
Vacía Soapa tanque de Infonavit El Rosario para lavarlo y sustituir agua
México, D.F., 27 de enero de 2012 (Quadratín).-El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, inició la entrega de más de mil paquetes alimentarios y la instalación de un tanque de almacenamiento de diez mil litros de agua para consumo humano en las comunidades Llano Grande y Huazamota, en el municipio de Mezquital, como parte de la Estrategia Integral para la Atención de la Sequía en México.
Acompañado por Jorge Herrera Caldera, gobernador del estado, el Titular de la Sedesol aseguró que estamos trabajando fuerte y lo haremos hasta que pase la emergencia; si trabajamos unidos saldremos de este duro momento y vendrán tiempos mejores para todos.
En la comunidad tepehuana de Llano Grande, considerada una de las regiones de mayor marginación en el país, el Secretario de Desarrollo Social y el gobernador del estado compartieron el agua y los alimentos con un grupo de niños en el albergue de la primaria Fray Pedro de Gante, menores que gracias a la Comisión Nacional Indígena reciben diariamente comida para que tengan un mejor desempeño escolar.
Ante decenas de familias tepehuanas que recibían a través de una cadena humana el apoyo coordinado entre los tres niveles de gobierno, el titular del Ejecutivo Estatal reconoció el apoyo brindado por el Gobierno federal a los duranguenses.
Por eso está aquí nuestro amigo el secretario Heriberto Félix, para traer estos apoyos de forma inmediata. ¡Aquí está la muestra! Hoy venimos a entregar estos apoyos, a poner en funcionamiento este tanque, a distribuir despensas elementales para salir adelante.
En su mensaje, Heriberto Félix Guerra dijo que los afectados por las contingencias climatológicas no están solos, porque en el Gobierno Federal estamos muy preocupados por esta sequía tan severa, al grado que el Presidente Felipe Calderón ya marcó las prioridades: que a ninguna familia le falte agua ni alimento, porque lo más importante es proteger la vida, en especial la de los niños y las niñas, los ancianos y las mujeres embarazadas. Por eso traemos agua para beber, para preparar la comida, para bañar a los niños y para evitar que enfermen.
Recordó que el año pasado, en 30 municipios afectados por la sequía en Durango, la Sedesol instaló 205 tanques de agua de 10 mil litros cada uno, e informó que para 2012, en una primera etapa, se entregarán 38 tanques y 38 pipas con agua, en beneficio de 282 localidades, con una inversión de 9.9 millones de pesos.
El Secretario Heriberto Félix Guerra afirmó que hoy entregamos más de mil paquetes alimentarios para que las familias puedan comer bien y cuidar su salud, porque los productos son ricos en proteínas, en vitaminas, para evitar que los niños y las mujeres embarazadas sufran desnutrición. Esto se suma a los 53 mil paquetes alimentarios entregados en 2011 en el estado.
Mencionó que a nivel nacional, la Sedesol atendió en los últimos meses a cerca de dos mil comunidades, donde viven 420 mil familias, lo que corresponde a dos millones de personas, con agua y alimentos. Son familias que nunca piden, que tienen mucha dignidad, pero sabemos que no tienen qué beber ni qué comer, por eso los estamos atendiendo, además de que vislumbramos que esto puede llegar a afectar hasta a 4.5 millones de personas.
Además, en materia de empleo temporal, informó el titular de la Sedesol, contemplamos 750 millones de pesos de inicio, que seguramente rebasaremos, tan sólo durante la contingencia, además de dar a conocer que próximamente se lanzará un fondo muy fuerte de inversión para construir vivienda indígena.
Por lo que hace al abasto de agua para consumo humano, anunció que se invertirán dos mil millones de pesos para atender a entre siete y nueve mil comunidades en todo el país.
Al referirse a los paquetes alimentarios, comentó que a la fecha se han entregado alrededor de 300 mil y se elaboran 1.2 millones adicionales para atender a todas las personas que han sido y serán afectadas por la sequía.
A eso, agregó, hay que sumar las heladas, por las que se entregan 500 mil cobertores a la población vulnerable, como son menores, adultos mayores y enfermos.
Finalmente, el Secretario Heriberto Félix Guerra señaló que todas estas acciones no serían posibles sin la participación ciudadana, que se ha comprometido con la Sedesol para garantizar la entrega de la ayuda humanitaria a quienes realmente lo necesitan, sin distinciones de ninguna clase.