
Persistirán las lluvias en gran parte de Oaxaca este martes
México, D.F., 5 de febrero de 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja para garantizar la correcta aplicación de los recursos destinados a la superación de la pobreza y evitar su manipulación con fines políticos y electorales, afirmó el Titular de la Dependencia, Heriberto Félix Guerra.
El funcionario federal informó que de manera coordinada con el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), ya se imparten cursos de capacitación para beneficiarios de los programas sociales, organizaciones civiles y personal de la dependencia federal en las 31 entidades federativas del país y el Distrito Federal, con el propósito de que no incurran en delitos electorales
Habrá cero tolerancia para quienes intenten utilizar los programas sociales con fines de grupo o de partido, aseguró el responsable de la política social, al exhortar a la ciudadanía a denunciar ante la Fepade cualquier anomalía que detecten sobre el uso de recursos públicos destinados a la superación de la pobreza.
Indicó que el fin es que prevalezca la transparencia institucional en el manejo de los apoyos que la Sedesol otorga a la ciudadanía, y garantizar que sean entregados sin sesgos partidistas.
Nadie puede lucrar con los programas sociales, porque éstos pertenecen a los mexicanos principalmente a los más vulnerables del país, por lo que no deben verse como botín político o dádiva de unos cuantos, subrayó.
Al referirse al trabajo coordinado que la Sedesol lleva a cabo con otros organismos nacionales e internacionales, Heriberto Félix Guerra explicó que la dependencia federal firmó el pasado 5 de octubre un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana (TM) para fomentar un Catálogo Nacional de Programas Sociales.
Con dicho Catálogo dijo- se busca transparentar el uso de los recursos destinados a la superación de la pobreza en los diferentes órdenes de gobierno y, con ello, desalentar su uso político-electoral.
En este sentido, aseguró que la normatividad de los programas que opera la Sedesol es sólida, porque cuentan con marco jurídico claro; padrones de beneficiarios que evitan duplicidades en la entrega de recursos; reglas de operación claras, donde se especifica población objetivo y zonas geográficas, además de requisitos a cumplir por las personas, familias o comunidades, para acceder a los beneficios.
Hoy cada peso para la superación de la pobreza impacta de manera directa y oportuna en los más pobres, y de cada acción se rinde cuentas a la sociedad, destacó el funcionario federal, al señalar que con la Ley de Desarrollo Social se trabaja para fortalecer la gobernabilidad y la democracia en el país.
Indicó que cada programa social que opera la Sedesol son evaluados por organismos externos, tanto nacionales como internacionales; una práctica que ha permitido corregir puntos vulnerables en la estrategia para superar la pobreza, pero también apuntalar fortalezas.