
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax., 9 de febrero de 2012 (Quadratín).-Asistencia médica, dental, servicios del Registro Civil, de la Procuraduría de la Defensa del Indígena (PRODI), así como orientación y capacitación acerca de los diversos programas sociales que brinda el gobierno estatal, son algunas de las acciones que se han puesto en marcha en la zona triqui, como parte de los compromisos que el gobernador Gabino Cué ha suscrito con las comunidades para pacificar esa región pero también al mismo tiempo para apoyar su desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los pobladores, a través de los programas sociales que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH).
En representación del titular de la SEDESOH, Gerardo Albino, el coordinador de las Brigadas Bienestar en San Juan Copala, Javier Pérez Acevedo comentó que estas acciones forman parte de un plan integral que el mandatario estatal ha instruido desde la minuta de acuerdo, suscrita el 2 de febrero pasado, así como del Acuerdo de Paz y Concordia en la zona Triqui, firmado por el Ejecutivo Estatal y las autoridades municipales.
Señaló que a través de equipos multidisciplinarios durante febrero se atienden de manera directa a los habitantes de 35 agencias municipales de Santiago Juxtlahuaca tales como: San Juan Copala, La Sabana Copala, Tierra Blanca, Concepción Carrizal, Ojo de Agua, Agua fría y Yoysoyuxi entre otras.
Pérez Acevedo, coordinador de estos grupos en San Juan Copala, expresó que los representantes de la SEDESOH que operan los programas Bienestar llevan respuestas a las demandas y necesidades sociales en la zona lo que permite abatir los rezagos que existen en los pueblos triquis.
Asimismo, explicó, la SEDESOH en coordinación con la Secretaría de las Infraestructuras, enviaron personal de las Brigadas Técnicas que ya se encuentran en la zona que permita elaborar dictamenes para el inicio en las localidades de esa región, indicó. En ese sentido, el también representante de la Gubernatura en la zona triqui, dijo que además junto con el DIF Oaxaca se establecerán los acuerdos necesarios para la supervisión e instalación de una Cocina Comunitaria en dicha localidad.
En tanto, Julio Ricardo González y Ramírez, director de las Brigadas Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), destacó el respeto y cordialidad brindada por la población triqui a las Brigadas Bienestar la gente de Copala manifestó su buena voluntad y ánimo de participar con los representantes de estos grupos para ser en breve beneficiarios de alguno de los programas sociales.
Apunto que mientras continúa el proceso de conciliación, las autoridades y habitantes de las 32 localidades de la zona triqui, a través del programa de microrregiones que opera la SEDESOH, tendrán la información necesaria sobre las obras que detonarán progreso en sus localidades, desde construcción de aulas, rehabilitación de redes de agua potable, la ampliación eléctrica y la rehabilitación de escuelas hasta la pavimentación de calles así como la entrega de estufas ecológicas y tractores.
Cabe destacar que el programa de Micro-regiones de Atención Prioritaria Consolidadas, donde se integra la Mixteca Baja, está conformada por 250 municipios, de los cuales 172 se consideran prioritarios y 78 adicionales que permiten consolidar su integración micro-regional, clasificación que permite brindar el apoyo necesario para abatir rezagos y aprovechar las oportunidades de crecimiento en beneficio de sus habitantes.