
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 15 de febrero (Quadratín).-El precandidato del Movimiento Progresista de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió aquí este miércoles, al pueblo de Oaxaca, tener confianza porque no traicionará al pueblo de México, toda vez, que tiene principios y valores de no mentir, no traicionar y no robar.
Esto luego de sostener que la corrupción debe erradicarse por el daño que hace a los pueblos y a su desarrollo.
Y llevo más de 30 años luchando por mis principios e ideales, procurando hacer de mi vida una linea recta, con no mentir, no traicionar y no robar, asentó.
Desde el auditorio Guelaguetza, con motivo del foro Temático Pueblos Indígenas, el precandidato de las izquierdas, pidió al pueblo de Oaxaca hacer lo que les corresponde, porque si no hay un cambio verdadero el país se irá hundiendo y continuará la decadencia, no hay otra opción, sino cambiamos al régimen de corrupción, no hay salida ni para México ni sus pueblos.
Ante un auditorio Guelaguetza casi lleno por representantes de los grupos indígenas de Oaxaca, sostuvo, que solo hay de dos caminos: más de lo mismos o un cambio verdadero. Que en Oaxaca, se asuma la responsabilidad para entregar buenas cuentas y que no nos reclamen cuando se estaba construyendo el país, advirtió.
Luego de recibir el bastón de mando, de parte del consejo de tatamandones de la región de la Costa, se comprometió a cuidar y ser un guardián de las tierras comunales y ejidales de los pueblos indígenas, así también a respetar las tres formas de tenencia de la tierra, comunal, ejidal y propiedad privada.
La fortaleza cultural de Oaxaca, tiene mucho que ver con el dominio que han tenido los pueblos sobre la tierra comunal, dijo, al destacar que la entidad es en donde se cuidan las lenguas en comparación con otros estados del país.
Celebró que en Oaxaca, se concluya la precampaña a la presidencia de la República y la realización del foro sobre comunidades y pueblos indígenas.
Destacó que los oaxaqueños son ejemplo de cultura y solidaridad verdadera y adelantó que en abril, mayo y junio recorrerá las regiones de Oaxaca.
Asimismo, en su discurso señaló que Caminos y Aeropistas de Oaxaca ha caído en una corrupción que deja sin caminos a 300 comunidades indígenas.
Por eso, de ser Presidente estará atento que el dinero destinado a los pueblos se aplique.
Asimismo, sostuvo que entre su Gabinete que propone llevará a María Luisa Albores, en la Secretaría de la Reforma Agraria.
En su oportunidad, Celia Cruz Gutiérrez, representante de los pueblos Zoques de los Chimalapas, reclamó la aplicación de los derechos internacionales que tutelan los derecho indígenas.
Propuso al proyecto alternativo de Nación, la aplicación efectiva de las leyes que tutelan los derechos indígenas, ya que dijo que Oaxaca es de mayor importancia en el país por sus 16 grupos étnicos, sumado a su gran biodiversidad.
Denunció que empresas transnacionales, pretenden privatizar la madre tierra lo cual rechazan, ya que no se vende y será defendido por todos. Se rescata, se cuida y no se vende. Tenemos el derecho a reclamar, no queremos un proyecto más, ni políticas neoliberales que pretendan quitarnos de nuestras tierras, asentó.
Mientras que Carlos Beaz, de la Unión de Comunidades Indígenas del Istmo (Ucizoni), señaló que es hora de la justicia, bienestar y alegría para los pueblos indígenas.
Abundio Marcos, Coordinador del Movimiento Indígena Nacional, dijo que México está esperanzado que Andrés Manuel López Obrador, sea el próximo presidente, ya que los votos indígenas serán para él.
El coordinador, hizo entrega a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el proyecto indígena que consiste en ser incluidos en todos los ámbitos de gobierno, no sólo en las campañas, en los informes o para bailarles a los candidatos, porque somos pueblo.
Asimismo, exigió un prespuesto de 400 mil millones de pesos y no 68 mil como actualmente dispusieron, destinado para los pueblos indígenas, los pueblos indígenas no somos mercancías de nadie, estamos para apoyar a los dirigentes honestos, el movimiento indígena, estará con Andrés Manuel López Obrador.
Antes, coordinadores del foro, señalaron que la propuesta indígena de Andres Manuel López Obrador, incluyen; el derecho a la no discriminación, que los pueblos y comunidades no sean maltratados ni tratados como de segunda, derecho a la integridad cultural, derecho al gobierno y a la autoridad propia, derechos de propiedad, uso y control de acceso a las tierras, derecho al desarrollo con respeto a la naturaleza, derechos de participación política, el derecho al consentimiento libre, previo e informado mediante la consulta.
Así tambien el equipo Morena, se comprometió a impulsar y cumplir los acuerdos de San Andrés.
Participaron en el Foro Temático Pueblos Indígenas, organizaciones como la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), el Movimiento Unificador de Lucha Triqui, (MULT), UCIZONI, FPR, entre otros.