
Participarán 23 cardenales latinoamericanos en elección del nuevo Papa
* Creciente indignación en IEEPC
* Agobian focos rojos en el agro
* Relevo sindical en la Sección 22
Oaxaca, Oax., 04 de enero de 2012 (Quadratín).- Molestos, indignados e irritados, los Consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) anunciaron que interpondrán una controversia constitucional, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues los 84 millones de pesos asignados para este año les resultan insuficientes. Amparados en el artículo 14 Constitucional, el cual establece que los organismos autónomos gozan de autonomía técnica para su administración presupuestaria y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones, así como para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones, lamentaron que el Ejecutivo contraviniera esa norma.
Semanas antes, el Consejo General del IEEPC aprobó un proyecto de presupuesto de 212 millones de pesos, y ahora los consejeros anuncian que interpondrán la controversia constitucional no por dinero, sino porque la autonomía del órgano electoral fue vulnerada. JUAN PABLO MORALES GARCÍA aseguró que hay una violación a la autonomía, por eso vamos a emprender una controversia constitucional, que no es de los consejeros contra el gobernador GABINO CUÉ, es una diferencia ante una interpretación que hizo este a una determinación de un órgano autónomo y el Ejecutivo impuso el suyo en 84 millones de pesos.
El también consejero JUAN MARTÍNEZ argumentó que modificar sustancialmente y omitir el presupuesto acordado por el órgano autónomo electoral, constituye una violación que debe dirimirse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues existe una conculcación constitucional de incluir de forma exacta lo acordado por el Instituto.
A VUELO DE PÁJARO
Inmersos en el proceso electoral federal, el gobernador GABINO CUÉ se curó en salud y para evitarse todo tipo de cuestionamientos político-electorales de propios y extraños, pregonó ayer que no está con ningún candidato a la Presidencia de la República. Y ante sus colaboradores del
Gabinete Legal y Ampliado, pidió apegarse a la legalidad, evitar involucrarse en esta contienda y hacer uso de los recursos públicos con transparencia, porque de lo contrario podrían hacerse acreedores a una sanción legal
El pendiente
La semana pasada, HUMBERTO LÓPEZ LENA, precandidato del PRD al Senado de la República, le solicitó se deslindara públicamente de apoyar a aspirante alguno, pues acusó que BENJAMÍN ROBLES MONTOYA -uno de sus más cercanos colaboradores-, no ha dejado de pregonar en sus reuniones que acude con el visto bueno del mandatario aliancista. Todo para evitar que haya malos entendidos y se utilice el nombre del mandatario.
Días difíciles
El presente será un año difícil y complicado para el IEEPO a cargo de BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES, no sólo por la exigencia de que el magisterio cumpla con el calendario escolar de 200 días de clase que será imposible por los días que ya incumplieron-, sino porque al interior de la Sección 22 del SNTE se deberá realizar el cambio de dirigencia estatal y los grupos al interior ya velan armas. En este segundo semestre del ciclo escolar, se va a necesitar de mucho oficio político y de una cuantiosa bolsa para atender las contingencias que se vayan presentando. Al tiempo.
Conciliación
Después de mantener por más de medio siglo disputas agrarias, las comunidades Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo podrían conciliar sus diferencias, tras las primeras conversaciones en la mesa de diálogo establecida por la Secretaría General de Gobierno a cargo de JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ en Asunción Nochixtlán, donde los funcionarios fungen como mediadores. Ambos municipios representados por sus autoridades y agencias intercambiaron propuestas para lograr una nueva delimitación territorial, y después de negociar distintas posiciones se alcanzaron los primeros acuerdos que serán llevados a sus respectivas asambleas comunitarias para su evaluación y posible aprobación.
Focos rojos
A pesar de que líderes de organizaciones campesinas lo han solicitado una y otra vez, hasta el momento no hay voluntad de crear una comisión interinstitucional con participación de los tres niveles de gobierno para atender la problemática agraria de la entidad, pues permanecen 17 focos rojos. Agobian en Oaxaca diferencias ancestrales entre San Juan Mixtepec con Santo Domingo Yosoñama, los agravios entre Santo Domingo Ixcatlán-Chalcatongo Hidalgo; Cuilapan de Guerrero-San Pablo Cuatro Venados; San Juan Mixtepec-Santo Domingo Yosoñama y San Sebastián Nopalera-Zimatlán Lázaro de Cárdenas, entre otros.
Si existen
Si alguien pensaba que Nueva Alianza no existía en Oaxaca, está equivocado. El partido de la maestra presentó a sus precandidatos a la Cámara de Diputados, entre ellos: PEDRO LUIS CEBALLOS por este distrito del Centro, DAVID EUGENIO SALINAS por Miahuatlán y MANUEL LEÓN SÁNCHEZ por Pinotepa Nacional, aunque podría tirar el arpa en cualquier momento. También van, PONCIANO PÉREZ MORENO, JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ REYES, PEDRO GARCÍA CASTAÑEDA, CRISPÍN MARTÍNEZ CARRERA, ANGÉLICA ESPINOZA CARIÑO, MARÍA MAGDALENA LÓPEZ REYES, JEFTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ, DOROTEO GARCÍA, ENRIQUETA GUTIÉRREZ JACINTO, HUGO CARBALLIDO REYNA, SERGIO RICARDO ROSILLO RAMÍREZ, MARTIMIANO SANTIAGO ORTIZ, MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO y FRANCISCO JAVIER ÁVILA PÉREZ.
Productividad
Con varias iniciativas pendientes de resolver, con un severo marcaje por parte de la sociedad oaxaqueña que exige eficiencia y productividad, los diputados locales de la LXI Legislatura ejercerán este año un presupuesto de 406 millones 101 mil 999 pesos, mientras que Auditoría Superior del Estado (ASE) ejercerá 56 millones 708 mil pesos.