
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Oaxaca, Oax., 21 de febrero de 2012 (Quadratín).- Al menos el 40 por ciento de los expedientes existentes en los archivos de la Coordinación del Transporte, (COTRAN), presentan inconsistencias, lo que complica aún más el reordenamiento del servicio del transporte público de carga y pasaje, así lo reveló el encargado de la dependencia, José Antonio Estefan Garfias.
El funcionario reconoció que ante estas deficiencias, prácticamente se estaría partiendo de cero en el reordenamiento del transporte público, luego de que se ha detectado que no hay soportes documentales de las concesiones y permisos de los vehículos del servicio público que circulan en todo el estado.
Para empezar, dijo, se desconocen los modelos y estado físico del transporte que presta el servicio público, por lo que no se puede garantizar la vida del público que utiliza este servicio de transporte.
De la proliferación desmedida de taxis, tanto foráneos, como de la capital del estado, el funcionario culpó de esto a la falta de estudios de factibilidad que son requisitos indispensables para quienes solicitan una concesión del servicio de taxi.
En algunos casos, agregó, ni siquiera existen las convocatorias para el otorgamiento de las concesiones de taxis foráneos y de la propia ciudad de Oaxaca, lo que indica que no existen los soportes legales de muchos expedientes.
Destacó que en el transporte público confluyen una serie de intereses, tanto políticos, como económicos, lo que ha provocado una total anarquía en ésta actividad.
De las irregularidades culpó tanto a funcionarios, no solo de la administración pasada, sino de muchas administraciones más, así como a los propios trabajadores que laboraron en la dependencia y hasta de los propios dirigentes de las diversas organizaciones del transporte público, tanto de carga, como de pasaje.
El encargado de la COTRAN aseveró que por el momento no tiene facultades plenas para iniciar el reordenamiento del transporte público, ya que hasta la fecha aún no se ha publicado en el periódico oficial las reformas que le darían sustento jurídico a la creación de la secretaría del Transporte.
Foto: Archivo / Quadratín