
Congruencia y coherencia política
México, D.F., 7 de febrero de 2012 (Quadratín).-Josefina Eugenia Vázquez Mota es la cuarta de siete hijos de don Arnulfo y doña Josefina; es licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana, a la que ingresó procedente de la Vocacional 9 del Instituto Politécnico Nacional. Vivió parte de su niñez en la colonia Petrolera, en Azcapotzalco, donde curso la educación básica en la escuela pública. Tiene tres hijas y hace 13 años aceptó una candidatura plurinominal a diputada, que le permitió ser considerada y luego nombrada secretaria de Desarrollo Social por el presidente Vicente Fox.
Desde el domingo, la también ex secretaria de Educación Pública, es la candidata ganadora a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional. Aunque desde el principio tuvo amplia ventaja por las diversas y cuantiosas encuestas que se hicieron acerca de los mejores precandidatos para alcanzar la nominación, la de Josefina Vázquez Mota fue una campaña que inició atrás y terminó adelante.
Leal y con una cercanía al presidente Calderón, la ex coordinadora de campaña calderonista al lado del delfín Juan Camilo Mouriño, tuvo que remontar el alejamiento y la crítica a la que fue siempre sometida en el círculo íntimo del Presidente.
De acuerdo a algunos analistas, esa fue la verdadera causa por la que fue separada de la Secretaría de Educación Pública, desde la que algunos creyeron, construiría la candidatura que hoy ostenta. Se le propuso la diputación federal y la coordinación de la fracción parlamentaria, desde la que optó por la precandidatura.
Razones y sinrazones se esgrimieron para que desistiera en sus propósitos. Ya desde el proceso electoral del 2006 a Vázquez Mota se le planteó la posibilidad de ser candidata al gobierno del DF, lo que rechazó para acompañar a su amigo y compañero Felipe Calderón. Todavía en el 2011 se le presionó para ser la abanderada panista por la gubernatura del estado de México, que también rechazó con decisión.
Ahora mientras en el PRD y el PRI los resultados de las encuestas de opinión pública se tomaron como determinantes en la selección de sus candidatos, en el PAN y en el grupo de familiares y de colaboradores cercanos al presidente Calderón se les desacreditó, se atacó desde variados frentes a la precandidata a quien se sometió a un intenso bombardeo que culminó con la adhesión de sus, hasta el sábado, acérrimos adversarios y enemigos.
Hoy empieza una nueva etapa en la que todos los panistas vamos juntos por ese gran México que sí es posible. Gracias por su confianza!. Y se llegó a decir que la hoy candidata tenía mejor reconocimiento de priistas o perredistas que de compañeros de su propio partido.
Hoy la candidata se enfrenta a la prueba más difícil de su vida, remontar la ventaja de un candidato, el perredista Andrés Manuel López Obrador, que lleva muchos años en campaña por la presidencia, y al ex gobernador Enrique Peña Nieto, quien ha construido una plataforma mediática que le ha mantenido en las encuestas por decenas de puntos de ventaja respecto de sus más cercanos opositores.
Ya desde ahora, algunos analistas dan a Vázquez Mota el segundo lugar en las preferencias electorales, aunque los perredistas insisten en que la batalla tendría que darse únicamente entre López Obrador y Peña Nieto.
La candidata panista va pues de atrás para adelante. Según los propios encuestadores su ventaja es que tiene pocos negativos, es decir puntos débiles, mientras que sus adversarios tienen en ese rubro un frente abierto que puede ser una gran desventaja.
Peña Nieto utilizó, como hizo Ernesto Cordero horas antes, el twitter para reconocer a la candidata: Felicidades y bienvenida a la contienda democrática Josefina, que sea por el bien de México, twiteó el precandidato priista.
Después empezó la guerra y, el segundo del priista, Luis Videgaray, arremetió: Hoy tenemos una candidata cuya historia personal en el servicio público, en lo que ha sido su chamba, creo que deja mucho que desear.
La civilidad duró un abrir y cerrar de ojos. Empezó ya la guerra electoral definitiva, sin cuartel, sin misericordia.
Falta el cuarto candidato a la presidencia, el que postulará el Partido Nueva Alianza, que ya platica con algunos de los posibles.
Tres ya tienen su lugar en las boletas electorales. Vázquez Mota, López Obrador y Peña Nieto.
Foto: Archivo