
Un éxito la carrera atlética de la campaña Bidao Tsia
Magdalena Tequisistlán, 3 de febrero de 2012 (Quadratín).-Benjamín Robles Montoya, precandidato a senador del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) se pronunció en esta población de la región del Istmo por leyes que garanticen la seguridad pública y los derechos humanos de los ciudadanos.
México requiere de leyes integrales en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia, que se apliquen en todo el país de manera simultánea, para evitar que la policía federal y las fuerzas armadas se la pasen correteando a los delincuentes de estado en estado y evitar el llamado efecto cucaracha, expuso.
Dijo que ve con preocupación cómo el Gobierno Federal militariza y viola derechos humanos en varios Estados de la República, con el argumento del combate a la delincuencia organizada y como los delincuentes se pasan de un estado a otro; sin que exista una estrategia ordenada de seguridad pública.
Vemos como mueren y encarcelan a inocentes y como la violencia se incrementa en las calles, por lo que es urgente legislar para garantizar la seguridad y la administración de justicia para todos los mexicanos, revisar el sistema judicial y la actuación de los impartidores de justicia, tenemos que regresar la tranquilidad a los ciudadanos, expresó.
En el encuentro que sostuvo con militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT) y del MC, Benjamín Robles expuso además los compromisos que ha hecho en esta parte de la precampaña a senador y que son producto de las demandas e inquietudes de las bases de los partidos de izquierda.
El aspirante oaxaqueño expuso que desde el Senado de la República impulsará leyes que garanticen el ingreso económico seguro y decoroso a las familias, a partir de un nuevo modelo económico para el país, que permita la generación de empleos con inversiones públicas y privadas de gran impacto.
Además, dijo, que hará leyes para que nuestras comunidades puedan hacer un aprovechamiento sustentable de las riquezas naturales con que cuentan; porque en la actualidad por falta de recursos, proyectos productivos y legislación que regule adecuadamente los recursos naturales, ese patrimonio ha pasado de generación en generación pero sin que sus dueños hayan podido beneficiarse del mismo.