
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Santa María Tlahuitoltepec, Oax., 22 de febrero de 2012 (Quadratín).- Al conmemorar en este municipio de la sierra mixe el Día Internacional de la Lengua Materna, el director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, sólo con educación de calidad que respete los modelos de aprendizaje de las comunidades se contribuye a la preservación de sus tradiciones.
El funcionario reiteró la disposición del gobierno del estado y de esa institución educativa por contribuir a la defensa de esa riqueza cultural, ya que la educación es un tema de justicia social.
Acompañado de la presidenta Municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Sofía Robles, así como representantes educativos de las ocho regiones del estado, Rodríguez Ruiz expuso que el pueblo Ayuuk, a quienes se les denomina los jamás conquistados, conservan sus tradiciones y conocimientos en equilibrio con las nuevas tecnologías.
Rodríguez Ruiz enfatizó que todos los pueblos tienen el derecho de vivir con dignidad, respeto a su territorio y justicia, por eso las instituciones del Gobierno de Oaxaca se han propuesto brindar los servicios educativos, dentro de un marco de reconocimiento a su autonomía.
En el IEEA, dijo, se busca que todas la personas tengan la oportunidad de aprender a ser, a conocer y a hacer, incluso se aprende a tener una mejor manera de resolver los conflictos. Señaló que algunos pueblos de Oaxaca, debido al abuso que por mucho tiempo sufrieron, se encuentran luchando por su territorio y el respeto de sus derechos.
El titular del IEEA, afirmó que por muchos años, la población indígena se les negó el derecho de alfabetizarse o estudiar su educación básica, lo que provocó que mentes brillantes no pudieran desarrollar los conocimientos para mejorar su entorno social.
Por ello, abundó, nuestra labor es lograr que estas personas tengan acceso a educación de calidad y con ello puedan obtener mejores oportunidades de vida.
El funcionario estatal, resaltó que no había mejor lugar que la zona mixe para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, para hermanar a todas regiones de Oaxaca y recordar que lo más importante que tienen los seres humanos es su propia lengua, porque con ella se comunican.
Por su parte la presidenta Municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Sofía Robles, agradeció al IEEA por brindar a la población mixe la posibilidad de educarse respetando sus tradiciones.
Llamó a sus vecinos y hermanos indígenas a llevar siempre la defensa y el uso de su lengua no solo se tiene que celebrar un día, si no hay que utilizar nuestra lengua diariamente, en la casa, en las escuelas, en el servicio, aquí nos sentimos afortunados de no perder la lengua materna, porque el pueblo mixe es uno de los pueblos que ha preservado su forma de comunicación.
En la fiesta de la hermandad, como es reconocido el Día Internacional de la Lengua Materna, los habitantes de la zona mixe dieron muestra de su gran riqueza cultural reconocida mundialmente.
Acompañados de la tradicional banda de música y ataviados con sus trajes típicos, interpretaron sus danzas tradicionales y compartieron su gastronomía y literatura en lengua madre.
Como parte de este gran festejo, el titular del IEEA entregó certificados de primaria o secundaria. En este contexto se reconoció la diversidad de tradiciones de los pueblos indígenas de Oaxaca.
Actualmente existen más de 40 mil personas mixes mayores de 15 años que no han concluido su preparación básica o no saben leer ni escribir. Por ello la institución educativa estatal brinda servicios académicos en siete lenguas y dieciocho variantes, de acuerdo a la región que se atiende, para no condicionar el aprendizaje al español como única lengua.
Pie de foto.-
Conmemora IEEA en Santa María Tlahuitoltepec Día Internacional de la Lengua Materna.