
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 20 de febrero de 2012 (Quadratín).-El maíz y sus derivados representan la principal fuente de alimentación de los oaxaqueños, de su desarrollo y protección depende que tengamos una sociedad sana, nutrida y preparada, por ello, es urgente proteger e impulsar la producción de los maíces nativos, a través de financiamientos, comercio justo, investigación y transferencia de tecnología.
Así lo afirmó en entrevista la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura, Carolina Aparicio Sánchez, quien informó que en días pasados presentó al Congreso local la iniciativa para crear la Ley de Sustentabilidad de Maíces Nativos del Estado de Oaxaca.
Mencionó que una de las bondades de esta nueva ley que se encuentra en estudio en las comisiones respectivas, es que permitirá a los pequeños productores rurales hacer frente a los altos costos en el precio de este producto básico, pero sobre todo, conservar la riqueza genética de los maíces nativos, orgullo y patrimonio de los pueblos originarios de Oaxaca, frente a posturas oportunistas de empresas trasnacionales que pretenden impulsar experimentos con maíz genéticamente modificado en territorio nacional.
Luego de informar que esta iniciativa se está socializando con las organizaciones de productores de todo el estado, confió que en las comisiones encargadas del análisis de esta ley, muy pronto tendrán el dictamen respectivos, ante la urgencia de contar con el marco jurídico que proteja este cultivo en nuestra entidad.
Además, con esta legislación se pretende sentar las bases para el fomento de la producción de las diversas razas de maíz nativo en el estado, promover la sustentabilidad como mecanismo de desarrollo regional y fortalecer la cadena productiva del maíz.
También se propone la creación del Instituto Oaxaqueño de Maíces Nativos, con lo cual se tendrá una instancia encargada del fomento, protección y conservación del maíz, con una estrategia de sustentabilidad, lo que nos permitirá proteger y conservar este grano básico, además de elevar el rendimiento promedio por hectárea, disminuyendo el déficit alimentario en nuestro estado.
Con ésta que es una legislación moderna, acorde a la realidad del campo oaxaqueño, avanzamos en la conformación de una estrategia integral que impulse los cambios necesarios para el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, enfatizando el desarrollo sustentable como prioridad en el mejoramiento de las condiciones de vida de familias que integran las comunidades rurales, destacó.