
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
* Nuevas caras, mismos vicios
* Estancado turismo y economía
* ¿Inicia aquí el debacle del PRI?
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).- 15 meses después, el gobierno aliancista no acaba de encontrarle la cuadratura al círculo, y la llamada curva de aprendizaje se ha convertido en espiral de confusiones. Una administración que está demostrando en los hechos que las coaliciones políticas son eficaces para ganar elecciones pero realmente muy complicadas para hacer caminar las acciones de gobierno.
Al mejor estilo Montessori, los funcionarios del Gobierno de Oaxaca hacen lo que mejor les parece, deambulan por los pasillos para maldecir a quien no les ha concedido recursos a tiempo, despotrican en contra de quienes no son de su mismo partido y justifican los magros resultados alcanzados hasta ahora.
Admiten los desaciertos, los crasos errores y las deficiencias para abordar los diversos problemas a su novatez, a su falta de pericia y sensibilidad política para resolver conflictos y problemas. Pero sobre todo, culpan al pasado, a que no se puede resolver nada de la noche a la mañana, que son décadas de deficiencias, errores y corrupción.
Hoy la sociedad oaxaqueña continúa en la espera de cambios sustanciales en la manera de hacer política y de gobernar, en la forma de atender a las organizaciones políticas y sociales para no volver a caer en los mismos vicios de entregarles dinero a diestra y siniestra para que no se lleguen a plantar en el Palacio de Gobierno. Por eso se les envía a fondas cercanas, para que coman y después se vayan.
Mismos vicios con nuevas caras, pero con tan malos resultados que las marchas, los plantones y los bloqueos van en aumento, como también la creciente irritación social que desilusionada admite que no todo lo que brilla es oro.
A VUELO DE PÁJARO
Todo hace indicar que el conflicto interno en el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino se logró superar, luego de que JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, secretario General de Gobierno, promoviera un acuerdo entre PEDRO CABAÑAS SANTAMARÍA, presidente municipal y OMAR EUSEBIO BLAS, síndico Municipal, ante la posibilidad de promover la desaparición de poderes en ese municipio conurbado. Acordaron entregar los estados financieros a la Auditoría Superior del Estado (ASE), por parte de quienes han recibido las participaciones municipales, revisar el pago a los trabajadores del ayuntamiento y los adeudos que tiene con dependencias y proveedores.
Sin futuro
Honda preocupación existe entre los oaxaqueños, porque en la pomposamente llamada secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, poco o nada se logra. JOSÉ ZORRILLA es un hombre a quien le gusta viajar, prueba de ello es que no deja de ir a cualquier feria internacional, con todos los gastos pagados y en primera clase, pero de esa actividad poco conoce, tal y como lo dicen prestadores de servicios turísticos. Pero donde las cosas están peor es en desarrollo económico, pues todo está de cabeza y los tan pregonados apoyos para reactivar a las empresas se están quedando en buenas intenciones. Se ha convertido en una bomba de tiempo.
Hacen agua
A pocas semanas de que se inicien las campañas de candidatos al Senado y Diputados Federales, el PRI entró en su mayor crisis como preludio de lo que puede ocurrir si antes no concilian diferencias e intereses. MARÍA DEL CARMEN RICÁRDEZ VELA está convertida en muda protagonista de esta aguda confrontación entre los ex gobernadores ULISES RUIZ ORTIZ y JOSÉ NELSON MURAT, que terminaron por repartirse las candidaturas. Malos augurios para lo que queda del tricolor.
No hay dinero
Tan mal se encuentra la economía en Oaxaca, que el Gobierno del Estado dispuso la apertura de una nueva sucursal del Monte de Piedad, en aras de aminorar la falta de inversiones, la generación de empleos permanentes y bien remunerados. Debido al modelo económico que existe en el país y que se resiente con más fuerza en el estado, más oaxaqueños recurren a este tipo de instituciones así como a las empresas privadas dedicadas a prestar dinero. Por cierto, la reforma a la Ley del Monte de Piedad del Estado en la que se consagró destinar hasta 50% de los recursos financieros obtenidos por sus operaciones y servicios a la Secretaría de Finanzas, obtuvo un rotundo fracaso.
Una de premios
El diputado local del PRI, MAXIMINO VARGAS tuvo la ocurrencia de decir que se debe crear un premio al valor ciudadano e institucional a la persona que filmó la prepotente y condenable actitud del referido ex funcionario municipal quien se encontraba en evidente embriaguez etílica. No quiere perderse la ocasión se subirse a este caso que ya se volvió espectáculo y en lugar de exigir que se cumpla con la ley para evitar cualquier tipo de impunidad y abuso de poder, busca ser promotor de reconocimientos. Sin duda la policía debe cumplir la ley, con estricto apego a los derechos humanos.
Los pendientes
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado en el Congreso local, está consciente que es superficial la revisión a la cuenta pública del gobierno estatal y autoridades municipales de Oaxaca, por los tiempos reducidos que establece la Ley, pues sólo establece 15 días para realizar las auditorías, por lo tanto, no hay la suficiente profundidad en el estudio para poder revisar a fondo. De ahí la importancia y trascendencia de que los diputados locales cumplan con su tarea, pues así como se requiere ampliar los tiempos y fincar responsabilidades, hay otras leyes totalmente obsoletas que reclaman atención. ¿Hasta cuándo?
Trivia-lidades
¿Será verdad que en la mezcla de recursos entre el Gobierno del Estado y los municipios, muchos de estos últimos están inconformes porque reciben cada vez menos?