
Mezcal, nieves y artesanías en Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 15 de enero de 2012 (Quadratín).-Se asumen como una generación marcada por el movimiento político-social de la APPO; son egresados de la licenciatura en Artes Pláticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y su apuesta está muy lejos de hacerse millonarios con la gráfica o la pintura porque no somos materialistas y consideran que el arte pierde su espíritu cuando hay de por medio intereses de este tipo.
Así se definen los integrantes del colectivo Alalimón, formado hace un par de años con el propósito de crear proyectos artísticos, culturales y sociales, señala Hilda Rodríguez, la lideresa del grupo que ahora se da a conocer con la edición de un calendario 2012 ilustrado con obra gráfica de sus integrantes: Noel Ángel Velasco, Almaluz Guzmán, Rosa Lidia Mendoza, Salime Guró, Baltazar Castellanos, Verónica Anaya, Enrique Gijón, Lise Canseco y Jesús Gama.
El objetivo del calendario, explica Hilda Rodríguez, es el de generar un producto que llegue a la gente de una manera más fácil y con un carácter utilitario, ya que cuenta con espacios para anotar compromisos, organizar la vida cotidiana, así la gente interactúa con la obra artística en su vida diaria.
Además, con este trabajo se busca otro propósito: el de alentar la reflexión sobre la equidad de género, para lo cual se contó con el apoyo de la antropóloga Patricia Tovar, y se retomaron textos de poetas como Gioconda Belli y Rosario Castellanos (Debe haber otro modo de ser que no se llame Safo/ ni Mesalina ni María Egipciaca/ ni Magdalena no Clemencia Isaura. Otro modo de ser humano y libre. / Otro modo de ser).
Para hacer realidad éste, el primer proyecto del colectivo Alalimón, relata su capitana tratamos de gestionar apoyos en instituciones, pero no nos fue posible abrir tantas puertas; lo que hicimos fue platicar con familiares, amigos, llevarle nuestro proyecto, varios se entusiasmaron y bajo la calidad de préstamo nos dieron su voto de confianza con apoyo económico.
Así, con aportaciones de papás, mamás, amigos, novios y novias, se logró juntar la inversión para imprimir el calendario y tenerlo hoy al alcance de todos en librerías como La Jícara y Grañén Porrúa, en la galería Cuarto Contemporáneo y en el Café café.
El costo del calendario es de 120 pesos y de 80 pesos para estudiantes. El calendario 2012 de Alalimón se presentó el pasado jueves en el salón audiovisual del Centro Cultural Universitario, con la participación de la antropóloga Patricia Tovar y de Ana María Hernández Cárdenas, del Consorcio para el Diálogo parlamentario y la Equidad de Género A.C.