
CIIT colocó a Oaxaca como puntero en producción industrial: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 6 de febrero de 2012 (Quadratín).-Desde el Congreso del Estado, a propuesta de la Fracción del PRI y con el apoyo de todas las fracciones, ya hicimos nuestra parte. Aprobamos la Ley de Pesca para el Estado de Oaxaca, ahora corresponde al Ejecutivo estatal crear la Secretaría del ramo, ante la urgencia de una mayor atención especializada para impulsar el desarrollo de esta actividad.
Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Pesca en la LXI Legislatura estatal, Delfina Prieto Desgarrennes, quien dijo que la fracción del tricolor seguirá exhortando al Gobernador del Estado para que voltee hacia este sector tan desprotegido, creando la Secretaría de Pesca, lo cual dará los elementos necesarios para impulsar a este sector.
De esta forma, señaló la legisladora de la fracción del PRI, se beneficiarán a más de 25 mil familias que viven de esta actividad en todo el litoral oaxaqueño. En este momento, Oaxaca no recibe recursos suficientes porque el sector no está organizado como debiera, de ahí que se requiere el apoyo de una dependencia de nivel secretaría.
Los diputados priistas estamos convencidos que la pesca necesita un mayor impulso y más inversión para su desarrollo, no es posible que en otras entidades del país, con menos litoral que Oaxaca, reciban mayores recursos y puedan implementar proyecto productivos que a su vez general empleos tan necesarios en el estado.
En entrevista, la diputada local explicó que Oaxaca cuenta con casi 600 kilómetros de litorales y 61 sistemas lagunares, además de cuatro presas donde se puede explotar racionalmente la acuacultura de diversas especies e impulsar proyectos productivos, ya sea a nivel industrial, empresas comunitarias o familiares.
Consideramos que es urgente la creación de una instancia a nivel de secretaría para destinar mayores respaldo a este sector y coordinador todos los esfuerzos, porque hay proyectos que no han recibido el impulso y los recursos necesarios.
Por ejemplo, en el Istmo de Tehuantepec el camarón esta sin ser explotado como se debiera, por no contar con un puerto de desembarque. Hasta hoy, estas actividades se realizan en Puerto Madero, Chiapas.
Además, recalcó Prieto Desgarennes, las diversas cooperativas de la Costa e Istmo, necesitan inyección de recursos frescos, porque sus barcos e instrumentos de pescas que utilizan para esta actividad, son obsoletos, necesitan modernizarse y estar a la altura de otras entidades.
De igual forma, consideró que con la Secretaría de Pesca, la Ley en esta materia dará mejores resultados para los pescadores, además de que legalmente se podrán defender los litorales de embarcaciones que vienen de otros estados a explotar la producción en Oaxaca.