
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
Oaxaca, Oax., 21 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Con el propósito de fortalecer y dar un nuevo impulso a la administración pública estatal, y perseverar en el propósito institucional de brindar a la población un gobierno más eficiente y comprometido con el desarrollo del estado, el gobernador Gabino Cué Monteagudo designó este miércoles a 20 nuevos funcionarios en el gabinete legal y ampliado.
Entre los nombramientos hechos por el mandatario estatal, está el de Jaime Bolaños Cacho Guzmán como nuevo jefe de la Oficina de la Gubernatura, quien asimismo fungirá cono vocero del gobierno del estado.
En conferencia de prensa Bolaños Cacho dio a conocer la relación de los demás funcionarios, quienes, dijo, están comprometidos a trabajar con profesionalismo, vocación de servicio a la sociedad y honorabilidad, para la consolidación de la transición democrática del estado.
Este cambio en la estructura gubernamental se da luego de que el mandatario estatal hizo un balance de la obra de gobierno y tomó en cuenta la separación de algunos servidores públicos que han decidido participar en el proceso electoral a celebrarse el próximo año.
Bolaños Cacho informó de igual manera que el gobernador Cué Monteagudo envió al Congreso local una iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado para su análisis y aprobación en su caso, cuyo propósito es hacer más eficiente el servicio público.
Las designaciones dadas a conocer son los siguientes: Secretaría Técnica del titular de Poder Ejecutivo, Héctor Iturribarría Pérez; Miguel Angel Muñoz Navarro en la Coordinación General de Comunicación Social, Departamento de Audiencias del Ejecutivo Estatal, Armando Hermida Reyna, como representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal Jorge E. Castillo Díaz.
En la Secretaría de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas fue designado subsecretario de Egresos y como subsecretario de Ingresos, Alberto Vásquez García, en tanto que José Manuel Bermúdez Hernández fue nombrado coordinador de Asesores del titular de la dependencia y Ernesto Paolo Conconi Ramos Elorduy ocupa la Dirección de Ingresos
En la Secretaría de Administración el ejecutivo estatal nombró como subsecretario de Administración y Desarrollo de Personal a Hugo Tulio Félix Clímaco y en la subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios quedó Hugo Espinoza Morales.
De igual forma, en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano el mandatario estatal nombró a Bonifacio Robles Méndez como subsecretario de Política Social (antes subsecretaría de Bienestar), en tanto que Othón Cuevas Córdova queda al frente de la Subsecretaría de Concertación Social (antes Subsecretaría de Bienestar Económico),
Constantino Pérez Morales fue nombrado subsecretario de Operación Regional (instancia de nueva creación), y en la coordinación de Módulos de Desarrollo Sustentable quedó al frente Noé Doroteo Castillejos.
En la Secretaría de Asuntos Indígenas, Israel Torres San Pedro quedó al frente de la Dirección de Planeación y Atención de las Demandas indígenas.
En la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Horacio Botello Treviño fue designado como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Eduardo Martínez Olivera queda como titular de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC).
En la Procuraduría de la Defensa del Indígena fue nombrado Roberto Fabián Santiago como titular de la Subprocuraduría de Operación del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, en tanto que en la Coordinación General de Financiamiento y Vinculación queda como encargada del Despacho, Mónica Rodríguez Mandujano.
En cuanto a la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Bolaños Cacho Guzmán precisó que ésta se da de conformidad a las atribuciones que confieren al Ejecutivo estatal los artículos 50 fracción II, y 79 fracción I, de la Constitución Política del Estado.
Destacó que en la iniciativa se contempla la creación de la Secretaría de Transporte y Vialidad, así como el fortalecimiento transversal de la Secretaría General de Gobierno, para regionalizar su presencia a fin de atender desde las comunidades del interior del estado las distintas demandas sociales y políticas.