
Confirma Fiscalía disparos en San Martín Mexicapan
Oaxaca, Oax., 15 de febrero de 2012 (Quadratín).-A un año de que el secretario de Seguridad Pública del Estado, Marco Tulio López Escamilla, fuera víctima de una agresión por parte de maestros de la Sección 22 del SNTE, que pretendían llegar al Zócalo de la ciudad para protestar por la presencia del presidente Felipe Calderón a la entidad oaxaqueña, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), no ha mostrado avances en las investigaciones sobre los autores materiales de los hechos y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.
Fue el 15 de febrero del 2011 por la mañana cuando un grupo de maestros de la Sección 22 del SNTE, apoyados por algunos integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblo de Oaxaca (APPO), pretendieron romper el cerco que elementos de Guardias Presidenciales y del Estado Mayor Presidencial habían montado en los alrededores del Zócalo citadino.
Tras varios intentos por romper la valla militar y policiaco, que culminaron en connatos de zafarrancho sin haber conseguido su objetivo, una vez reorganizados, los mentores nuevamente arremetieron contra el cerco militar que minutos después fue reemplazado por policías estatales al mando de Marco Tulio López Escamilla, quien en un intento por dialogar con los dirigentes de los maestros y de la APPO, fue agredido por los mentores.
La agresión ocurrió sobre la primera calle de Guerrero, donde el funcionario, con el propósito de poner fin al zafarrancho, fue víctima de la furia de un grupo de maestros entre los que se logró identificar al sub-director de la Escuela Secundaria Técnica número 1, Sigfrido Olmedo Méndez y otros más.
Por los hechos se iniciaron dos averiguaciones previas una del fuero común y en la Agencia del Ministerio Público de la Federación por lesiones a agentes de la Federal Preventiva, aunque hasta el momento la PGJE no ha informado de los avances en las investigaciones y sobre el estado que guarda el proceso penal en contra de los autores materiales de los hechos.
QUIÉN ES SIGFRIDO OLMEDO MENDEZ
De acuerdo a la información proporcionada por la PGJE, el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría General de Gobierno, la Cámara de Diputados y de los archivos del Centro de Educación Normal de Oaxaca, antes (CRENO), Sigfrido Olmedo Méndez, actualmente sub-director de la Escuela Secundaria Técnica Número Uno, (EST-1), profesor egresado del CRENO, fue uno de los dirigentes de la Unión de Estudiantes Rechazados de la Normal, que junto con otros 200 de sus compañeros fueron enviados a la Escuela Normal de Cuautla, Morelos por las serias fricciones con el resto de los estudiantes y con la planta de maestros.
Un año después, en 1977, aprovechando las movilizaciones del conflicto estudiantil universitario, regresaron nuevamente a Oaxaca en busca de su reinscripción al CRENO, creando la Unión de Estudiantes Rechazados de la Normal, iniciando diversas acciones de presión tanto en el interior, como en el exterior de la Normal de Oaxaca, amparados en el Movimiento Democrático Universitario y en el grupo Netzahualcoyotl que comandaban en aquel entonces el doctor Felipe Martínez Soriano y los hermanos Cortes Gutiérrez.
En la toma de las instalaciones del CRENO secuestraron autobuses del servicio urbano que les sirvieron de trincheras en los accesos a la Normal, durante las noches los activistas realizaban rondines de vigilancia en el interior y exterior del plantel para seguridad de los paristas.
En la madrugada del 1 de noviembre de ese año, dos jovencitos preparatorianos pasaron frente al edificio del CRENO, los activistas encargados del rondín de vigilancia, Jorge Morales Baños, (El Numa), Sixto Bautista (a) Pantera Rosa y dos personas más, comandados por Sigfrido Olmedo, al considerarlos sospechosos iniciaron su persecución hasta un terreno baldío en donde ahora se ubican las oficinas de la CFE, en donde Olmedo Méndez que portaba una pistola calibre 22, disparó en contra de Emilio Osorio Pérez, quien recibió dos impactos de bala muriendo casi instantáneamente.
El acompañante de la víctima logró ponerse a salvo y llegar al domicilio de los padres de Osorio Pérez en la Colonia Loma Linda, para informar lo sucedido.
El 2 de mayo de 1978, Sigfrido Olmedo y tres individuos más, todos ellos integrantes de una banda de atracadores que operaban en el prostíbulo Playa Azul, en el sector de San Juan Chapultepec, asaltaron, golpearon y secuestraron a tres trabajadores del circo Unión, siendo capturados más tarde por la Policía Judicial, al ser investigados, Olmedo Méndez con el alias de El Bilo, confesó haber asesinado a balazos al preparatoriano, por lo que fue consignado al juez primero penal, Juan José Rodríguez Sánchez y recluido en la Penitenciaría de Santa María Ixcotel.
Ahí se integró a los presos políticos del grupo armado Unión del Pueblo, entre los que se encontraban los hermanos José Luis y Arturo Cortés Gutiérrez, Isaac Salvador Pérez, Sergio Vázquez Gómez, Guillermo Pimentel Rodríguez, Fernando Chávez Jiménez, Panuncio Sánchez Ginés y Apolonio García Zúñiga, entre otros.
En 1979, Sigfrido Olmedo fue sentenciado por el juez primero penal a 17 años de prisión por el delito de homicidio simple, el homicida continuo participando en huelgas de hambre desde el interior del penal para exigir ser incluido entre los beneficiados con la Ley de Amnistía decretada por el entonces gobernador Eliseo Jiménez Ruíz.
El 30 de enero de 1980, Sigfrido Olmedo Méndez recobró la libertad gracias a un amparo promovido ante el Tribunal Colegiado con sede en el estado de Veracruz, concluyendo así con un dudoso historial de quien el 15 de febrero del 2011 fuera identificado como uno de los agresores del secretario de seguridad pública del estado, Marco Tulio López Escamilla durante un zafarrancho entre maestros de la sección 22 y policías estatales.
Actualmente, el sub-director de la EST-1, es el segundo en importancia de la Unión de Trabajadores de la Educación, (UTE), que dirige Rogelio Vargas Garfias, y considerada una de las corrientes más radicales al interior de la Sección 22, de corte marxista leninista y tal vez una de las más participativas e influyentes en las asambleas estatales y movilizaciones masivas.
Foto:Archivo