobre violencia obstétrica, el cual requiere de un estudio más a fondo y participativo antes de ser analizado y votado en el pleno del Congreso.
En su intervención, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca sostuvo que el objetivo de éste foro, es enriquecer al Congreso del estado con la información técnica ad-hoc, sobre el lex artis médica del periodo gravídico puerperal.
Al mismo tiempo, agregó el funcionario, conceptualizar la opinión de los expertos nacionales e internacionales sobre el proyecto de decreto que está siendo analizado en la legislatura local para el beneficio de las mujeres oaxaqueñas.
Ante los diputados de la comisión permanente de salud, que preside Marlene Aldeco Reyes, Tenorio Vasconcelos aseguró que en el estado de Oaxaca existe todo un marco normativo para regular cualquier tipo de atención médica con todo y sus instancias para resolver las controversias e inconformidades surgidas de la medicina, inclusive la atención obstétrica.
En éste foro, en el que también asistió el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia, participan ponentes como el doctor Simón Kawa Karasik, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Bioética, así como el licenciado Ignacio Ibarra Espinoza, experto nacional sobre temas jurídicos que sancionan la Lex Artis Médica.
Así también los ponentes, José Antonio Moreno Sánchez, miembro numerario de la Academia Nacional de Bioética y doctor en Bioética.; Octavio Casamadrid Mata, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Danitario; Samuel Karchmer Krivitzky, doctor en ciencias médicas, profesor titular de la materia de Ginecología y Obstetricia de la UNAM y el doctor Jesús Carlos Briones Garduño, de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia Nacional de Medicina.