
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax., 7 de febrero de 2012 (Quadratín).- Obtener la credencial ADIMSS es fácil y sencillo, con un tiempo de espera de solo 10 minutos por persona, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición de sus derechohabiencia doce módulos de expedición, a fin de que cuente con esta herramienta de avanzada tecnología que agiliza trámites en servicios médicos, la vigencia de derechos, pensiones y subsidios, entre otros.
De acuerdo con el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales, Jesús Álvarez Arronte, desde hace una semana la delegación estatal cuenta con un nuevo módulo en la Unidad de Medicina Familia 23 de Ocotlán de Morelos, así mismo recalcó el traslado de la unidad móvil al Hospital Rural IMSS Oportunidades 36 de Tlacolula de Matamoros a fin de continuar las labores de credencialización.
Cabe destacar que el instituto cuenta con otros 10 módulos ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) números 1, 38 y 65, así como en el Hospital General de Zona número 1, de la ciudad de Oaxaca; en la UMF 64 de Tuxtepec, la número 6 de Juchitan; en los hospitales de Huatulco, de Salina Cruz y en el Hospital Rural IMSS-Oportunidades de Huajuapan de León, con un horario de atención al público lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche.
Entre los documentos que los derechohabientes deben presentar para el trámite, destacan: un documento de identificación (credencial para votar o pasaporte vigente), documento de nacionalidad (acta de nacimiento, o carta de naturalización), comprobante de domicilio, con una antigüedad no mayor a 3 meses (luz, agua, teléfono, gas), constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y proporcionar el número de Seguridad Social del asegurado (este aparece en el carnet de citas médicas y consta de 11 dígitos).
Para pensionados, es indispensable llevar el último comprobante de supervivencia, resolución de pensión o credencial de pensionado. En el caso de los hijos de asegurados menores de edad, el documento de identificación puede ser la credencial escolar con fotografía, o la boleta de calificaciones del año escolar en curso con fotografía.
Es importante mencionar que dicha credencial facilita procedimientos como: alta de asegurados en unidades de medicina familiar y cambio de adscripción, registro de beneficiarios, control de supervivencia, pago de pensión, hospitalización programada, solicitud de visita domiciliada, solicitud de préstamos de pensiones, solicitud de pensiones, solicitud de cita médica, solicitud de cita de especialidad por primera vez, referencia (envío a diversos servicios médicos), etc.