
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 7 de febrero de 2012 (Quadratín).- El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, informó que ante el desechamiento de la Controversia Constitucional que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acudirán al recurso de reclamación para que intervenga el pleno.
En conferencia de prensa, en el que se acompañó de autoridades de Santa María y San Miguel Chimalapas para que en la unidad se defienda el territorio, buscarán con el recurso que la Corte estudie los requisitos o presupuestos procesales de la controversia.
Señaló que el gobierno de Chiapas realizó un acto de provocación al crear un municipio dentro del territorio de Oaxaca cuando existe una invasión.
Queda claro que Oaxaca no tiene conflicto de límites para que se pronuncie la Controversia.
Sin embargo, dijo que cuentan con un recurso legal de demanda de reclamación ante la SCJN, luego de que se desechó la controversia de Oaxaca.
Nuestro interés es que lo conozca la Corte, estamos ante una cuestión importante y por eso lo llevaremos, señaló.
En tanto, el subsecretario de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Hugo Aguilar señaló que el ministro instructor está inventando un conflicto limítrofe cuando se trata de una invasión.
Estamos ante una invasión de nuestro territorio y seguiremos bajo esa postura, indicó.
Señaló que las dos controversias de Santa María y San Miguel y del Ejecutivo insisten en que el municipio de Benito Juárez segrega 28 comunidades y los lleva a Chiapas sin consultar a los pueblos.
Así, Oaxaca cuentan con tres días para apelar y pedirán la intervención del pleno de la SCJN.
Además que los ministros determinen qué entienden por invasión de tierra y por conflicto agrario y que expliquen la violación flagrante a los derechos de las comunidades zoques.
Por su lado, el integrante de la Comisión Especial del Caso Chimalapas, Flavio Sosa, dijo que es una actitud de desprecio al pueblo indígena zoque, que no respeta los convenios internacionales.
Hizo un llamado a que el pleno asuma su responsabilidad con los pueblos indios. Que no meta en conflicto a dos estados que son hermanos.
Asimismo, el presidente de la Junta Política de la LXI Legislatura, Juan Iván Mendoza, señaló que acudirán a todos los recursos legales para garantizar el territorio de Oaxaca.
Mientras que las autoridades de Santa María y San Miguel Chimalapas pidieron respeto a su territorio y que sea por medio del diálogo y la conciliación como se resuelva.