
La pareja debe estar unida para educar a los hijos
* Buscan controlar el PRI
* Transparentar pensiones
* Inquieta agitación en UABJO
Oaxaca, Oax., 27 de enero de 2012 (Quadratín).-A unas horas de que la Comisión Política de Procesos Internos del PRI emita su dictamen sobre los registros de los aspirantes a candidatos a senadores, Martín Vásquez Villanueva recibió nuevas expresiones de apoyo y respaldo a sus aspiraciones políticas. Fueron presidentes municipales y líderes sociales quienes consideraron su postulación como una de las menos cuestionadas y mejor posicionadas para enfrentar las elecciones del 1 de julio.
Al interior de ese partido el horno no está para bollos, pues la disidencia sigue emplazando al CEN que representa Arturo Osornio Sánchez, a tomar decisiones firmes y contundentes para que las candidaturas no sean para personajes a quienes identifica con poca capacidad política y desprestigio total. En respuesta, el enviado de Enrique Peña Nieto no ha titubeado en sostener que el conflicto sólo terminará cuando José Nelson Murat Casab y Ulises Ernesto Ruiz Ortiz dejen de entrometerse.
Tan crítica está la situación que la llegada de María Del Carmen Ricárdez Vela tampoco ha significado visos de una posible conciliación de diferencias y disputas, pues agobiada por la falta de recursos, imposición de nombres y sin respaldo alguno, los dos grupos que se disputan el control del tricolor ya la empiezan a acotar. La sucesora de Eviel Pérez Magaña que se negó a dejar el espacio a Héctor Hugo Olivares Ventura, quien hasta se hizo presente, sabe que entregarse a uno de los dos grupos significará continuar con esa confrontación que los está llevando al precipicio.
A vuelo de pájaro
Presionado porque sus compañeros rechazaron rotundamente la pretensión de aprobar la Ley de Pensiones, Víctor Manuel Hernández Bustamante, dirigente del Sindicato de Burócratas, pidió a los diputados locales de las diferentes fracciones no confundan a los trabajadores. Ponderó las bondades de la iniciativa y los acusó de pretender llevar agua a su molino. Recordó que son alrededor de nueve mil 300 trabajadores quienes deben analizar esta reforma sin dejarse llevar por voces externas. De las acusaciones en su contra, prefirió guardar sepulcral silencio, pues sabe que en menos de cinco días terminará su gestión.
Sin estrategia
Agobiados porque la pretensión de aprobar fast track la iniciativa de Ley de Pensiones no sucedió, José Luis Abad Guzmán, director de Pensiones y Hugo Tulio Félix Clímaco, subdirector de Administración del Gobierno del Estado, fueron comisionados para tratar de convencer de las bondades de la iniciativa. Con el tiempo encima, la presión de los burócratas y los intereses de los diputados locales, los funcionarios hacen ahora lo que debieron hacer mucho antes. De continuar con esa errada política, se continuará confirmando en los hechos que la curva de aprendizaje se volvió espiral de confusiones.
Se fueron
Alrededor del medio día de jueves, los cerca de 200 desplazados de la comunidad de San Juan Copala recogieron sus cosas que mantenían en el corredor del Palacio de Gobierno y abordaron camiones y camionetas para emprender el retorno a la región triqui. A pesar de la recomendación que hizo Gobierno del Estado para postergar su salida, Reyna Martínez Flores, confirmó la decisión de todos ellos de viajar y lamentar que en la mesa de negociación sólo fueron puestas a consenso las condiciones del MULT y del agente municipal de San Juan Cópala, y Julio César Martínez Ramírez.
Hay temor
Antes de partir expresaron su temor de sufrir una nueva agresión, pues ahí se encuentran Rufino Merino Zaragoza dirigente de UBISORT, el propio agente municipal de San Juan Cópala y Antonio Cruz García, a quien conocen como El Pájaro y el MULTI acusa de las agresiones que sufrieron. Sentenció: la decisión es nuestra y de nadie más, ningún colectivo o grupo nos presiono a tomarla, es únicamente de los desplazados la cual ya se había tomado desde semanas atrás. Y también dijo: nos vamos a ir, pero responsabilizamos a los gobierno federal y estatal de lo que pueda suceder a nuestro arribo a la comunidad.
Agitación
A punto de que la UABJO entre en efervescencia por la elección de rector, diversas escuelas y facultades se convulsionan. Tal es el caso de Derecho y Ciencias Sociales, donde los estudiantes decidieron suspender actividades para denunciar que desde hace varios meses se les condiciona los servicios y no se respetan los horarios. Acusaron a los coordinadores académicos, Laureano Martínez Martínez, Porfirio Hernández y Luis Abel Solano Santiago, de ser déspotas, arbitrarios y buscar apuntalar a Eduardo Martínez Helmes a la rectoría. Lamentan que el director Juan Jorge Bautista los ignore olímpicamente.
Por la rectoría
Ante el pre destape de Josefina Aranda, que no dudó en arroparse con su mecenas Rafael Torres Valdez, el secretario General de la UABJO, Enrique Martínez, salió a confirmar sus aspiraciones por la rectoría, cobijado por la base académica e investigadores que coinciden que no debe haber arribismo ni imposiciones, sino un verdadero compromiso por elevar la calidad de la educación en la máxima casa de estudios.
Últimos días
Al interior del PRD, pocos precandidatos se perfilan de cara a la selección de nominados. Uno de ellos es Sergio López que aspira a buscar la diputación federal del Sol Azteca por Tlaxiaco. En San Pedro Molinos, reconoció que se necesitan mayores recursos para el campo, invertir en mejores tecnologías para hacer producir las tierras, evitar la emigración al extranjero por la falta de fuentes de empleo. Rumbo al Senado, Raúl Bolaños Cacho camina en caballo de hacienda, mientras que para la segunda fórmula sigue la guerra intestina sin pedir ni dar cuartel, entre el protegido y los demás.
Va por Tlacolula
Días definitivos para quienes aspiran a ser candidatos a diputados por el PRI, luego de que se determinó que sea el 7 de febrero cuando se hagan oficiales las aspiraciones. Por lo pronto, Sadot Sánchez Carreño ya empezó a caminar las comunidades del distrito cuarto con cabecera en Tlacolula de Matamoros, que en mucho ayudará a evitar la dispersión de los priístas de la región.
Volveremos
Foto:Archivo