
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 21 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Luis Antonio Ramírez Pineda, director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en el Congreso de la Unión, explicó para los lectores de Quadratín la forma en que se distribuirá el recurso aprobado en el Presupuesto 2012.
– En noviembre pasado la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012, ¿Cuánto dinero se destinará a Oaxaca el próximo año?
Para Oaxaca se tienen identificados recursos por 44 mil 415 millones de pesos, de éstos: 39 mil 096 millones de pesos los ejercerá directamente el Gobierno del Estado y cinco mil 319 millones de pesos los ejercerá el propio Gobierno Federal en Oaxaca a través de Programas y Proyectos de Inversión.
Sin embargo, faltaría conocer todavía la distribución que se dará de un monto aproximado de 15 mil millones de pesos a Oaxaca, a través de programas regionales, fondo de modernización de municipios, fondo de pavimentación, subsidios y apoyos para la seguridad pública.
Las disposiciones para el acceso a estos recursos se darán a conocer en enero de 2012.
– ¿De los recursos que ejerce directamente el Gobierno de Oaxaca, es decir, los más de 39 mil millones de pesos ¿Cuánto de este dinero le toca a los municipios y cuánto ejerce directamente el Estado?
A los municipios corresponderán 9 mil 500 millones de pesos; de éstos, cinco mil 820 millones de pesos ya están etiquetados en el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F. (Fortamund), y 3 mil 680 millones de pesos es el monto que los municipios podrán asignar libremente.
En tanto, el Estado contará directamente con 29 mil 590 millones de pesos, de los cuales, ya están etiquetados 19 mil 590 millones; el resto, 10 mil millones, es la cantidad con que cuenta el Congreso local para asignar libremente de acuerdo a las necesidades del Estado. Cabe señalar que a estos 10 mil millones, le falta adicionar los recursos propios de la entidad que serán aprobados próximamente en la Ley de Ingresos de Oaxaca.
– En lo que se refiere al gasto que el Gobierno Federal ejerce directamente en el estado de Oaxaca ¿Qué sectores son los más favorecidos en esta ocasión?
Para 2012, el presupuesto favorece principalmente a la infraestructura carretera. Resalta la inversión en la carretera de Acayucan al entronque La Ventosa, que se ve favorecido con 700 millones de pesos. También se le asignó 220 millones de pesos a la carretera Federal de Puerto Escondido-Huatulco.
Destacan además la asignación de 859 millones de pesos para la Educación Superior, 930 millones de pesos para programas de Agricultura, 709 millones de pesos para el Programa Hidráulico y Medio Ambiente, aunque también hay recursos para Salud, Cultura, Deporte, Grupos Vulnerables y Ciencia y Tecnología.
– Siempre se dice que los recursos no llegan a tiempo a estados y sus municipios, ¿Qué nos puede decir sobre esto?
Precisamente para evitar que el Gobierno Federal le suministre los recursos a cuenta gotas a las entidades federativas, en el Diario Oficial de la Federación se publica el calendario en donde se establecen las fechas en las cuales el gobierno federal hace los depósitos a las tesorerías de los estados.
En lo que se refiere a los recursos que el gobierno estatal puede asignar libremente (es decir las participaciones), éstas en general se depositan a más tardar el 25 de cada mes, y las aportaciones federales tienen fechas variables de entrega dependiendo del fondo.
A partir de estas fechas el gobierno del estado tiene hasta 5 días para depositarles a su vez a los municipios, de no hacerlo así, les pagarán intereses.
– ¿Respecto al año pasado, hay alguna novedad en cuanto a disposiciones para los estados y municipios en el Presupuesto 2012?
Sí, entre lo más importante podemos decir que se amplía de 35 a 40 días el plazo para que las entidades federativas y municipios realicen sus aportaciones a los programas pari passu (es decir, los programas en donde aportan recursos tanto la federación como estado o los municipios) a partir de que el gobierno federal haya realizado las suyas.
Se aprobaron más exigencias en materia de información, transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de recursos que se destinan a las entidades federativas.
– ¿Hay algo más que quiera añadir?
Sí, es importante que el estado y los municipios estén al pendiente de las fechas de publicación de las disposiciones que contienen los lineamientos y criterios para acceder a los fondos de pavimentación, subsidios y apoyos para la seguridad pública. Estas disposiciones se publicarán en enero.
Además también hay que esperar las reglas de operación para acceder a los recursos de los programas pari passu, lo cuales en su mayoría serán publicados antes de terminar este año.
Foto: Archivo / Quadratín