
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax., 29 de febrero de 2012 (Quadratín).-Con el propósito de fomentar la actividad de investigación, así como propiciar su ejercicio en los estudiantes y docentes de la Facultad de Contaduría y Administración, los días 2 y 3 de marzo se realizará el primer Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural en el Área Económico Administrativa.
Dicha actividad está a cargo de los dos Cuerpos Académicos de la institución: Emprendedores y de Innovación Mercadológica.
Este acto contará con la participación de investigadores de Colombia, Costa Rica, Nuevo León, Quintana Roo, Guadalajara, Puebla, así como del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Centro de Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIDIR) y del Instituto Tecnológico del Valle de
Oaxaca.
Las mesas desarrollaran temas como: innovación y desarrollo sustentable de las micro, medianas y pequeñas empresas; micro finanzas y desarrollo; mercadotecnia e innovación; emprendedores y desarrollo sustentable, así como Educación y Economía.
Esta actividad abrirá con la conferencia magistral Obstáculos al crecimiento: peso fuerte, disciplina fiscal por el Doctor Arturo Huerta Gonzales, doctor en Economía por la UNAM.
Al respecto, el director de la FCA, Luis Miguel Espinoza dijo que en las plenarias se darán a conocer los resultados de investigaciones, así como algunas propuestas sobre políticas públicas entorno al desarrollo económico de la entidad.
Mencionó que la investigación es la principal razón de ser de la Universidad, por lo tanto debe apostarse a la creación de nuevos conocimientos con teorías existentes sobre educación, así como al desarrollo de nuevas teorías con visión de futuro.
Por su parte, la líder del Cuerpo Académico de Emprendedores, Ana Luz Ramos Soto, comentó que el congreso integra el trabajo de 43 ponentes, con temas acordes a la realidad social, y el desarrollo de plenarias sobre género, acreditación, red de cuerpos académicos con el aporte de la Universidad Veracruzana y el IPN.
En su oportunidad, la doctora Rosa María Velásquez Sánchez, integrante del comité organizador, sostuvo que el evento académico se distingue por su rigor académico con el trabajo realizado por investigadores y estudiantes, pues a diferencia de otros congresos, éste cuenta con ponencias a cargo de estudiantes de licenciatura y posgrado de la propia institución.
Con estas acciones, se fortalece la vida académica de la universidad, así como sus programas de estudio en Contaduría, Administración, Gestión Municipal, Turismo y Desarrollo Sustentable y Microfinanzas.