
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax., 27 de diciembre de 2011 (Quadratín).-La delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a sus derechohabientes que la credencial ADIMSS, además de su utilidad para agilizar trámites al interior de la institución, ahora también podrá ser usada como identificación oficial al realizar cualquier operación bancaria.
Entre las instituciones que la aceptan están Santander, Banco Azteca, Banorte, Banamex, Scotiabank, BBVA Bancomer, HSBC y Afirme, informó Jesús Álvarez Arronte, jefe de Prestaciones Económicas y Sociales, quien explicó que es a través de esta tarjeta que se tiene acceso directo al estatus de incapacidad, pensión, historial laboral así como al expediente electrónico, la certificación de la vigencia de derechos, además de ser un instrumento de identificación oficial.
Desde el pasado pasado mes de octubre, una unidad móvil presta sus servicios en el hospital IMSS-Oportunidades del municipio de Huautla de Jiménez, y más adelante continuará visitando otras comunidades a fin de credencializar a todos los derechohabientes oaxaqueños, explicó Álvarez Arronte.
Cabe destacar que el instituto cuenta con otros diez módulos ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) número 1, 38 y 65, así como en el Hospital General de Zona número 1, de la ciudad de Oaxaca; en la UMF 64 de Tuxtepec, la número 6 de Juchitan y 32 de Puerto Escondido; en el Hospital General de Sub Zona 41 de Huatulco y en los Hospitales Rurales IMSS-Oportunidades de Miahuatlán y Huajuapan de León, con un horario de atención al público lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche.
Los documentos que los derechohabientes deben presentar para el trámite, son: una identificación (credencial para votar o pasaporte vigente), documento de nacionalidad (acta de nacimiento, o carta de naturalización), comprobante de domicilio, con una antigüedad no mayor a tres meses (luz, agua, teléfono, gas), constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y proporcionar el número de Seguridad Social del asegurado (este aparece en el carnet de citas médicas y consta de 11 dígitos).
Para pensionados, es indispensable llevar el último comprobante de supervivencia, resolución de pensión o credencial de pensionado. En el caso de los hijos de asegurados menores de edad, el documento de identificación puede ser la credencial escolar con fotografía, o la boleta de calificaciones del año escolar en curso con fotografía.
Es importante mencionar que dicha credencial facilita procedimientos como: alta de asegurados en unidades de medicina familiar y cambio de adscripción, registro de beneficiarios, control de supervivencia, pago de pensión, hospitalización programada, solicitud de visita domiciliada, solicitud de préstamos de pensiones, solicitud de pensiones, solicitud de cita médica, solicitud de cita de especialidad por primera vez, referencia (envío a diversos servicios médicos), etc.