
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 27 de febrero de 2012 (Quadratín).-Tarde de sábado en el centro cultural La Calera, por los rumbos del panteón del Ex Marquesado, al pie del Cerro del Fortín. Hasta la antigua fábrica de cal no llegan los ruidos, las prisas, de un sábado de plaza en la ciudad. Todo lo contrario, impera el silencio.
La Calera, espacio convertido en taller y lugar de exposiciones de artistas plásticos, colinda con las sepulturas que pueblan el camposanto del Ex Marquesado. Delimita el territorio de los muertos y los pintores una barda perimetral. En el sitio todavía se encuentran tolvas y tanques, molinos de piedra que fueron utilizados en la fábrica de cal.
___ Este es un sitio de poder __ dice el pintor Alejandro Santiago __un lugar de paz en medio del trajín citadino donde uno se puede comunicar con los seres que lo habitan.
Tarde de sábado. Llega la fotógrafa Marcela Taboada y el poeta César Rito, para sacar las últimas imágenes del proyecto Altalatarde, mujer y poesía, libro de poemas y dibujos que se prepara bajo el sello editorial del Ayuntamiento de la Ciudad.
La Calera es el sitio ideal para sacar adelante el proyecto de poesía, pintura y fotografía: impera el silencio. César Rito lee poemas en voz alta, Alejandro Santiago toma el pincel y Marcela Taboada registra con la cámara los instantes de creación.
Proyecto singular de poesía, pintura y fotografía, con que se celebran 30 años de actividad artística ininterrumpida de Alejandro Santiago (Teococuilco de Marcos Pérez, Oax., 1964). Se trabajaron los poemas y dibujos del proyecto en diciembre del año pasado en la casa-taller del artista plástico, en la colonia Alemán.
A principios de año se le comunicó al presidente municipal, Luis Ugartechea, quien se comprometió a editar en este año el proyecto. Se sumó Marcela Taboada con sus fotografías de la obra y los retratos del pintor y el poeta.
Para celebrar 30 años de actividad constante en la vida de un pintor oaxaqueño, bien vale la pena un libro.
___ Lo rico de este trabajo es dejar atrás el ego dice Marcela Taboada.
___ Mantener el ego propio sólo lo necesario para que salga el trabajo agrega Alejandro Santiago.
___ La poesía dialoga bien con la pintura y la fotografía, es imagen__ dice César Rito.
El tiempo pasa sin sentirlo. Los elefantes tienen seis dedos, anuncian descubrimientos científicos recientes.// Ya lo creo, aunque nadie pudiera ver el sexto dedo extraviado entre cartílagos y huesos.//Porque ¿quién se atrevería a proponer a semejante animal que alzara la patita?// Sólo otro ser que no es de este mundo, un científico.// Un sexto dedo extraviado, ya lo creo. Algo de extraordinario debiera ser para que esta mole levante su estatura sobre este mundo, un sexto dedo en su pata redonda.
La voz de César Rito al decir sus poemas la acompaña el viento suave de febrero y el silencio de los muertos.
Marcela da instrucciones con precisión. Del taller sin orden de Alejandro Santiago, lleno de lienzos y papeles, pinturas y tubos de colores, Marcela Taboada obtiene un aséptico estudio fotográfico. Hasta la luz del día participa en el proyecto.
Un libro de poemas con dibujos y fotografías no es un acto editorial de todos los años. No es común que los artistas en Oaxaca se reúnan a celebrar su sensibilidad en un mismo proyecto. Pero los 30 años de Alejandro Santiago en la pintura lo valen. Y lo saben el poeta y la fotógrafa.
___ Ahora estoy viviendo el Año del Dragón dice Alejandro Santiago en alusión a sus celebraciones plásticas y a la tradición China__, y cumplo mis primeros 30 años en la pintura.
En las artes, sea el género del que se trate, nunca se termina de aprender. Esto, dirán muchos, es un lugar común, un asunto manido. Pero en el caso del pintor Alejandro Santiago es una verdad irrefutable. Alejandro se divierte con los festejos de conmemoración, y comparte su alegría con los amigos.