
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax., 29 de febrero de 2012 (Quadratín).-Con la participación de todas las áreas centrales con competencia en el proceso, de los C. Delegados en todo el país, del Centro Nacional de Distribución y de la Industria Farmacéutica, el Grupo Táctico de Abasto que preside el Director General, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, determinó la creación de una Estrategia Integral conformada por una serie de acciones que mejorarán de manera definitiva la cadena de abasto de medicamentos.
A través del uso intensivo de la tecnología de información se mejorarán los procesos de planeación, compras, distribución y suministro de medicamentos.
La piedra angular de la Estrategia Integral que se ha creado, la constituye un sofisticado sistema de Tableros de Control que serán diariamente monitoreados por técnicos especializados, en el CENADI, y por el Director General del ISSSTE desde su propia oficina.
Dichos Tableros de Control permitirán mantener un monitoreo del proceso de abasto desde su origen hasta su destino final; contar con información oportuna que permita una toma de decisiones anticipada y correcta; manejar una misma información entre el cuerpo directivo, las Delegaciones y las Unidades Médicas y; abrir una capacidad de reacción inmediata para surtimientos emergentes y de soporte de vida.
La Estrategia Integral contempla, asimismo, llevar a cabo acciones especiales que permitirán consolidar y eficientar el proceso de adquisición de medicamentos:
Adquisiciones consolidadas con el Sector salud
Firma de Contrato Marco
Homologar presentaciones y dosis en la compra de medicamentos
Contratos abiertos, plurianuales y con abastecimiento simultáneo
Firma con la OCDE y la CFC (Comisión Federal de Competencia) para mejores prácticas de compra
Monitoreo de Transparencia Mexicana a los Procesos de Adquisición
Parte importante de esta Estrategia, serán las acciones que desde el proceso de planeación de compras, establecerá el Instituto:
Mejorar la planeación de compras de insumos médicos
Períodos y cantidades de compras
Entregas programadas, no todo junto
Suficiencias presupuestarias en tiempo y cantidad
Pago a tiempo a proveedores, dentro de los 20 días que señala la norma
Por otra parte, la CANIFARMA participará difundiendo en la industria farmacéutica las necesidades y procesos de contratación del Instituto; promoviendo la participación de sus miembros en dichos procesos y auxiliando a la institución con información de los estudios de mercado que lleve a cabo.
Con la puesta en marcha de esta Estrategia Integral, se ha logrado llevar el nivel actual de existencias de medicinas a un 92% y prever, que en tres semanas se alcance un nivel del 96%.
Todos esto con el compromiso de la Dirección General de mantener informados a los derechohabientes, a la sociedad y a los medios de comunicación en un ejercicio permanente de transparencia.
Foto:Archivo/ambientación